El auge sin precedentes de la gestión de activos en cadena
El sector de la gestión de activos on-chain está experimentando un año de crecimiento extraordinario, consolidándose como una alternativa cada vez más viable y atractiva frente al sector financiero tradicional. Según un reciente informe de la firma de trading de criptoactivos Keyrock, los activos bajo gestión (AUM) en este ámbito han escalado a cifras récord, marcando un hito significativo en la evolución de las finanzas descentralizadas (DeFi).
El estudio de Keyrock revela que los AUM de la gestión de activos on-chain han experimentado un impresionante ascenso del 118% en 2024, alcanzando la notable cifra de 35 mil millones de dólares. Este crecimiento se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la expansión de las bóvedas de rendimiento automatizadas, el desarrollo de estrategias discrecionales, la innovación en productos estructurados y el avance del crédito on-chain. La diversificación y sofisticación de estas herramientas han sido cruciales para atraer una mayor inversión y participación.
Proyecciones futuras: un sector en constante expansión
Las previsiones de Keyrock son igualmente optimistas. La firma anticipa que el sector podría casi duplicar su tamaño nuevamente para el año 2026. Bajo un escenario base, se estima que los AUM podrían alcanzar los 64 mil millones de dólares. Sin embargo, si el dinamismo de crecimiento observado en 2024 persiste, esta cifra podría elevarse hasta los 85 mil millones de dólares, lo que subraya el potencial expansivo y disruptivo de la gestión de activos on-chain en el ecosistema cripto y financiero global.
Estrategias clave que impulsan el crecimiento
Dentro de las diversas categorías que contribuyen a este auge, las estrategias discrecionales han sobresalido de manera notable en 2024, registrando un incremento del 738% en lo que va de año. Este tipo de estrategias, que otorgan mayor libertad a los gestores para tomar decisiones de inversión activas, demuestran la madurez y la confianza que el mercado está depositando en la capacidad de las plataformas on-chain para generar rendimientos competitivos. La adaptabilidad y la capacidad de respuesta a las dinámicas del mercado son atributos valorados en este contexto.
Las bóvedas de rendimiento continúan siendo un punto de entrada fundamental para los asignadores de capital, acumulando actualmente 18 mil millones de dólares en depósitos. Estas bóvedas ofrecen un acceso simplificado a estrategias de generación de rendimiento automatizadas, lo que las convierte en una opción atractiva tanto para inversores experimentados como para aquellos que se inician en el espacio DeFi.
Concentración y participación de liquidez
El informe de Keyrock también destaca una creciente concentración de activos en protocolos específicos. Tres plataformas —Morpho, Pendle y Maple— concentran actualmente el 31% del total de AUM de la industria. Si bien esto evidencia un liderazgo y una capacidad de escalabilidad notables, también plantea el inherente riesgo de concentración que acompaña a cualquier mercado en consolidación. Diversificar la exposición y evaluar continuamente la robustez de los protocolos es esencial para mitigar posibles vulnerabilidades sistémicas.
En cuanto a la participación de la liquidez, el estudio subraya que, aunque los pequeños inversores (wallets de menor tamaño) son más numerosos, la inmensa mayoría del capital es aportada por grandes inversores, conocidos como “ballenas” y “delfines”. Estos actores contribuyen entre el 70% y el 99% de la liquidez en las diferentes estrategias, lo que resalta su papel crucial en la determinación de la profundidad y estabilidad del mercado de gestión de activos on-chain.
Rendimiento y competitividad frente a las finanzas tradicionales
La maduración del sector se refleja también en el rendimiento. Las rentabilidades netas que ofrecen las estrategias on-chain son ahora plenamente competitivas con las de los mercados financieros tradicionales, aunque ya no presentan una superioridad uniforme que antes caracterizaba a los productos emergentes de DeFi. Las bóvedas de rendimiento automatizadas, por ejemplo, superaron a sus contrapartes de finanzas tradicionales (TradFi) en aproximadamente 186 puntos básicos después de comisiones.
No obstante, otros productos, como los estructurados y el crédito on-chain, mostraron un ligero rezago una vez que se consideraron los costos inherentes. Es fundamental que los inversores realicen un análisis exhaustivo de las comisiones y los gastos operativos asociados a cada estrategia para evaluar la rentabilidad real. Las estrategias discrecionales, por su parte, han ofrecido resultados equiparables a los de los fondos de cobertura, pero con las ventajas añadidas de una mayor liquidez y transparencia inherentes a la tecnología blockchain.
Expansión corporativa: Keyrock fortalece su posición
En un movimiento estratégico que subraya su compromiso con el sector, Keyrock, con sede en Bruselas, ha ampliado recientemente su presencia en la gestión de activos y patrimonios. Esta expansión se materializó con la adquisición de Turing Capital, una gestora de fondos registrada en Luxemburgo. Esta operación no solo refuerza las capacidades de Keyrock, sino que también indica una tendencia de consolidación y profesionalización dentro del espacio de la gestión de activos digitales, integrando la experiencia tradicional con la innovación blockchain.