Estabilidad de bitcoin: ¿Fue IBIT un amortiguador clave?
La reciente volatilidad en el mercado de las criptomonedas ha puesto a prueba la resiliencia de bitcoin (BTC), especialmente tras las amenazas arancelarias de Estados Unidos a China. Este evento provocó una significativa liquidación de alrededor de 7 mil millones de dólares en posiciones apalancadas, haciendo que el precio de BTC descendiera por debajo de los 110.000 dólares. Sin embargo, a medida que la tensión macroeconómica se relajó con mensajes tranquilizadores y la estabilización de los mercados, bitcoin mostró una rápida recuperación. En este contexto, surge la interrogante sobre el rol que jugaron los productos de inversión como el ETF spot de bitcoin de BlackRock, IBIT, en amortiguar una caída más profunda.
El análisis de los flujos de creación y redención en los ETF spot de bitcoin revela una dinámica compleja. A principios de la semana pasada, estos ETF experimentaron una oleada de entradas. Específicamente, el 6 de octubre se registró un récord con aproximadamente 1.210 millones de dólares en entradas netas, marcando el mayor volumen diario en meses. Este flujo de capital, previo a las noticias sobre aranceles, sugiere una confianza preexistente en la exposición envuelta de BTC.
Flujos de ETF: un análisis detallado de la resistencia de IBIT
Cuando la noticia de las amenazas arancelarias impactó el mercado, la reacción de los ETF spot de bitcoin fue notablemente contenida. Contrario a lo que se podría esperar en un escenario de fragilidad, no se produjo una cascada de redenciones masivas el viernes. De acuerdo con datos de Farside, los flujos agregados de ETF spot de BTC cerraron el viernes 10 de octubre con una salida neta mínima de tan solo 4,5 millones de dólares.
Sin embargo, un examen más profundo muestra una divergencia crucial: mientras la mayoría de los ETF experimentaron salidas, IBIT de BlackRock registró una entrada de 74,2 millones de dólares. Esta disparidad es significativa, ya que demuestra que el mercado de ETF no reaccionó de manera uniforme ante el estrés. Algunos inversores optaron por retirar su capital, pero el fondo más grande, IBIT, continuó atrayendo inversiones, lo que se tradujo en una afluencia constante de monedas a custodia.
Comportamiento dispar y su impacto en la estabilidad de precios
La tendencia se acentuó el lunes 13 de octubre, con una salida colectiva de fondos mucho mayor, alcanzando los 326,4 millones de dólares. No obstante, IBIT volvió a destacar como comprador neto, sumando 60,4 millones de dólares. Este patrón sugiere que la estabilización de bitcoin no fue un resultado de entradas masivas en todos los ETF simultáneamente. Más bien, la persistente absorción de capital por parte del producto más grande, IBIT, mientras otros fondos experimentaban sangrías, contribuyó a mantener el equilibrio.
Este comportamiento no establece a IBIT como una “base mágica” para el precio de bitcoin, pero sí ayuda a comprender por qué la turbulencia del fin de semana no se transformó en una caída descontrolada por debajo de los 100.000 dólares una vez que el ambiente macroeconómico se calmó.
La estructura de los ETF y las implicaciones para el mercado
Para entender completamente estos eventos, es fundamental recordar los sustanciales flujos de entrada que los ETF spot absorbieron entre el 6 y el 8 de octubre, incluyendo una cifra récord superior a los 1.200 millones de dólares. Estas creaciones previas aumentaron las reservas de BTC en custodia, proporcionando a los fondos un colchón de nuevas acciones antes de la liquidación.
Cuando la volatilidad golpeó, los inversores en estos productos no se apresuraron a redimir. IBIT, con su actividad robusta en el mercado primario, siguió demostrando una demanda constante.
Desde una perspectiva estructural, es importante destacar que las redenciones de ETF no desencadenan ventas instantáneas en las bolsas. Los participantes autorizados (AP) gestionan este proceso mediante el intercambio de cestas y la cobertura de exposición a través de mercados de futuros y spot.
El 10 de octubre, la pequeña salida neta en el conjunto de fondos probablemente generó una presión de venta a corto plazo mientras los APs reequilibraban sus libros. Sin embargo, las entradas en IBIT actuaron en dirección opuesta, creando una posición de mercado neutral en lugar de una cobertura unilateral, lo que fue crucial para la estabilización de bitcoin una vez que mejoró el sentimiento general del mercado.
Lecciones aprendidas de la resiliencia del mercado
Este episodio ofrece varias conclusiones importantes:
- Segmentación de la base de compradores: Se evidencia que la base de inversores no es homogénea. Cuando el mercado se tiñe de rojo, no todos los titulares de ETF actúan de la misma manera. IBIT registró creaciones netas mientras otros fondos experimentaban redenciones, sugiriendo que su perfil de inversor, posiblemente atraído por un vehículo de bajo costo, tolera mejor las caídas a diferencia de fondos más pequeños que ven una rotación más rápida. Para el precio, solo importa el efecto neto en el mercado primario, y en los días más críticos, las entradas de IBIT mitigarón significativamente las salidas.
- Impacto de las entradas previas a la crisis: Las entradas masivas a principios de octubre significaron que los custodios ya poseían un considerable volumen de BTC recién creado. Este stock actuó como un balasto, es decir una carga compensatoria que ayuda a la estabilidad, reduciendo la urgencia de redenciones que se tradujeran en ventas primarias.
- Derivados como el principal impulsor: La liquidación de 7 mil millones de dólares provino principalmente de cierres forzados de posiciones de derivados, no de un pánico generalizado en los ETF. Los datos de los ETF solo añadieron contexto: una ligera salida neta el viernes, una mayor el lunes, y un flujo constante en IBIT.
Este patrón ayuda a explicar por qué bitcoin no sufrió un colapso por debajo de los 100.000 dólares durante el choque macroeconómico y por qué el mercado tuvo margen para recuperarse una vez que las políticas y el tono general se suavizaron.