El inversor brasileño de criptomonedas: un perfil maduro y consolidado
Una reciente investigación de Altside, una consultora especializada en el sector de los activos digitales, ha revelado un cambio significativo en el perfil del inversor brasileño en criptomonedas. Lejos del estereotipo del entusiasta joven que busca ganancias rápidas, la figura predominante es ahora la de un inversor más maduro y consolidado. Este grupo está utilizando los activos digitales como herramientas estratégicas para la protección de su patrimonio y la diversificación de sus carteras de inversión.
Los datos obtenidos son contundentes: los inversores con exposición a criptomonedas en Brasil poseen, en promedio, activos que ascienden a R$ 521.900. Esta cifra representa más del triple del promedio que mantienen los inversores tradicionales. Además, destaca que más de una cuarta parte de estos inversores ya ha logrado acumular un patrimonio superior a R$ 1 millón en activos.
Felipe Mendes, CEO de Altside, subraya la obsolescencia del concepto que tildaba a las criptomonedas como un ámbito exclusivo para aficionados. Según Mendes, los activos digitales se han integrado de forma clave en estrategias de inversión a largo plazo, enfocadas en la protección de capital y la diversificación de riesgos. Esta tendencia se refleja en el hecho de que casi la mitad de los inversores encuestados se identifican con un perfil moderado, privilegiando la seguridad y el equilibrio financiero.
Estrategias de inversión y autocustodia: prioridad para la seguridad
La preocupación por la seguridad y el control del propio patrimonio se manifiesta claramente en las preferencias de los inversores brasileños. Un 54.2% de ellos opta por la autocustodia, administrando directamente sus wallets en lugar de depender de plataformas de terceros centralizadas. Esta decisión resalta la importancia de la soberanía sobre los activos digitales.
Adicionalmente, un 19% de los inversores participa en actividades de staking, que permiten generar rendimientos pasivos al bloquear sus criptomonedas en la red. Un 17.5% invierte en stablecoins, activos digitales diseñados para mantener un valor estable, que también pueden ofrecer rendimientos atractivos.
La diversificación es un pilar fundamental en las carteras de estos inversores. En promedio, cada uno mantiene una selección de seis criptoactivos diferentes. Bitcoin (BTC) lidera rotundamente con un 84.9% de adopción entre los encuestados, consolidándose como la opción prioritaria. Le siguen de cerca Ethereum (ETH) con un 65.6%, Solana con un 50.8%, USDT (Tether) con un 26.4% y XRP con un 24.8%. Esta distribución muestra una estrategia de diversificación que se extiende más allá de la mera asignación a un único activo digital, buscando optimizar el desempeño y reducir la volatilidad.
Distribución geográfica y el atractivo para la planificación de la jubilación
Geográficamente, la concentración de inversores en criptomonedas en Brasil es más alta en la región Sudeste, donde reside un 57.6% del total. El estado de São Paulo, con un 31.3%, es el epicentro de esta actividad. Otras regiones relevantes incluyen el Sur con un 18.1%, el Nordeste con un 12%, el Centro-Oeste con un 7.9% y el Norte con un 4.4%.
Un aspecto notable del estudio es el interés creciente en las criptomonedas por parte de individuos en un rango de edad comprendido entre los 40 y los 70 años. Este segmento demográfico visualiza los activos digitales como una alternativa viable para fortalecer sus reservas financieras y garantizar estabilidad económica durante su jubilación. Este fenómeno está impulsado por factores como las altas tasas Selic en Brasil, la inestabilidad económica global y la reciente aparición de productos como los ETF de Bitcoin, que han contribuido a legitimar la clase de activos.
Mendes concluye que el comportamiento del inversor brasileño refleja una tendencia global hacia la institucionalización del sector cripto. Los activos digitales están adquiriendo un rol cada vez más estratégico en la gestión de patrimonios, trascendiendo su percepción inicial como inversiones de alto riesgo y especulativas.
Metodología de la investigación
La investigación fue llevada a cabo en 2025 y contó con la participación de 2.440 inversores brasileños. El estudio se centró en analizar diversos aspectos clave, incluyendo el volumen de activos manejados, el comportamiento de asignación de capital, el perfil de riesgo inherente a sus inversiones y sus preferencias específicas dentro del vasto ecosistema de criptoactivos.