Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Grandes inversores planean duplicar exposición a cripto: Perspectivas de State Street

Creciente interés institucional en activos digitales

Un reciente informe global de State Street revela un panorama transformador en el ámbito de las finanzas institucionales. El estudio indica que un impresionante 60% de los ejecutivos institucionales proyecta incrementar sus inversiones en activos digitales durante el próximo año. Esta tendencia no solo subraya un cambio de mentalidad significativo, sino que también anticipa un fuerte impulso para la tokenización y la adopción de la tecnología blockchain en un contexto global.

A diferencia de la percepción común de la inversión minorista, los participantes de esta encuesta son líderes de alto nivel en firmas de gestión y propiedad de activos, distribuidas en diversas regiones. Esto sugiere que los activos digitales están trascendiendo su fase experimental para consolidarse como un pilar fundamental en las estrategias de crecimiento y modernización tecnológica del sector financiero.

La investigación, titulada «2025 Global Digital Assets and Technology Survey» de State Street y reseñada por Cryptopolitan, prevé una duplicación de la exposición institucional promedio a las criptomonedas en los próximos tres años. Este pronóstico refleja una creciente confianza y familiaridad con los productos tokenizados y las arquitecturas basadas en blockchain.

La tokenización: catalizador de eficiencia y liquidez global

La tokenización emerge como una herramienta estratégica clave para las instituciones, buscando optimizar la eficiencia operativa y mejorar la liquidez. Los activos digitales, según el informe, prometen transformar la manera en que se gestionan y transaccionan los portafolios.

“La aceleración en la adopción de tecnologías emergentes es notable. Los inversores institucionales han pasado de la experimentación a usar los activos digitales como una palanca estratégica para el crecimiento, la eficiencia y la innovación”, afirma Joerg Ambrosius, presidente de servicios de inversión en State Street.

El enfoque actual va más allá de las criptomonedas tradicionales como Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH). La atención se centra en la tokenización de activos privados, bonos, renta fija y otras clases de activos históricamente ilíquidas, prometiendo revolucionar la forma en que los mercados acceden y operan con estos instrumentos.

Reconfiguración de mercados privados y búsqueda de liquidez

Los sectores de capital privado y renta fija privada están preparados para experimentar una transformación significativa, según State Street. Los inversores buscan simplificar procesos y aumentar la liquidez en estos mercados.

Se estima que entre el 10% y el 24% de las carteras institucionales estarán tokenizadas para 2030. Las principales motivaciones incluyen:

  • Transparencia mejorada: Más del 52% de los encuestados desea una mayor visibilidad sobre sus tenencias.
  • Operaciones más rápidas: El 39% busca optimizar la velocidad de las transacciones.
  • Reducción de costos: El 32% apunta a disminuir los gastos de cumplimiento normativo.

Adicionalmente, cerca de la mitad de los participantes cree que estas innovaciones podrían generar ahorros superiores al 40%, impulsados principalmente por una mayor transparencia y automatización.

La transformación alcanza las operaciones internas institucionales

La integración de los activos digitales no se limita a la configuración de portafolios; también está redefiniendo las operaciones corporativas. Actualmente, un 40% de las instituciones posee equipos o unidades de negocio dedicadas exclusivamente a los activos digitales, y una de cada tres considera que blockchain es fundamental para su estrategia de transformación.

“Estamos viendo a nuestros clientes reconfigurar sus modelos operativos en torno a los activos digitales. Muchos están construyendo equipos especializados, y casi uno de cada cinco planea hacerlo pronto. Desde bonos y acciones tokenizadas hasta wrappers on-chain, monedas digitales de bancos centrales (CBDC), stablecoins y efectivo tokenizado, el cambio no es solo técnico: es estratégico”, explica Donna Milrod, directora de producto de State Street.

Más allá de Blockchain: El impacto de la IA y la computación cuántica

El informe también resalta la creciente influencia de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA) generativa y la computación cuántica en la gestión de inversiones. Más del 50% de los encuestados cree que estas tecnologías tendrán un impacto aún mayor que blockchain o la tokenización en las operaciones financieras futuras.

Sin embargo, estas tecnologías no se perciben como competidoras, sino como facilitadoras. La mayoría considera que la IA y la computación cuántica acelerarán la adopción y la eficiencia de los activos del mundo real (RWA) y los instrumentos digitales en el ecosistema institucional.

De la experimentación a la infraestructura crítica

El estudio de State Street deja claro que el mercado institucional ha superado la etapa de observación pasiva de la industria cripto. Los activos digitales y los productos tokenizados se han convertido en una prioridad estratégica en los planes de modernización y competitividad global.

Se anticipa que el próximo lustro consolidará la tokenización y las tecnologías de registro distribuido como infraestructuras centrales del sistema financiero, logrando una integración definitiva entre la banca tradicional y las finanzas digitales.