Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Hyperliquid impulsa su ecosistema con NFTs Hypurr y activos spot, pese a la volatilidad de kHYPE

Hyperliquid lanza NFTs Hypurr para reconocer a sus primeros usuarios

Hyperliquid ha implementado una iniciativa centrada en la comunidad, distribuyendo 4,600 NFTs Hypurr en la HyperEVM. Este lanzamiento estratégico busca fortalecer el sentimiento positivo en su ecosistema, que recientemente enfrentó episodios de volatilidad en su token de gobernanza apostado, kHYPE. La fundación Hyperliquid distribuyó automáticamente estos tokens no fungibles (NFTs) como una forma de reconocimiento para los participantes iniciales que han contribuido al crecimiento de la plataforma descentralizada.

La colección de NFTs Hypurr no requiere ninguna acción por parte de los usuarios para ser acuñada o reclamada, ya que la distribución se realizó de manera automática. De la oferta total, 4,313 NFTs se asignaron a los participantes del evento Génesis, 144 a la Fundación Hyper y 143 a colaboradores, incluyendo Hyperliquid Labs y artistas de NFT. Estos tokens están diseñados para reflejar diversos aspectos de la cultura de la comunidad, capturando «estados de ánimo, pasatiempos, gustos y peculiaridades del ecosistema», según la descripción de la Fundación.

Jeff Yan, CEO y cofundador de Hyperliquid, creó 16 de estos NFTs, que fueron distribuidos aleatoriamente entre los usuarios. La acuñación de esta colección se realizó directamente en HyperEVM, una capa de programabilidad que se lanzó en febrero de 2025. Esta capa conecta los contratos inteligentes con la Layer-1 (L1) de Hyperliquid mediante el consenso HyperBFT, lo que permite a los desarrolladores acceder a la liquidez de HyperCore para construir diversas aplicaciones, como mercados de préstamos, protocolos de tokenización de bóvedas y tokens de staking líquido.

Expansión de mercado y el rol de USDH en la plataforma

El lanzamiento de los NFTs coincidió con la habilitación de activos de cotización spot sin permiso en la red principal de Hyperliquid. Esta funcionalidad permite a los implementadores de activos estables activar el estado de cotización bajo reglas en cadena, aumentando la flexibilidad de la plataforma. Como parte de esta expansión, USDH, la stablecoin nativa de Hyperliquid, fue desplegada como el primer activo de cotización sin permiso. Esto permitió la creación inmediata de pares de negociación HYPE/USDH, con la expectativa de que más activos se incorporen en el futuro.

La introducción de USDH es un paso crucial para fortalecer la posición competitiva de Hyperliquid. USDH está respaldado por reservas en efectivo y bonos del Tesoro de EE. UU., una estrategia que sigue una tendencia creciente entre los exchanges de emitir sus propias stablecoins. Esto busca ofrecer mayor estabilidad y liquidez interna. A pesar de estas iniciativas, el token HYPE de Hyperliquid solo ha experimentado un modesto aumento del 0.8% en las últimas 24 horas, cotizando a $45.61 al momento de esta redacción.

La necesidad de expandir el conjunto de productos de Hyperliquid se ha hecho más evidente tras el reciente desempeño de su competidor Aster, respaldado por YZi Labs, que ha superado a Hyperliquid en volúmenes de negociación semanales. Esta competencia subraya la importancia de las continuas innovaciones de Hyperliquid para mantener su relevancia en el dinámico mercado de las finanzas descentralizadas (DeFi).

Volatilidad de kHYPE y riesgos asociados a la liquidez

A pesar de los esfuerzos por fortalecer la plataforma, Hyperliquid enfrenta desafíos significativos relacionados con la estabilidad de su token de gobernanza. Recientemente, el investigador de blockchain ZachXBT reportó que varios NFTs Hypurr airdropeados a carteras comprometidas fueron robados, resultando en pérdidas de aproximadamente $400,000. Este incidente subraya la importancia de la seguridad en el ecosistema de activos digitales.

Además, analistas han señalado riesgos asociados con un inminente desbloqueo de $12 mil millones en tokens HYPE. A partir del 29 de noviembre, 237.8 millones de tokens HYPE comenzarán a liberarse linealmente durante 24 meses. A un precio de $50 por token, esto representa un flujo mensual de aproximadamente $500 millones en el mercado. Este volumen podría generar una sobreoferta de $410 millones al mes, incluso después de las recompras, planteando interrogantes sobre el impacto en el valor del token y el sentimiento del mercado.

La firma de seguridad blockchain PeckShield reportó que kHYPE (Kinetiq Staked HYPE) perdió brevemente su paridad con WHYPE entre el 24 y el 27 de septiembre, cayendo hasta 0.8802. Aunque la paridad se ha restaurado, este episodio puso de manifiesto la fragilidad en los mercados de derivados vinculados a la economía de tokens de Hyperliquid. Esta volatilidad representa un desafío crítico para la adopción a largo plazo y la confianza de los inversores.

Compromiso de Hyperliquid con la comunidad y la innovación

La combinación de la distribución de NFTs, la implementación de una nueva infraestructura de stablecoin y las innovaciones en el comercio en cadena demuestran el compromiso de Hyperliquid con la consolidación de su ecosistema. Estos desarrollos son clave para mantener su competitividad y fomentar la adopción. Sin embargo, la plataforma se enfrenta a una creciente presión tanto de la competencia externa como de las dinámicas internas del mercado.

Mientras que los NFTs Hypurr sirven como un recuerdo simbólico para los primeros patrocinadores y un gesto de agradecimiento, el contexto más amplio de la estrategia de Hyperliquid implica riesgos de ejecución. El éxito en la implementación de cotizaciones sin permiso y la provisión de liquidez de stablecoins podrían fortalecer los efectos de red de Hyperliquid, atrayendo a más usuarios y desarrolladores a su plataforma. La volatilidad del token, como se evidenció con la oscilación de kHYPE, sigue siendo un obstáculo crucial para la estabilidad y el crecimiento futuro.

Hyperliquid parece decidida a reforzar el reconocimiento de su comunidad, expandir la programabilidad a través de HyperEVM y mejorar su infraestructura de mercado, a pesar de los desafíos presentes. Estas acciones son fundamentales para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de la plataforma en el competitivo espacio de las finanzas descentralizadas.