Inversión récord en el ecosistema cripto durante julio
El sector de las criptomonedas registró un notable flujo de capital en julio, atrayendo $2.670 millones en inversiones. Esta cifra representa un impresionante 85% del total de capital recaudado durante todo el segundo trimestre del año, marcando un hito significativo para la industria.
Según datos compilados por DefiLlama, la financiación de julio superó en un 6% a la de junio, mes en el que las startups cripto lograron superar los $2.500 millones. Julio se posiciona como el segundo mes con mayor financiación en lo que va del año, solo superado por los $3.500 millones obtenidos en marzo. Un factor clave en este crecimiento fue la contribución de las preventas de Pump.fun, que por sí solas captaron cerca de $1.000 millones antes de su evento de generación de tokens (TGE).
Tesorerías corporativas: activos digitales en expansión
Una categoría destacada en la inyección de capital fue la de “Inversiones” en empresas relacionadas con criptomonedas, que en conjunto recibieron $512 millones. Este segmento subraya el creciente interés de las corporaciones en integrar activos digitales en sus estrategias financieras.
Dentro de esta categoría, BitMine lideró la recaudación con $250 millones, destinados a robustecer su tesorería con Ethereum. En un movimiento similar, Upexi obtuvo $200 millones para adquirir Solana, consolidando su posición en el mercado. En conjunto, estas dos empresas representaron un 88% de la financiación total en la categoría de “Inversiones” durante el mes de julio, reflejando una clara tendencia hacia la diversificación de activos en los balances corporativos.
Impulso a la infraestructura de stablecoins
La infraestructura de stablecoins también recibió una atención considerable por parte de los inversores, con una inversión total de $352.5 millones. Este interés demuestra la confianza en el papel fundamental que las stablecoins desempeñan en la estabilidad y liquidez del mercado cripto.
- OSL Group: La empresa líder, con sede en Hong Kong, captó $300 millones, destinados principalmente a impulsar su expansión global. Esto subraya la creciente demanda de servicios de custodia y trading de activos digitales regulados a nivel internacional.
- RD Technologies: También desde Hong Kong, esta compañía recibió $40 millones. Su objetivo es desarrollar sistemas regulados para la emisión y distribución de stablecoins, buscando establecer marcos operativos seguros y transparentes para estos activos.
Estos desarrollos resaltan la importancia estratégica de las stablecoins como puente entre las finanzas tradicionales y el ecosistema cripto, facilitando transacciones y ofreciendo estabilidad en un mercado volátil.
DeFi resiliente y en evolución
A pesar de la significativa contribución de Pump.fun a las cifras generales de DeFi, el sector de finanzas descentralizadas (DeFi) demostró su fortaleza al recaudar $107 millones en proyectos dedicados a su ecosistema. Esta cifra es sustancial en comparación con otros sectores, indicando un continuo desarrollo y madurez dentro de DeFi.
- Kuru: Este proyecto secured $11.6 millones para el desarrollo de un libro de órdenes de límite central (CLOB) basado en la infraestructura de Monad. Un CLOB optimiza la ejecución de transacciones, mejorando la eficiencia del trading en entornos descentralizados.
- GAIB: Recibió $10 millones con el propósito de crear una capa económica descentralizada para la tokenización de unidades de procesamiento gráfico (GPU) y sus flujos de ingresos. Esto podría abrir nuevas vías para la monetización de recursos computacionales.
- Falcon Finance: Respaldado por World Liberty Financial, este proyecto obtuvo $10 millones para construir una stablecoin sobrecolateralizada. Las stablecoins sobrecolateralizadas ofrecen una mayor seguridad y estabilidad al estar respaldadas por más activos de los necesarios.
Estos proyectos ilustran la diversidad y la innovación continua en el espacio DeFi, abordando desde la infraestructura de trading hasta la tokenización de activos del mundo real y la creación de nuevas formas de stablecoins.
Inversión en infraestructura: pilar del ecosistema
El sector de la infraestructura cripto también superó el umbral de los $100 millones en financiación, lo que es crucial para el soporte y la escalabilidad del ecosistema digital. Las inversiones en este ámbito son fundamentales para mejorar la capacidad operativa, la seguridad y la eficiencia de las redes.
- Bitzero: Cerró una ronda de financiación Serie B de $25 millones, destinados a apoyar y expandir sus operaciones de minería. La minería de criptomonedas sigue siendo un componente vital de la infraestructura subyacente de muchas redes blockchain.
- xTAO: Consiguió $22.8 millones para continuar con su misión de dar soporte y escalar el ecosistema de Bittensor. Bittensor, una red descentralizada de inteligencia artificial, se beneficia enormemente de la inversión en su infraestructura para mejorar la capacidad y el rendimiento.
- Soluna: Aseguró una inversión de $20 millones. Esta financiación se utilizará para optimizar sus operaciones, incluyendo la minería de Bitcoin con energía verde, lo que refleja un creciente interés en prácticas sostenibles dentro de la industria cripto.
Estas inversiones en infraestructura demuestran el compromiso del sector con el crecimiento a largo plazo, la sostenibilidad y la mejora de las capacidades técnicas que sustentan todas las demás innovaciones en el espacio de las criptomonedas.