Revolución en el trading on-chain: Gemini lanza su nueva solución de autocustodia y dashboard
Gemini, la reconocida plataforma de intercambio de criptomonedas, ha dado un paso significativo en el ámbito de los servicios descentralizados con la introducción de su innovadora wallet de autocustodia y un portal de trading on-chain. Esta iniciativa busca transformar la experiencia del usuario en el ecosistema cripto, abordando las necesidades de seguridad y accesibilidad, al tiempo que integra funcionalidades avanzadas para el comercio y la gestión de activos digitales.
El lanzamiento de estas herramientas se produce en un momento estratégico, buscando fortalecer el compromiso de los usuarios en un entorno donde los volúmenes de trading en exchanges centralizados han experimentado fluctuaciones. La compañía, que presentó una solicitud de oferta pública inicial (OPI) confidencial en junio, demuestra su visión de expansión y diversificación en el mercado.
La Gemini Wallet: seguridad, accesibilidad y funciones cross-chain
La nueva Gemini Wallet representa un avance importante en la gestión de activos digitales. Su característica más destacada es la implementación de un sistema de onboarding basado en passkeys. Esta tecnología elimina la necesidad de las tradicionales frases de recuperación, mejorando drásticamente la seguridad del usuario y simplificando el acceso a sus fondos. Este enfoque no solo mitiga el riesgo de pérdida o robo de las complejas frases semilla, sino que también facilita la adopción por parte de usuarios menos familiarizados con la tecnología blockchain.
La versatilidad de la Gemini Wallet es otro de sus pilares. Funciona tanto como una wallet integrada (embedded wallet) para su uso directo dentro de aplicaciones descentralizadas (dApps), como una wallet portátil (portable wallet) que permite la gestión de activos a través de múltiples plataformas. Según Gemini, las ‘smart wallets’ son fundamentales para la masificación de la adopción on-chain, con el objetivo de incorporar a los próximos mil millones de usuarios a la cadena de bloques.
Para garantizar una conectividad robusta, la wallet se integra con las principales plataformas del ecosistema a través de WalletConnect, el estándar de conexión de wallets a aplicaciones descentralizadas más utilizado. Además, facilita los intercambios cross-chain (entre diferentes blockchains) gracias a su compatibilidad con Bungee, un protocolo que permite la transferencia fluida de activos entre redes. En cuanto a las oportunidades de rendimiento, la Gemini Wallet posibilita el acceso a los vaults curados de Morpho Gauntlet en la red Arbitrum, brindando a los usuarios opciones para generar rendimientos pasivos sobre sus criptoactivos.
La seguridad de las transacciones es una prioridad, por lo que Gemini ha establecido una asociación estratégica con Blockaid, un reconocido socio de seguridad que proporciona protección contra fraudes y estafas en las operaciones. Además, para incentivar la adopción inicial, Gemini cubrirá las tarifas de gas para los primeros usuarios y ofrecerá nombres de subdominio gratuitos de Ethereum Name Service (ENS), lo que simplifica la identificación y el envío de transacciones en la red Ethereum.
La expansión del ecosistema es clave para Gemini, lo que se refleja en sus alianzas con redes blockchain de primer nivel como Arbitrum, Polygon, Optimism y BASE. A lo largo de este año, la compañía planea ampliar las capacidades de la wallet para permitir conexiones directas con cuentas de intercambio, lo que mejorará aún más la experiencia del usuario y la fluidez en el manejo de sus fondos.
El Gemini Onchain Dashboard: una experiencia unificada de gestión cripto
Complementando la nueva wallet, Gemini ha lanzado el Gemini Onchain Dashboard, una interfaz web intuitiva diseñada para unificar la experiencia de trading y gestión de activos. Este dashboard permite a los usuarios realizar un amplio espectro de actividades, incluyendo el trading de tokens, el acceso a aplicaciones descentralizadas y la gestión de inversiones generadoras de rendimiento. Su diseño busca proporcionar una experiencia on-chain fluida y coherente.
Los usuarios tienen la posibilidad de invertir stablecoins o tokens cripto en vaults curados, siempre que las regulaciones locales lo permitan. Esta característica permite a los participantes capitalizar oportunidades de rendimiento directamente desde el dashboard, eliminando la necesidad de navegar por múltiples plataformas.
Una de las ventajas más significativas del Gemini Onchain Dashboard es la capacidad de operar en múltiples blockchains y gestionar portfolios desde una única plataforma. La interfaz soporta swaps rápidos, staking y depósitos en vaults, todo ello sin la necesidad de abandonar el entorno del dashboard. Estas funcionalidades están diseñadas para atraer tanto a usuarios novatos como a traders experimentados, simplificando las operaciones complejas del espacio cripto.
La estrategia de Gemini es clara: conectar la nueva wallet con el dashboard para crear un sistema de custodia y trading completamente integrado. Esta integración tiene como objetivo unificar los servicios centralizados y descentralizados, ofreciendo a los usuarios lo mejor de ambos mundos en una sola interfaz. La compañía anticipa una mayor adopción a medida que la actividad del mercado de criptomonedas continúe creciendo.
Desde su fundación en 2014 por los hermanos Cameron y Tyler Winklevoss, Gemini ha mantenido su estatus como un referente en el sector cripto. Si bien sus volúmenes de intercambio pueden ser menores en comparación con gigantes como Coinbase o Binance, su continua expansión de ofertas, incluyendo su entrada en el mercado de acciones tokenizadas para clientes de la Unión Europea en junio, demuestra su compromiso con la innovación. La inversión de los hermanos Winklevoss en American Bitcoin Corp., una empresa de minería asociada a Eric y Donald Trump Jr., subraya una diversificación estratégica en la infraestructura cripto, posicionando a Gemini para capitalizar el renovado impulso de la industria.