La Fundación Avalanche, entidad sin fines de lucro que respalda el desarrollo de la red blockchain Avalanche, estaría en negociaciones avanzadas para un ambicioso plan de financiación. El objetivo es asegurar hasta mil millones de dólares provenientes de dos firmas de inversión, destinados a establecer tesorerías corporativas que adquirirían el token AVAX.
Este movimiento coloca a Avalanche en la vanguardia de una estrategia cada vez más popular entre las empresas, consistente en integrar criptoactivos en sus balances. La iniciativa podría representar un hito importante para AVAX, el token nativo de la cadena de bloques, consolidando su presencia en el ecosistema financiero corporativo.
Avalanche y la búsqueda de respaldo corporativo para AVAX
De acuerdo con informes de medios especializados, la Fundación Avalanche estaría estructurando dos acuerdos clave para la capitalización de fondos. Ambas transacciones se enfocarían en la adquisición de tokens AVAX por parte de las firmas inversoras a un precio preferencial, lo que les permitiría cimentar su exposición al ecosistema Avalanche.
Acuerdos estratégicos en desarrollo
El primer acuerdo, liderado por Hivemind Capital, busca recaudar hasta 500 millones de dólares. Esta inversión se canalizaría a través de una colocación privada en una compañía listada en el NASDAQ, anticipando su cierre a finales de septiembre. Se ha reportado que Anthony Scaramucci, una figura reconocida en el ámbito de las criptomonedas y exsecretario de prensa de la Casa Blanca, está brindando asesoramiento en esta operación crucial.
El segundo pacto, patrocinado por Dragonfly Capital, persigue una meta similar de 500 millones de dólares. Este se concretaría mediante un vehículo de adquisición con propósito especial (SPAC), con una posible finalización en octubre. Se espera que estas negociaciones, que se encuentran en fases avanzadas, resulten en la creación de los primeros vehículos de inversión en criptoactivos con un enfoque exclusivo en AVAX dentro del mercado estadounidense.
La creciente tendencia de las tesorerías corporativas con criptoactivos
El interés por integrar las criptomonedas en las estrategias de tesorería corporativa ha experimentado un crecimiento exponencial. Empresas de diversos sectores están siguiendo los pasos de pioneros como MicroStrategy, cuya estrategia de acumulación de Bitcoin, impulsada por Michael Saylor, ha revalorizado significativamente su balance.
Actualmente, más de 185 empresas públicas y 65 privadas a nivel global poseen Bitcoin en sus fondos de reserva, sumando un total superior al millón de BTC. Sin embargo, la diversificación hacia altcoins como Ethereum, Solana, XRP e incluso Dogecoin también ha sido notoria, influyendo positivamente en los precios de estos activos y en la capitalización de las empresas que los adoptan.
Según datos de Kaiko, las empresas que han optado por las tesorerías de criptomonedas han logrado recaudar más de 16.000 millones de dólares durante el presente año, evidenciando el dinamismo y la aceptación de esta nueva clase de activos en el ámbito financiero corporativo.
AVAX busca su lugar en el panorama de las cripto-tesorerías
Hasta la fecha, AVAX, la criptomoneda nativa de la red de Capa 1 Avalanche, con una oferta circulante de 420 millones de tokens, no había sido un actor principal en esta tendencia de tesorerías corporativas. Sin embargo, las negociaciones en curso por parte de la Fundación Avalanche apuntan a cambiar este escenario de manera significativa.
AVAX se posiciona como la 21ª criptomoneda más grande por capitalización de mercado, alcanzando aproximadamente 12.200 millones de dólares. Al momento de esta publicación, su valor se mantiene cercano a los 28.9 dólares, mostrando un incremento del 3.9% en las últimas 24 horas, lo que subraya su potencial en el Mercado de Activos Digitales. Con estas nuevas iniciativas, Avalanche busca no solo fortalecer su ecosistema, sino también consolidar la confianza y liquidez de AVAX en el mercado global.