Grayscale Investments, el gestor de activos digitales más grande a nivel global, ha anunciado el lanzamiento del Grayscale Story Trust. Este nuevo vehículo de inversión privado proporcionará a los inversores acreditados exposición directa al token IP, el activo digital nativo de Story Network. Esta iniciativa se posiciona estratégicamente para abordar los desafíos de la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial (IA).
El Grayscale Story Trust: acceso directo al token IP
El Grayscale Story Trust se integra al catálogo de productos de inversión de un solo activo de Grayscale, sumándose a los ya establecidos fideicomisos de Bitcoin y Ethereum. Su diseño permite a inversores institucionales y acreditados individuales acceder al ecosistema de Story Network sin la necesidad de adquirir directamente el token IP o manejar complejas gestiones de claves privadas.
Las características principales de este fondo incluyen:
- Exclusividad: Dirigido únicamente a inversores acreditados.
- Enfoque: Concentración exclusiva en el token IP de Story Network.
- Accesibilidad: Eliminación de la necesidad de gestión directa de activos por parte del inversor.
Grayscale aún no ha detallado los criterios específicos de elegibilidad ni la estructura de tarifas, pero ha confirmado que las suscripciones diarias están disponibles para inversores acreditados.
Story Network: protegiendo la propiedad intelectual con blockchain e IA
Story Network es una blockchain de capa 1 (Layer 1) desarrollada para enfrentar los desafíos que la inteligencia artificial presenta a los derechos de autor y la propiedad intelectual. Su visión radica en combatir la instrumentalización y el posible robo de obras originales facilitado por la IA, buscando proteger el valor del trabajo creativo.
Según sus creadores, muchas plataformas tecnológicas se benefician del trabajo de millones de usuarios sin compensación ni reconocimiento adecuados. Esta situación podría desmotivar la creación de contenido original y comprometer la calidad de los datos que alimentan los futuros modelos de IA.
Cómo funciona Story Network
La propuesta de valor de Story Network se centra en la tokenización de obras creativas, convirtiéndolas en tokens no fungibles (NFT) que integran lógica de licenciamiento y atribución basada en la legislación de propiedad intelectual. Este mecanismo permite a creadores, empresas e incluso agentes de IA registrar, reutilizar y monetizar contenidos de forma automatizada y conforme a la ley.
Crecimiento y respaldo del ecosistema Story
Grayscale ha resaltado el vigoroso crecimiento en la adopción de Story Network. Actualmente, el protocolo ha gestionado más de 1.7 millones de transacciones relacionadas con propiedad intelectual y cuenta con una base de más de 200.000 usuarios mensuales activos.
El desarrollo del protocolo está a cargo de PIP Labs (Programmable IP Labs), una entidad que ha captado un total de 140 millones de dólares en financiación. Entre sus inversores se encuentran firmas de renombre en el sector tecnológico y cripto como Andreessen Horowitz (a16z crypto), Samsung Next y Polychain Capital.
Rendimiento del token IP
El token IP, lanzado en febrero de 2025, ha manifestado un rendimiento excepcional recientemente, con un incremento aproximado del 125% en el último mes. Su cotización actual ronda los 6.40 dólares, con una capitalización de mercado cercana a los 2.000 millones de dólares y una valoración completamente diluida de aproximadamente 6.500 millones de dólares.
Grayscale: expandiendo el horizonte de inversión en activos digitales
El lanzamiento del Story Trust refuerza la estrategia continua de Grayscale de diversificar su cartera más allá de activos tradicionales como Bitcoin o Ethereum. Con el auge de la tokenización de activos del mundo real (RWA) y la propiedad intelectual, la firma busca consolidar su posición en la vanguardia de las infraestructuras descentralizadas emergentes.
Este nuevo producto ofrece a los inversores una vía indirecta, pero regulada, para participar en un sector en expansión. La confluencia de blockchain, inteligencia artificial y derechos de autor está ganando cada vez más relevancia en el panorama financiero y tecnológico.