Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La opacidad en la promoción cripto: Influencers, pagos y falta de transparencia

La opacidad en la promoción cripto: Influencers, pagos y falta de transparencia

Una reciente investigación llevada a cabo por el analista blockchain ZachXBT ha puesto de manifiesto una preocupante falta de transparencia en la industria de la promoción de activos digitales. Según los hallazgos, más de 200 influencers de criptomonedas han estado recibiendo cuantiosas sumas, en ocasiones hasta 60.000 dólares por publicación, para promocionar proyectos de tokens. Sin embargo, lo que genera mayor inquietud es que menos de cinco de más de 160 acuerdos analizados incluyeron la divulgación explícita de estas promociones como publicidad, lo que plantea serias interrogantes sobre la potencial manipulación del mercado y la ética.

El modus operandi revelado: Un vistazo al esquema de pagos

ZachXBT compartió en la plataforma X (anteriormente Twitter) una hoja de cálculo detallada que ilustra un sistema de precios escalonado, similar a un cronograma de compra de medios. En este esquema, las cuentas con un alto perfil demandaban entre 5.000 y 10.000 dólares por publicación, mientras que los micro-influencers, en niveles inferiores, aceptaban unos pocos cientos de dólares. Dentro de esta estructura, se identificó a una cuenta bajo el X handle @atitty_, que presuntamente habría percibido 60.000 dólares por publicaciones en formato de sorteo, diseñadas para estimular la interacción con sus seguidores.

El análisis de ZachXBT no se limitó a la información de la hoja de cálculo; también incluyó la revisión de transacciones blockchain para confirmar los pagos. A partir de estos datos, determinó que más de 160 cuentas habían aceptado acuerdos de un único proyecto. Su conclusión fue contundente: “Solo vi menos de cinco cuentas que realmente divulgaron las publicaciones promocionales como un anuncio”. El detective blockchain enfatizó que esta práctica, aunque es “ilegal en la mayoría de las jurisdicciones, rara vez se aplica”.

Reacciones de la comunidad y el debate sobre la transparencia

La revelación generó una rápida y contundente reacción dentro de la comunidad cripto. Erick, cofundador de The OTC Network, destacó la gravedad de la omisión del hashtag #ad en las publicaciones, argumentando que equivale a un engaño: “Es una locura que la gente en cripto no vea la necesidad de alertar a sus seguidores con un #ad al final de la publicación”.

Además, surgieron señalamientos sobre la reincidencia de algunos influencers. El investigador anónimo “dethective” señaló que dos cuentas, @Regrets10x y @lynk0x, aparentemente eran gestionadas por la misma persona y habrían recibido pagos dobles de un único proyecto. Este análisis también reveló que muchos influencers obtenían mayores ingresos a través de promociones y acuerdos internos que mediante operaciones de trading reales.

Cuando las narrativas del mercado están a la venta

Si bien es ampliamente reconocido que las promociones pagadas son una parte legítima de la industria, la casi total ausencia de divulgación se percibe como una infracción fundamental de la confianza. Un usuario de la comunidad expresó: “No me importan las publicaciones promocionales, pero si recibes un pago directo por eso, sería bueno que lo discloses”. Cabe recordar que, en el pasado, un influyente de criptomonedas galardonado se vio obligado a suspender temporalmente su cuenta de X tras ser expuesto por manipular sus métricas en redes sociales mediante el uso de bots.

La controversia se ha extendido más allá de la mera promoción interesada, cuestionando la naturaleza misma del entusiasmo “orgánico” en el espacio cripto. Un observador sugirió que esta filtración demuestra “cómo se fabrican las narrativas cripto modernas”, implicando que lo que aparenta ser un entusiasmo genuino de la comunidad es a menudo una “distribución prepagada y de pago por juego” diseñada para fomentar la creencia y crear liquidez de salida para los iniciados.

A pesar de que algunos actores en el sector defienden sus acciones argumentando que solo promueven los tokens en los que “creen”, la crítica se mantiene escéptica. Los analistas coinciden en que la conclusión es clara: la promoción pagada sin la debida divulgación no es solo un desliz ético, sino un problema sistémico que distorsiona los mercados y puede llevar a la manipulación de mercados.

Implicaciones regulatorias y perspectivas futuras

En un contexto donde los organismos reguladores ya se encuentran bajo presión para intensificar la supervisión de la publicidad de criptomonedas, esta filtración podría atraer una atención no deseada tanto hacia los influencers como hacia los proyectos que financian estas actividades. El año pasado, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido emitió directrices específicas para los influencers de meme coins, advirtiendo que la promoción de tales productos sin la aprobación regulatoria podría constituir un delito penal.

La revelación de ZachXBT subraya la necesidad urgente de una mayor transparencia y responsabilidad en el ecosistema de las criptomonedas. La ausencia de divulgación adecuada no solo compromete la confianza de los inversores, sino que también puede tener implicaciones legales significativas para todas las partes involucradas. A medida que la regulación cripto, ejemplificada por marcos como MiCA en Europa y la postura de la SEC en Estados Unidos, continúa evolucionando, la presión sobre los influencers y las plataformas para cumplir con los estándares éticos y legales aumentará considerablemente. Este incidente es un recordatorio claro de que la industria de los activos digitales debe priorizar la integridad y la protección del consumidor para fomentar su crecimiento sostenible y la adopción generalizada.