Entradas significativas en ETP de criptomonedas pese a corrección de mercado
A pesar de un escenario de alta volatilidad y una drástica corrección en los precios de los activos digitales, los productos de inversión globales en criptomonedas (ETP) registraron entradas netas por un total de USD $3.170 millones la semana pasada. Esta cifra, que supera los tres mil millones de dólares, se consolidó en un período marcado por eventos históricos de liquidación en el ecosistema cripto. La firmeza en la inyección de capital en estos vehículos de inversión subraya la confianza y la creciente adopción institucional en el sector. Este flujo positivo se contrapone directamente con las masivas liquidaciones experimentadas en el mercado tras el anuncio de posibles aranceles, que ascendieron a cerca de USD $20.000 millones.
El informe de CoinShares de este lunes resalta que estas entradas han impulsado el acumulado anual de inversión en productos de criptomonedas a un récord de USD $48.700 millones. Esto demuestra una notable resiliencia frente a la severa caída de precios concentrada al final de la semana pasada, que generó una volatilidad sin precedentes y volúmenes de negociación excepcionalmente altos en los ETP de criptomonedas.
Bitcoin lidera la captación de capital en ETP
La mayor parte de la inversión se dirigió hacia productos relacionados con Bitcoin. Los ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos, considerados un motor fundamental para el crecimiento institucional, atrajeron una robusta entrada de USD $2.700 millones durante la semana. Esta cifra es un indicador clave de la creciente demanda por la criptomoneda principal.
Según datos de la firma de análisis SoSoValue, la semana se caracterizó por flujos predominantemente positivos, con una excepción notable el viernes, día en que se produjo el desplome del mercado. Durante esa jornada, estos fondos registraron salidas modestas de alrededor de USD $4,5 millones. A nivel global, los productos basados en Bitcoin se posicionaron a la cabeza en la captación de entradas, acumulando USD $2.670 millones, elevando el total anual a USD $30.200 millones. A pesar de este impresionante crecimiento, aún se encuentran por debajo de los USD $41.700 millones registrados en 2024.
James Butterfill, director de investigación de CoinShares, comentó en el informe: “A pesar de la significativa corrección de precios causada por las amenazas de aranceles a China por parte de EE. UU., el viernes mostró poca reacción con modestas salidas de USD $159 millones”. Este comentario enfatiza la resiliencia del sector, incluso en momentos de máxima incertidumbre, destacando volúmenes de negociación récord.
Ethereum y otras altcoins: Captación de capital en un mercado volátil
Aunque Bitcoin fue el principal receptor de capital, los ETF de Ethereum al contado en Estados Unidos también experimentaron una entrada significativa de USD $488,2 millones durante la semana. No obstante, este impulso fue contrarrestado por ventas masivas hacia el final de la semana, que se tradujeron en salidas de USD $8,5 millones el jueves y de USD $174 millones el viernes. Estas salidas coincidieron con la caída generalizada de los precios en el mercado de criptomonedas.
A nivel global, los productos relacionados con Ethereum sumaron USD $338,3 millones, llevando su acumulado anual a casi USD $14.000 millones, según el informe de CoinShares. Más allá de las dos criptomonedas principales, otros activos como Solana (SOL) y XRP también atrajeron inversiones, con entradas de USD $93,3 millones y USD $61,6 millones, respectivamente. Estas cifras, aunque menores, muestran un interés sostenido en altcoins, especialmente ante las expectativas de futuros lanzamientos de ETF en EE. UU. para estas monedas.
Distribución geográfica y el impacto de los aranceles
Los flujos de inversión se concentraron mayoritariamente en Estados Unidos, que captó USD $3.010 millones. Le siguieron Suiza y Alemania con USD $132 millones y USD $53,5 millones, respectivamente. En contraste, mercados como Suecia, Brasil y Hong Kong registraron salidas de capital. Este patrón sugiere una fuerte concentración de la actividad inversora en jurisdicciones con marcos regulatorios más definidos o grandes mercados financieros.
Viernes caótico y la reacción del mercado
El optimismo de los inversores se vio contrastado por un “viernes negro” en el mercado, que experimentó el mayor evento de liquidación de su historia. En un lapso de 24 horas, se liquidaron aproximadamente USD $20.000 millones en posiciones largas y cortas. Bitcoin, la criptomoneda con mayor capitalización de mercado, sufrió una caída sustancial, perdiendo casi USD $17.000 de su valor en cuestión de horas y negociándose por debajo de los USD $105.000 en un punto.
Esta extrema volatilidad impulsó los volúmenes de negociación en los ETP de activos digitales globales a un récord semanal de USD $53.000 millones, con el viernes marcando el mayor volumen diario jamás registrado. El catalizador de esta conmoción fue el anuncio del entonces presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 100% a China. Esta medida reavivó los temores de una guerra comercial, provocando aversión al riesgo en los mercados financieros globales y afectando directamente a las criptomonedas.
Posteriormente, el anuncio de Trump ha sido matizado y el mercado de criptomonedas comenzó a mostrar signos de recuperación. Bitcoin, por ejemplo, cotizaba el lunes por encima de los USD $114.000, registrando una ganancia modesta del 1% al cierre de esta edición.
En resumen, a pesar de la corrección histórica, las entradas netas de más de USD $3 mil millones en productos de inversión en criptomonedas demuestran la fuerte convicción de los inversores institucionales. Estos actores parecen percibir las caídas de precios como una oportunidad para la acumulación estratégica, manteniendo así los flujos semanales firmemente en territorio positivo y consolidando la visión a largo plazo sobre los activos digitales.