La gestora de activos Grayscale Investments ha presentado una serie de solicitudes ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para convertir sus fideicomisos de Bitcoin Cash (BCH), Hedera (HBAR) y Litecoin (LTC) en fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado. Esta iniciativa busca replicar la estrategia que le permitió transformar sus productos de Bitcoin y Ethereum en vehículos de inversión listados en bolsa durante 2024, marcando un precedente significativo en el panorama de los activos digitales.
Iniciativa estratégica de Grayscale
Grayscale ha formulado los documentos regulatorios necesarios (S-1, S-3 y otros relacionados) ante la SEC, con el objetivo primordial de obtener la aprobación para lanzar estos nuevos ETFs. La firma propone que estos productos, una vez autorizados, coticen y se negocien en mercados bursátiles de renombre como NYSE Arca o Nasdaq.
Esta medida estratégica se alinea con el éxito previo de Grayscale en la conversión de sus fondos de Bitcoin y Ethereum. La empresa ha demostrado una persistencia notable en su objetivo de ofrecer a los inversores acceso regulado y transparente a activos digitales a través de estructuras de ETF, que gozan de mayor liquidez y una valoración más eficiente en comparación con los fideicomisos tradicionales.
Ventajas de la estructura ETF frente a los fideicomisos
La conversión de un fideicomiso privado a un ETF representa un avance crucial para los inversores. Los fideicomisos suelen cotizar con un valor que puede desviarse significativamente de sus activos subyacentes, lo que genera descuentos o primas sustanciales con respecto a su valor neto de activos (NAV).
En contraste, un ETF opera bajo una estructura abierta. Esto significa que las acciones del fondo pueden crearse y redimirse continuamente, lo que permite que su precio de mercado se mantenga estrechamente alineado con el valor neto de los activos que posee. Esta característica fundamental proporciona a los inversores una mayor liquidez, transparencia y una determinación de precios más precisa.
En los documentos presentados, Grayscale ha especificado que, en el caso de Litecoin, la solicitud se basa en el supuesto de una aprobación previa por parte de la SEC de la aplicación 19b-4 o la autorización de estándares de listado genéricos que permitan la cotización de sus acciones en NYSE Arca. Esta anticipación regulatoria subraya la expectativa de Grayscale de que el marco normativo se adapte progresivamente para facilitar la inclusión de nuevos productos basados en altcoins en el mercado.
El contexto regulatorio y los retrasos de la SEC
El interés por lanzar ETFs respaldados por altcoins ha experimentado un crecimiento notable a lo largo de 2024 y 2025. Varios emisores han presentado solicitudes para una variedad de activos digitales, que abarcan desde Dogecoin (DOGE) hasta XRP. Sin embargo, la SEC ha mantenido una postura cautelosa, posponiendo hasta el último momento todas las decisiones relativas a estas solicitudes.
Estos retrasos reflejan la postura del regulador estadounidense, que continúa evaluando meticulosamente la viabilidad y las implicaciones de expandir la gama de ETFs más allá de Bitcoin y Ethereum. A pesar de los obstáculos regulatorios, los emisores no cesan en sus esfuerzos, buscando capturar la creciente demanda de inversores interesados en diversificar sus portafolios con criptoactivos alternativos.
Detalles financieros de los fideicomisos actuales
De acuerdo con la información más reciente proporcionada por Grayscale, al 30 de junio, el fideicomiso de Bitcoin Cash gestionado por la firma poseía un valor neto de activos que superaba los 202 millones de dólares, lo que equivalía a 4,31 dólares por acción. Estos datos financieros destacan la envergadura de los vehículos actuales y refuerzan la lógica económica de su conversión a un formato más atractivo y eficiente para el mercado secundario.
Grayscale sostiene que la transformación de estos productos en ETFs no solo mitigará las distorsiones entre el precio de mercado y el valor neto de los activos, sino que también ofrecerá a los inversores una mayor liquidez, una gestión más transparente y una exposición más directa a los activos subyacentes.
El precedente de los ETFs de Bitcoin y Ethereum
La insistencia de Grayscale en estos procesos no es fortuita, sino que se fundamenta en un antecedente legal significativo. En 2023, Grayscale obtuvo una victoria legal contra la SEC, después de que la agencia rechazara su propuesta inicial de convertir el Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) en un ETF al contado. Este dictamen judicial allanó el camino para el lanzamiento de los primeros productos cotizados en bolsa de Bitcoin al contado en enero de 2024, lo que representó un hito histórico en el ecosistema financiero estadounidense.
Desde su lanzamiento, los ETFs de Bitcoin han registrado volúmenes de negociación excepcionalmente altos, superando los 1,2 billones de dólares, según cifras de The Block. Este éxito sin precedentes sentó las bases para la posterior aprobación de los ETFs de Ethereum, validando la tesis de que otros activos digitales podrían seguir un camino similar si el regulador extiende su criterio favorable.
En síntesis, Grayscale está decidida a replicar su estrategia exitosa con Bitcoin Cash, Hedera y Litecoin, lo que podría conducir a una diversificación significativa del mercado de ETFs de criptomonedas en Estados Unidos. A pesar de que la SEC mantiene una postura conservadora y ha postergado decisiones clave, la gestora confía en que la creciente demanda de los inversores impulsará la transformación y expansión del sector de los activos digitales regulados.