Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Hyperliquid (HYPE) frente a la presión bajista: Desbloqueo masivo y venta de Arthur Hayes impactan el mercado

Hyperliquid (HYPE) afronta un escenario desafiante: Desbloqueo masivo y la «Espada de Damocles»

El token de Hyperliquid (HYPE) experimenta una intensa presión vendedora, impulsada principalmente por la inminente liberación de un volumen considerable de tokens valorado en 12 mil millones de dólares. Actualmente, HYPE cotiza a 43.37 dólares, reflejando una disminución superior al 12% en las últimas 24 horas y una caída del 20.8% en la última semana, generando preocupación en el ecosistema de las criptomonedas.

El evento de desbloqueo, programado para el 29 de noviembre, implicará la liberación de tokens asignados al equipo, que representan el 23.8% del suministro total. Este proceso se extenderá a lo largo de 24 meses. Expertos en el mercado anticipan una presión de venta mensual que podría ascender a 500 millones de dólares. El grupo de investigación Maelstrom ha calificado esta situación como una verdadera «espada de Damocles», señalando que solo el 17% de este suministro podría ser absorbido por recompras internas. Este panorama ha provocado que grandes inversionistas, conocidos como «ballenas», ajusten sus posiciones, evidenciado por un inversor que retiró 122 millones de dólares en HYPE, aun conservando 90 millones en ganancias no realizadas.

La desinversión de Arthur Hayes y su impacto en la confianza de HYPE

La situación se ha visto agravada por la reciente desinversión completa de HYPE por parte de Arthur Hayes, cofundador de BitMEX. Hayes liquidó más de 96,000 tokens, obteniendo aproximadamente 4.8 millones de dólares. Según su declaración en redes sociales, la venta se realizó para cubrir el depósito de su nuevo Ferrari 849 Testarossa, lo que le generó una ganancia de casi 823,000 dólares.

Esta acción ha conmocionado al mercado, especialmente porque se produce semanas después de que Hayes hiciera una audaz predicción en la conferencia WebX 2025, donde proyectó un aumento de 126 veces en el valor de HYPE en un plazo de tres años. La abrupta venta, en conjunción con las crecientes preocupaciones sobre el desbloqueo de tokens, ha minado significativamente la confianza de los inversores en la trayectoria a largo plazo de Hyperliquid.

Propuesta de reforma en la tokenómica de HYPE: ¿Un camino hacia la estabilidad?

Ante la creciente inquietud, Jon Charbonneau, de DBA Asset Management, y el investigador Hasu han presentado una propuesta integral para la reforma de la tokenómica de HYPE. Esta iniciativa busca abordar las deficiencias actuales y restaurar la confianza en el proyecto. Los puntos clave de la propuesta incluyen:

  • Quema de tokens: Se propone la quema del 45% del suministro de HYPE, lo que abarca tanto los tokens no acuñados destinados a emisiones futuras como los fondos de asistencia.
  • Eliminación del límite de suministro: Se plantea eliminar el límite fijo de mil millones de tokens de Hyperliquid. Esta medida busca alinear a HYPE con modelos de emisión más flexibles, similares a los adoptados por plataformas consolidadas como Ethereum y Solana.

Los defensores de esta reforma sostienen que la propuesta podría corregir las distorsiones en las métricas de la valoración totalmente diluida (FDV) y ofrecer una evaluación más precisa de los fundamentos de Hyperliquid. Sin embargo, los críticos advierten que una reducción de las emisiones podría debilitar los incentivos de crecimiento y limitar la flexibilidad del proyecto para afrontar futuros desafíos.

A pesar de las dificultades actuales en su precio, Hyperliquid mantiene su posición como una de las plataformas de intercambio de derivados descentralizados de más rápido crecimiento, habiendo registrado recientemente volúmenes de negociación diarios de 3.4 mil millones de dólares. La capacidad de estas reformas propuestas para estabilizar el valor de HYPE antes del desbloqueo de noviembre representará una prueba crucial para la resiliencia del proyecto y su capacidad para recuperar la confianza del mercado.