Bitcoin DeFi: un ecosistema en evolución
El concepto de finanzas descentralizadas (DeFi) sobre la red Bitcoin, conocido como Bitcoin DeFi o BTCFi, representa una de las fronteras más apasionantes y complejas del ecosistema cripto. A pesar del inmenso valor y la seguridad de Bitcoin, su integración en aplicaciones DeFi ha sido históricamente un desafío, a menudo relegado a soluciones de ‘wrapped tokens’ sobre otras cadenas de bloques. Esta situación plantea una pregunta fundamental: ¿Es suficiente con construir infraestructura para que los usuarios de Bitcoin adopten DeFi, o se requiere una transformación más profunda en la experiencia y las oportunidades?
Alexei Zamyatin, fundador de Build on Bitcoin (BOB), un proyecto centrado en ser una pasarela para Bitcoin DeFi, comparte sus perspectivas sobre este sector emergente. Zamyatin, con una sólida formación en informática, inicialmente se vio atraído por el potencial de la tecnología blockchain más allá de Bitcoin, explorando activamente otras cadenas con funcionalidades más robustas. Sin embargo, su comprensión del valor intrínseco de BTC como activo lo llevó a buscar formas de fusionar la solidez de Bitcoin con la flexibilidad de las plataformas de contratos inteligentes, como Ethereum.
Desafíos actuales de la interacción con Bitcoin DeFi
La adopción de Bitcoin DeFi enfrenta obstáculos significativos, principalmente relacionados con la complejidad técnica y la fragmentación del ecosistema. Zamyatin enfatiza que, para utilizar Bitcoin en DeFi hoy en día, los usuarios a menudo deben ‘envolver’ su BTC en otras cadenas, eligiendo entre una multitud de proveedores que no siempre ofrecen la transparencia deseada.
- Wrapping y puentes entre cadenas: La necesidad de convertir BTC a formatos como wBTC (wrapped Bitcoin) para interactuar con otras blockchains introduce un punto de centralización y riesgo adicional.
- Fragmentación del mercado: La proliferación de soluciones y plataformas ha creado un paisaje desordenado, donde los usuarios tienen dificultades para identificar proyectos confiables y eficientes.
- Falta de transparencia: La poca claridad en los procesos y la gestión de fondos en algunas soluciones de ‘wrapping’ genera desconfianza.
Un estudio reciente de GoMining corrobora estos puntos, revelando que el 77% de los poseedores de Bitcoin nunca ha intentado usar Bitcoin DeFi, y el 65% no puede nombrar un solo proyecto de BTCFi. Mark Zalan, CEO de GoMining, destaca la similitud de estos desafíos con los de muchas startups en entornos de desarrollo, haciendo hincapié en la necesidad de mejorar la usabilidad.
La barrera de la usabilidad y la experiencia del usuario
Zalan subraya que la criptografía en general, y Bitcoin en particular, sigue siendo demasiado complicada en términos de usabilidad. Aunque los primeros adoptantes están dispuestos a superar desafíos técnicos, la adopción masiva requiere una experiencia de usuario mucho más intuitiva, comparable a productos líderes en otros sectores como Apple. «El próximo obstáculo para una adopción más amplia es hacerlo mucho más fácil de usar, tanto en términos de conceptos como de usabilidad», afirma Zalan.
Para Alexei, la UX de BTCFi es “principalmente para expertos”. Añade que, a diferencia de otras criptomonedas, Bitcoin no ofrece rendimientos nativos, lo que presenta un perfil de riesgo diferente. Los usuarios que buscan ingresos pasivos a menudo recurren a plataformas de staking o lending en otras blockchains, donde pueden obtener más de sus activos directamente. La falta de una funcionalidad de staking nativa en Bitcoin es una limitación que muchos proyectos de BTCFi buscan superar.
BOB Gateway: simplificando el acceso a Bitcoin DeFi
BOB Gateway surge como una respuesta a estos desafíos, ofreciendo una solución que busca combinar lo mejor de Bitcoin y Ethereum para facilitar la generación de rendimientos y los intercambios multi-cadena con Bitcoin. La plataforma permite a los usuarios participar como validadores en la red, donde un mecanismo de ‘slashing’ (recorte) protege contra comportamientos maliciosos al eliminar el BTC depositado por validadores que actúen de forma indebida.
