Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Interrupción temporal en Polygon: análisis de un fallo de consenso

La red Polygon, una de las principales soluciones de escalado de capa 2 para Ethereum, experimentó una interrupción temporal en su capa de consenso Heimdall el miércoles 30 de julio de 2025. Este evento detuvo las operaciones de esta capa durante aproximadamente una hora, aunque la capa Bor mantuvo la producción de bloques, asegurando la continuidad de las transacciones.

Orígenes del fallo: un validador inesperado

La interrupción se inició alrededor de las 09:30 UTC, cuando Heimdall, el componente encargado de gestionar los validadores y sincronizar la cadena de prueba de participación de Polygon con Ethereum, dejó de responder. Según un comunicado oficial de la Fundación Polygon, el incidente fue provocado por la salida inesperada de un validador de la red, un escenario que no había sido contemplado en la programación del sistema.

Esta situación singular desencadenó un «error de consenso» que paralizó los puntos de control, lo que resultó en una interrupción momentánea en la progresión de la cadena.

Impacto en la red y percepción del usuario

A pesar de la interrupción en Heimdall, Polygon confirmó que la «vivacidad» de la cadena, es decir, su capacidad para procesar y ejecutar transacciones, permaneció intacta. Esto fue posible gracias a la capa Bor, que continuó produciendo bloques ininterrumpidamente. Sin embargo, la experiencia del usuario se vio afectada.

La Fundación Polygon informó que diversos proveedores de RPC (llamadas a procedimiento remoto) experimentaron inconsistencias de sincronización en sus nodos Bor. Esto generó confusión entre los usuarios y las aplicaciones descentralizadas (dApps) que dependen de exploradores y puntos finales de API para verificar el estado de la red y las transacciones en tiempo real. Aunque la operatividad central se mantuvo, algunos usuarios percibieron erróneamente que toda la red estaba inoperativa.

Plataformas como Polymarket, un mercado de predicción construido sobre Polygon, mostraron brevemente mensajes de error, lo que amplificó la percepción de que los fondos o las operaciones estaban atascados. El equipo de Polygon aclaró posteriormente que, si bien los datos del validador y la información de los puntos de control fueron temporalmente inaccesibles, la cadena nunca dejó de procesar transacciones, describiendo la situación como una «falsa alarma» debido al manejo limitado de las salidas de validadores.

La complejidad de Heimdall V2 y precedentes

El incidente adquiere especial relevancia por su proximidad al lanzamiento de Heimdall V2 a principios de julio. Esta actualización, basada en CometBFT y Cosmos-SDK v0.50, buscaba reducir los tiempos de finalización de bloques a cerca de cinco segundos y mejorar la escalabilidad. Sin embargo, la implementación de Heimdall V2 también introdujo una nueva capa de complejidad en el sistema y, con ello, potenciales puntos de fallo.

Sandeep Nailwal, cofundador de Polygon, había calificado esta actualización como la bifurcación dura más compleja técnicamente desde el inicio del protocolo en 2020. La interrupción actual plantea interrogantes sobre si la complejidad inherente a Heimdall V2 pudo haber superado la preparación del sistema para manejar escenarios poco comunes.

Cabe destacar que esta no es la primera interrupción en Polygon. En marzo de 2022, un error en Heimdall V1 provocó varias horas de inactividad, y en marzo de 2024, la red zkEVM de Polygon sufrió una pausa de 10 horas debido a problemas con su secuenciador.

Confianza del usuario y recuperación

El suceso ocurre en un momento crítico para la confianza en la disponibilidad de los protocolos. Con un valor total bloqueado superior a los $1.4 mil millones, numerosos usuarios dependen de la operatividad constante de Polygon para gestionar sus activos. Aunque las transacciones continuaron en segundo plano, los problemas de RPC y explorador afectaron la confianza e introdujeron fricciones perceptibles.

El token nativo de Polygon, POL, experimentó una caída cercana al 3% durante el incidente, cotizando a 0.22 dólares. Esto refleja la inquietud de los traders en un mercado cada vez más competitivo para las soluciones de capa 2. La percepción de inactividad, especialmente para los operadores, puede ser tan perjudicial como la inactividad real.

El equipo de desarrollo de Polygon actuó con celeridad, identificando el problema e implementando un parche en menos de una hora. A las 11:01 UTC, la capa de consenso de Heimdall quedó completamente restaurada. La Fundación Polygon ha confirmado su colaboración con los proveedores de RPC para resolver cualquier problema de sincronización restante y restaurar la disponibilidad total para todos los usuarios. No obstante, el equipo aún no ha especificado si las futuras actualizaciones incorporarán mecanismos mejorados para el manejo de salidas inesperadas de validadores.