Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Gate.io lanza Gate Layer: revolucionando su ecosistema con escalabilidad y Web3

Gate.io impulsa su visión Web3 con el lanzamiento de Gate Layer

El reconocido exchange de criptomonedas Gate.io ha dado un paso significativo en su evolución al introducir Gate Layer, una innovadora solución de capa 2 diseñada para optimizar la eficiencia y accesibilidad de las transacciones en su plataforma. Esta iniciativa se acompaña de una profunda reestructuración del ecosistema de su token nativo, GT (GateToken), cimentando así la estrategia de la compañía hacia una integración total con el paradigma Web3.

Gate Layer representa la punta de lanza de la estrategia ‘All in Web3’ de Gate.io, buscando ofrecer una experiencia descentralizada más fluida y robusta para sus usuarios. Este desarrollo se alinea con la tendencia creciente de grandes exchanges de construir infraestructuras de capa 2 propias para fortalecer sus ecosistemas y atraer una mayor participación on-chain.

Arquitectura y compatibilidad: El poder del OP Stack

La nueva blockchain Gate Layer ha sido construida sobre la sólida base del OP Stack, una infraestructura modular y de código abierto que facilita la creación de soluciones de escalado para Ethereum. Esta elección estratégica garantiza una compatibilidad total con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), lo que permite a desarrolladores y usuarios interactuar con Gate Layer utilizando las mismas herramientas y contratos inteligentes que ya conocen en Ethereum.

Además de la compatibilidad EVM, GateChain, la blockchain principal de Gate.io, actuará como la capa de liquidación y finalización para Gate Layer. Esta sinergia entre ambas capas promete una mayor seguridad y eficiencia, asegurando que las transacciones procesadas en Gate Layer se finalicen de manera robusta en la blockchain subyacente.

Potenciando el ecosistema con aplicaciones Web3

Para materializar su visión Web3, Gate.io está lanzando un conjunto de herramientas y plataformas que se beneficiarán directamente de las capacidades mejoradas de Gate Layer. Estas incluyen:

  • Perp: Un centro de trading de contratos perpetuos que busca ofrecer una liquidez comparable a la de los exchanges centralizados (CEX), pero con las ventajas de la descentralización.
  • Gate Fun: Una incubadora sin código diseñada para facilitar el lanzamiento de nuevos tokens, democratizando el acceso a la creación de activos digitales.
  • Meme Go: Una herramienta de seguimiento en tiempo real de «meme tokens» a través de múltiples cadenas, atendiendo al creciente interés en esta categoría de activos.

Estos proyectos, al operar sobre Gate Layer, se beneficiarán de un mayor rendimiento transaccional y de la significativa reducción de las tarifas de gas, factores cruciales para la adopción masiva y la viabilidad económica de las aplicaciones descentralizadas (dApps).

El rol central del GateToken (GT) en el nuevo ecosistema

La introducción de Gate Layer viene acompañada de una redefinición del papel del GateToken (GT), el token nativo del ecosistema de Gate.io. GT asumirá una función crucial como el gas token exclusivo para todas las transacciones dentro de Gate Layer. Esta medida no solo aumenta la utilidad del token, sino que también crea una demanda orgánica, vinculando directamente su valor al crecimiento y la actividad de la nueva capa 2.

Adicionalmente, el modelo de quema dual previamente establecido para GT continuará en funcionamiento, contribuyendo a su escasez y potencial apreciación a largo plazo. Históricamente, Gate.io ha demostrado un compromiso con la reducción del suministro de GT, habiendo quemado más de 180 millones de tokens, lo que representa aproximadamente el 60% de su suministro inicial. Este mecanismo deflacionario, combinado con su nueva utilidad como gas en Gate Layer, refuerza las bases económicas del token.

La tendencia de los exchanges hacia las Layer 2

La estrategia de Gate.io de lanzar su propia solución Layer 2 no es un caso aislado. Se inscribe en una tendencia más amplia dentro de la industria cripto, donde grandes exchanges como Coinbase con su solución Base u otros, están optando por desarrollar sus propias infraestructuras de capa 2. Este movimiento responde a varias motivaciones clave:

  • Captura de actividad on-chain: Al ofrecer sus propias redes, los exchanges buscan retener y expandir la actividad de los usuarios dentro de sus propios ecosistemas, en lugar de que busquen soluciones de escalado de terceros.
  • Profundización de liquidez: Una mayor actividad y la integración de nuevas dApps en la Layer 2 contribuyen a una mayor liquidez para los tokens listados en el exchange.
  • Expansión del ecosistema: Ofrecer una Layer 2 permite a los exchanges no solo ser un lugar de intercambio, sino también un hub para desarrolladores y proyectos, fomentando la innovación y el crecimiento de su ecosistema.
  • Posicionamiento como proveedores Web3 de pila completa: Este enfoque integral transforma a los exchanges de meros “lugares de trading” a plataformas completas que ofrecen infraestructura, herramientas de desarrollo y un ecosistema vibrante para la nueva era de Internet descentralizada.

En resumen, Gate Layer marca un hito importante para Gate.io, posicionando a la plataforma a la vanguardia de la innovación en escalabilidad blockchain y consolidando su compromiso con la visión de la Web3. Al optimizar el rendimiento, reducir costos y fortalecer el papel del token GT, Gate.io busca ofrecer una experiencia de usuario superior y expandir su impronta en el panorama de las finanzas descentralizadas y las aplicaciones blockchain.