Tyler Winklevoss, CEO de Gemini, ha expresado su desacuerdo con la elección de Brian Quintenz como nominado por el expresidente Donald Trump para dirigir la Commodity Futures Trading Commission (CFTC). Winklevoss ha comunicado sus preocupaciones directamente a funcionarios de la administración Trump, coincidiendo con la reciente paralización del proceso de confirmación de Quintenz en el Senado. Esta detención del voto por parte del Comité de Agricultura del Senado, sin una explicación detallada por parte de la Casa Blanca, sugiere una posible reconsideración de la nominación.
“Muchos en nuestra industria tienen preocupaciones significativas sobre esta nominación”, afirmó Winklevoss a CoinDesk. “El señor Quintenz no está alineado con la agenda y los objetivos declarados del presidente.”
Preocupaciones sobre la candidatura de Quintenz
Winklevoss, junto a su hermano Cameron, ha sido una figura destacada en los esfuerzos de la administración Trump por impulsar la industria de activos digitales en EE. UU. Su presencia en eventos clave, como la cumbre cripto de la Casa Blanca y la firma de la Ley GENIUS, subraya su influencia dentro del sector. Esta posición privilegiada genera interrogantes sobre si Gemini podría impactar en la detención de la nominación de Quintenz, especialmente en un momento crucial para la regulación de los mercados cripto.
El CEO de Gemini argumenta que Quintenz tiene perspectivas inadecuadas en áreas críticas como la protección de desarrolladores, las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) y el gasto federal. Además, señala posibles conflictos éticos relacionados con la comunicación de Quintenz en nombre de Kalshi, una empresa de mercados de predicción de la que es miembro de la junta directiva.
Responsabilidad de los desarrolladores de contratos inteligentes
Una de las principales objeciones de Winklevoss radica en la postura de Quintenz sobre la responsabilidad de los desarrolladores de contratos inteligentes. “Quintenz apoya procesar a los desarrolladores de contratos inteligentes”, declaró Winklevoss, calificando esta posición de “descalificadora”. Argumenta que “los desarrolladores de contratos inteligentes necesitan ser protegidos para que la innovación florezca y para cumplir la visión del presidente Trump de hacer de Estados Unidos la capital cripto del mundo”.
En octubre de 2018, Quintenz, entonces comisionado, sugirió que un desarrollador podría ser legalmente responsable si su trabajo fuera utilizado para eludir regulaciones. Este tema ha cobrado relevancia con casos como el de Roman Storm, desarrollador de Tornado Cash, lo que resalta la tensión entre la innovación tecnológica y la aplicación de la ley.
La industria sostiene que los creadores no deben ser penalizados por el uso indebido de sus creaciones, análogamente a cómo los fabricantes de vehículos o armas no son procesados penalmente por las acciones de terceros. Esta perspectiva se alinea con iniciativas como el “Project Crypto” de la SEC, que busca proteger a los “publicadores puros de código de software”.
Relación con Kalshi y conflicto de interés
Winklevoss también ha señalado informes recientes sobre las comunicaciones de Quintenz con la CFTC como ciudadano particular, donde supuestamente buscó información sobre competidores de Kalshi, la plataforma de mercados de predicción de la que es directivo. Estas revelaciones, surgidas de solicitudes de la Ley de Libertad de Información, plantean “serias preguntas”, según Winklevoss.
La CFTC ha mantenido una batalla regulatoria prolongada con los mercados de predicción. Aunque la agencia ha abandonado recientemente litigios en este ámbito, la preocupación de Winklevoss subraya la necesidad de transparencia en las relaciones entre reguladores y entidades privadas.
Financiamiento de la CFTC y desregulación
Otro punto de discordia es la postura de Quintenz sobre el financiamiento de la CFTC. “La Administración Trump quiere reducir la burocracia y desregular”, señaló Winklevoss. “Este nominado continúa abogando por aumentar drásticamente los presupuestos y por una sobrerregulación que conducirá a la captura regulatoria.”
Durante su audiencia de confirmación, Quintenz sugirió que la CFTC podría necesitar un aumento significativo de presupuesto para supervisar el creciente sector cripto. Sin embargo, esto contrasta con la agenda de desregulación de la administración Trump, generando debate sobre el equilibrio entre la supervisión efectiva y la limitación de la intervención gubernamental.
Oposición a las CBDC
Finalmente, Winklevoss criticó las declaraciones pasadas de Quintenz sobre las CBDC, interpretándolas como una apertura a una versión estadounidense, una idea ampliamente rechazada por los políticos republicanos y la mayor parte de la industria cripto. “No debería interesarse en las CBDC ni considerar ese tipo de tecnología totalitaria”, aseveró Winklevoss. “Eso en sí mismo es descalificador y va en contra de todo lo que nuestra industria representa.”
Aunque las declaraciones de Quintenz en 2020 eran más bien superficiales, mencionando el interés en que la CFTC “se mantenga al tanto de las cuestiones legales y regulatorias” de los tokens gubernamentales, la firme postura de Winklevoss refleja la profunda desconfianza dentro de la comunidad cripto hacia las CBDC, percibidas como herramientas de control y vigilancia.
Impacto en el liderazgo de la CFTC
La pausa en la confirmación de Quintenz plantea interrogantes sobre el futuro liderazgo de la CFTC, un órgano de cinco miembros que actualmente cuenta con solo dos. Si la nominación de Quintenz es abandonada o postergada, la comisionada en funciones, Caroline Pham, podría dejar su cargo, lo que dejaría a la agencia sin un liderazgo claro y con solo un comisionado Demócrata, Kristin Johnson. Esta situación podría generar un vacío de poder en un momento crítico para la definición del marco regulatorio cripto en EE. UU.
Aunque la agencia puede operar con un número reducido de comisionados, expertos legales como la excomisionada Christy Goldsmith Romero cuestionan la efectividad de la toma de decisiones en tales circunstancias. La industria espera certeza regulatoria, que solo un liderazgo completo y estable en la CFTC podrá proporcionar.