Una de las características distintivas de BOB es que las recompensas se pagan en Bitcoin nativo, a diferencia de otras plataformas que ofrecen rendimientos en tokens alternativos. Esto resulta atractivo para los puristas de Bitcoin que desean acumular más BTC sin exponerse a la volatilidad de otras criptomonedas.
«Si atacas el sistema, perderás tu Bitcoin. Y a cambio de asegurar el sistema y apostar tu Bitcoin, obtendrás recompensas de staking de Bitcoin. Estas se pagan con las tarifas que BOB genera como cadena», explica Zamyatin.
¿Quién necesita Bitcoin DeFi?
A pesar de los avances, la pregunta persiste: ¿Es Bitcoin DeFi relevante para la comunidad puramente ‘hodler’ de Bitcoin? Las conversaciones en conferencias como The Bitcoin Conference revelan que la complejidad sigue siendo un factor disuasorio incluso para usuarios técnicamente proficientes.
Sin embargo, Zamyatin argumenta que el deseo de obtener rendimientos sobre los activos propios no es exclusivo de otras blockchains. La inflación y la búsqueda de rentabilidad hacen que incluso los poseedores de Bitcoin busquen maximizar su capital. «Ese es capital estancado si no haces nada con él, y vemos una demanda creciente de rendimiento sobre Bitcoin», señala. La visión de BOB es ofrecer una experiencia similar a la de Ethereum, donde los usuarios pueden simplemente ‘stakear’ su BTC y obtener más BTC en retorno.
BOB Gateway facilita este acceso, permitiendo a los usuarios desplegar su Bitcoin en diversas oportunidades DeFi a través de 11 cadenas con un solo clic, superando los numerosos puentes y la mala experiencia de usuario que caracterizan a las soluciones actuales.
El futuro y los riesgos de Bitcoin DeFi
A medida que Bitcoin DeFi gana tracción, proyectos como BOB buscan posicionarse como un «vendedor de palas» en la próxima «fiebre del oro» cripto. Zamyatin informa de una actividad inicial prometedora y un gran interés de redes como BNB Chain, Base, Unichain y Avalanche, así como de blockchains que aún no son compatibles, como Aptos y Solana.
Sobre los riesgos, Zamyatin reconoce la existencia de un «riesgo técnico» inherente a los protocolos de código abierto, aunque este disminuye con el tiempo a medida que más usuarios los adoptan y verifican. En cuanto a los actores maliciosos, el diseño de BOB desalienta el ataque: «Si atacas el sistema, perderás tu Bitcoin. Pero si no lo haces, no perderás tu Bitcoin, ¿verdad? Es bastante sencillo».
La institucionalización del espacio y la acumulación de Bitcoin por parte de entidades como MicroStrategy también son temas de debate. Zamyatin no minimiza los riesgos, pero destaca que el sistema de prueba de trabajo (PoW) de Bitcoin, a diferencia de la prueba de participación (PoS), no otorga más control de la red a quienes poseen más Bitcoin. Sin embargo, la preocupación de que se reproduzca el sistema financiero tradicional sobre la infraestructura blockchain y la posibilidad de que los gobiernos incauten fondos siguen siendo riesgos a considerar.
Conclusión: un camino por recorrer para Bitcoin DeFi
Bitcoin DeFi es un terreno fértil que todavía está en sus primeras etapas. A pesar del entusiasmo, aún enfrenta desafíos significativos, desde mejorar la experiencia del usuario y ofrecer rendimientos nativos hasta cerrar la brecha educativa y evitar la centralización. La visión es clara: transformar Bitcoin de un simple activo de reserva de valor a un participante activo en el ecosistema financiero descentralizado. Si estos problemas se resuelven de manera efectiva, una nueva generación de ‘bitcoiners’ podría dejar atrás el simple ‘hodl’ y adoptar una participación más dinámica en el mundo DeFi.