Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Investigan posible filtración en Comité Nobel tras apuestas inusuales en Polymarket

Sospechas de filtración: un grave incidente en el Premio Nobel de la Paz

El Comité Nobel de Noruega ha iniciado una investigación exhaustiva ante la inusual actividad de apuestas registrada en la plataforma Polymarket, que apuntaban a María Corina Machado como ganadora del Nobel de la Paz 2025, horas antes de su anuncio oficial. Este hecho ha desencadenado serias sospechas de una posible filtración de información interna, lo que podría constituir un acto criminal perjudicial para la integridad del premio.

El incidente ha generado preocupación en la comunidad internacional, dado que la credibilidad y el prestigio del Premio Nobel radican en el estricto secreto que rodea el proceso de selección y el anuncio del galardonado. La coincidencia entre el patrón de apuestas y la posterior designación de la líder opositora venezolana ha puesto en tela de juicio la seguridad de los procedimientos del comité.

El epicentro de la controversia: Polymarket y las apuestas inusuales

Polymarket, una plataforma de mercados de predicción descentralizados, se encuentra en el centro de esta polémica. Horas antes de que se hiciera público el nombre de la galardonada, los registros de la plataforma mostraron un incremento repentino y significativo en las apuestas a favor de María Corina Machado. Este pico de actividad se produjo poco después de la medianoche en Noruega, momento en que, según informes locales citados por Bloomberg, el comité de cinco miembros ya había tomado su decisión final.

El director del Instituto Nobel, Kristian Berg Harpviken, ha calificado la situación como un asunto de extrema gravedad. “Parece que hemos sido víctimas de un actor criminal que busca lucrarse con información interna”, declaró Harpviken a la prensa noruega, enfatizando la importancia del secreto en el proceso de selección y la ausencia de incidentes similares en los últimos quince años.

La investigación del Comité Nobel busca determinar cómo la información confidencial pudo haber sido revelada antes de tiempo, examinando los registros y comunicaciones internas. La naturaleza anónima y basada en criptomonedas de las transacciones en Polymarket complica el rastreo, lo que podría llevar a las autoridades noruegas a solicitar colaboración internacional.

Análisis de los movimientos en Polymarket

Los medios noruegos Aftenposten y Finansavisen fueron los primeros en reportar esta actividad atípica. Sus hallazgos revelaron que tres cuentas en Polymarket realizaron apuestas concentradas en Machado, logrando ganancias conjuntas de aproximadamente 90.000 dólares estadounidenses. Un caso particularmente llamativo fue el de una cuenta con el seudónimo «dirtycup».

  • Inversión significativa: Esta cuenta apostó cerca de 70.000 dólares estadounidenses.
  • Timing sospechoso: La apuesta se realizó apenas unas horas antes del anuncio.
  • Ganancias considerables: El usuario obtuvo una ganancia cercana a los 30.000 dólares estadounidenses.
  • Perfil de la cuenta: El usuario había creado su cuenta a principios de mes y no registraba actividad previa en otros mercados, lo que aumenta las sospechas sobre un posible conocimiento privilegiado.

Este comportamiento inusual sugiere un alto grado de confianza en el resultado, o bien, el acceso a información confidencial que no estaba disponible para el público en general. La naturaleza descentralizada y global de Polymarket, aunque ofrece cierto anonimato a sus usuarios, no exime a las autoridades de intentar identificar a los responsables de un posible acto delictivo.

Polymarket: su modelo y desafíos regulatorios

Polymarket es una plataforma que permite a los usuarios «apostar» sobre la probabilidad de que ocurran eventos futuros en una amplia gama de categorías, desde elecciones políticas y decisiones económicas hasta eventos culturales. Funciona como un mercado de predicción donde los usuarios compran y venden acciones que representan el resultado de un evento. Sin embargo, su modelo ha generado críticas por la oferta de mercados en temas éticamente sensibles, como la salud de figuras públicas.

Recientemente, la plataforma ha sido objeto de atención por una inversión de 2.000 millones de dólares estadounidenses por parte de Intercontinental Exchange Inc. (ICE), propietaria de la Bolsa de Nueva York (NYSE), que valoró a Polymarket en unos 8.000 millones de dólares estadounidenses. Este hecho subraya la creciente relevancia de los mercados de predicción basados en tecnología Blockchain, aunque también la necesidad de una supervisión rigurosa.

En 2022, Polymarket enfrentó desafíos regulatorios en Estados Unidos, lo que la llevó a cesar sus servicios a usuarios estadounidenses tras un acuerdo con las autoridades. La CFTC (Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos) solicitó a la plataforma que se registrara como una bolsa de contratos designada, lo que no cumplía en ese momento. Aunque su fundador, Shayne Coplan, fue investigado por el FBI, la causa fue archivada tras un cambio de gobierno en Washington.

A pesar de estos obstáculos, Polymarket ha logrado consolidarse como un actor importante en el mercado de predicciones, manejando más de 3.000 millones de dólares estadounidenses en apuestas durante las elecciones presidenciales de 2024. Este incidente en el marco del Premio Nobel de la Paz pone de manifiesto la complejidad de regular plataformas que operan con criptomonedas y ofrecen mercados de predicción sobre eventos de alta sensibilidad.

Compromiso con la transparencia e integridad

El Instituto Nobel ha reiterado su compromiso con la transparencia y la integridad del proceso de selección. Harpviken afirmó que, si bien el incidente podría ser un caso aislado, se llevará a cabo una investigación «a fondo» para descartar cualquier posibilidad de corrupción o acceso indebido a información confidencial. El secreto que rodea el proceso de selección de los premios Nobel es un pilar fundamental para su credibilidad, y cualquier indicio de vulneración se considera una amenaza grave para la institución.

La investigación busca no solo identificar a los posibles responsables de la filtración, sino también reforzar los mecanismos de seguridad internos para prevenir futuros incidentes. La colaboración con las fuerzas de seguridad no se descarta si se confirma el uso indebido de información privilegiada. Este suceso subraya la dualidad de las tecnologías descentralizadas: si bien ofrecen autonomía y eficiencia, también plantean retos significativos en términos de regulación y prevención de actividades ilícitas, especialmente cuando interactúan con instituciones de alto perfil como el Premio Nobel.