Hong Kong ha implementado oficialmente su marco regulatorio para las stablecoins a partir del 1 de agosto de 2025. Esta iniciativa transforma las stablecoins de instrumentos especulativos a infraestructura financiera programable, consolidando la posición de Hong Kong como un hub estratégico para las finanzas digitales cumpliendo con la normativa.
Transformación regulatoria y dinámica del mercado
La promulgación de la Ley GENIUS en Estados Unidos legitima las stablecoins vinculadas al dólar, reforzando el predominio de esta moneda a través de sus reservas del Tesoro. Por ejemplo, Tether mantiene cerca de 100 mil millones de dólares en letras del Tesoro de EE. UU. La Ley GENIUS permite incluso a corporaciones no financieras en EE. UU. emitir stablecoins de dólar, ampliando su dominio global.
Este escenario plantea inquietudes sobre la soberanía monetaria en Europa y Asia. El marco legislativo proactivo de Hong Kong, ratificado en mayo, ofrece una alternativa estratégica. Las capacidades del mercado de yuanes offshore del territorio crean oportunidades únicas con China, abordando las tensiones geopolíticas en el control de las monedas digitales.
Nuevas exigencias regulatorias
El nuevo régimen regulatorio en Hong Kong sustituye el modelo de ‘lista blanca y sandbox‘ por un sistema integral de licenciamiento supervisado por la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA). Los solicitantes deben demostrar un respaldo del 100% en activos líquidos y estructuras de gobernanza robustas. Los requisitos incluyen:
- Un capital pagado mínimo de HK$25 millones.
- Una presencia corporativa local.
- Verificación de usuario compatible con KYC (Conoce a tu Cliente).
- Auditorías transparentes obligatorias.
Estos estándares estrictos garantizan que solo operadores maduros ingresen al mercado.
Contexto y compromiso institucional
Se estima que más de 50 instituciones están preparando sus solicitudes para obtener licencias bajo el marco de Hong Kong. La HKMA enfatiza la ‘calidad sobre la cantidad’, apuntando a las primeras aprobaciones para principios de 2026. Instituciones financieras de gran envergadura han manifestado un fuerte compromiso con el ecosistema de activos digitales del territorio.
- Standard Chartered ha formado una empresa conjunta con Animoca Brands y HKT para la emisión de stablecoins vinculadas al HKD, conectando las finanzas tradicionales con las digitales.
- La subsidiaria blockchain de JD.com ha registrado las marcas ‘JCOIN’ y ‘JOYCOIN’ para pagos transfronterizos.
Richard Liu, CEO de JD.com, ha expresado su interés en solicitar licencias de stablecoin en los principales países del mundo, buscando alcanzar ‘el intercambio de divisas entre empresas globales, reducir los costos de pagos transfronterizos globales en un 90% y mejorar la eficiencia a menos de 10 segundos’.
Implicaciones geopolíticas y el futuro del dinero
Estos desarrollos marcan la evolución de las stablecoins más allá de simples herramientas de trading de criptomonedas, convirtiéndose en infraestructura esencial para operaciones de financiación comercial y la tokenización de activos del mundo real. Los sistemas de dinero programable están logrando una adopción institucional significativa.
Yuan digital: Un desafío al predominio del dólar
El enfoque flexible de Hong Kong para la vinculación fiduciaria permite modelos de moneda simple y de cesta, creando oportunidades para stablecoins de RMB (CNH) offshore. Analistas de mercado ven esto como una ventana estratégica para la internacionalización del renminbi. Instituciones como Morgan Stanley y Ping An Securities identifican un posible desarrollo de arquitectura de doble vía, donde los sistemas financieros oriental y occidental podrían conectarse a través de ecosistemas digitales competitivos, desafiando las finanzas globales centradas en el dólar.
Precedentes históricos y desafíos futuros
China estableció mercados renminbi offshore en 2003 para promover la moneda internacionalmente, estrategia que se aceleró tras la crisis financiera de 2009. La proporción del comercio de China continental liquidado en RMB ha crecido del 15% en 2020 a aproximadamente el 30% en 2024. La red de servicios blockchain respaldada por el estado de China (BSN) está creando infraestructura Web3 paralela que apoya sistemas alternativos, con potencial adopción global a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
A pesar de los esfuerzos de internacionalización del yuan, las operaciones financieras post-crisis de 2009 siguieron denominándose en dólares. Los depósitos offshore de renminbi alcanzaron los 700 mil millones de RMB antes de contraerse significativamente, limitando el progreso debido a los controles de capital y de flujos de arbitraje. La aceptación regulatoria en diversas jurisdicciones sigue siendo crucial para desafiar el dominio del dólar.
Actualmente, las ratios de liquidación comercial muestran un 54% en USD frente a un 4% en CNY, y el comercio de divisas un 88% en USD versus un 7% en CNY.
Moneda | Participación en Forex | Participación en liquidación comercial |
---|---|---|
USD | 88% | 54% |
Euro | 31% | 30% |
GBP | 13% | 4% |
JPY | 17% | 4% |
RMB | 7% | 4% |