Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Investigación en Noruega por apuestas sospechosas sobre el Nobel de la Paz en Polymarket

Sospechas de filtración en el Comité Nobel

Las autoridades noruegas han iniciado una investigación exhaustiva ante la sospecha de una posible filtración de información confidencial relacionada con el Premio Nobel de la Paz 2025. La controversia surge a raíz de un significativo y repentino aumento en las apuestas realizadas en la plataforma decentralizada Polymarket, que pronosticaban la victoria de la líder opositora venezolana María Corina Machado, reconocida por su incansable labor en pro de la democracia en su país. Este inusual patrón de apuestas se registró apenas unas horas antes del anuncio oficial de la galardonada.

Según los reportes, el Comité Nobel calificó lo sucedido como un potencial acto criminal, mientras que Polymarket ha optado por no emitir comentarios al respecto. Este incidente pone en tela de juicio la integridad de uno de los procesos más herméticos y respetados a nivel mundial.

El inusual comportamiento de las apuestas en Polymarket

Los datos de Polymarket revelan un incremento anómalo en el volumen de apuestas a favor de Machado poco después de la medianoche, hora noruega. Esta actividad se produjo precisamente en el momento en que el comité de cinco miembros ya había finalizado su deliberación y tomado una decisión definitiva, como indicaron medios locales citados por Bloomberg.

La coincidencia temporal entre la culminación del proceso de selección y el pico de apuestas ha desencadenado una fuerte alerta. El Instituto Nobel ha manifestado su profunda preocupación por estos acontecimientos, enfatizando la importancia de mantener la confidencialidad en cada etapa del proceso de premiación.

Declaraciones del director del Instituto Nobel

Kristian Berg Harpviken, director del Instituto Nobel, expresó la gravedad de la situación. En declaraciones telefónicas a la prensa noruega, Harpviken afirmó: «Parece que hemos sido víctimas de un actor criminal que buscaba beneficiarse de información interna». Añadió que el comité está revisando minuciosamente todos los registros y comunicaciones internas para esclarecer cómo pudo haberse filtrado el nombre de la ganadora antes de su proclamación oficial, que tuvo lugar el viernes por la mañana en Oslo.

Harpviken subrayó la vital importancia del secreto en el proceso de selección y recordó que no se han registrado incidentes similares de esta magnitud en los últimos quince años. Esta declaración enfatiza la excepcionalidad y la seriedad del evento actual, lo que obliga a una investigación a fondo para salvaguardar la reputación y la transparencia del premio.

Detalles de la operación en Polymarket

Medios noruegos como Aftenposten y Finansavisen fueron los primeros en reportar la actividad inusual en Polymarket. Sus investigaciones iniciales revelaron que tres cuentas específicas realizaron apuestas significativas concentradas en María Corina Machado, generando colectivamente ganancias aproximadas de USD $90.000.

Un caso particularmente notorio es el de un usuario con el seudónimo «dirtycup», quien apostó cerca de USD $70.000 pocas horas antes del anuncio. De acuerdo con los registros de Polymarket, esta cuenta fue creada a principios de mes y no había participado en ningún otro mercado de predicción. Las ganancias obtenidas por este usuario ascendieron a aproximadamente USD $30.000. Este comportamiento, tan acotado y exitoso en su primera participación, refuerza las sospechas de un uso privilegiado de información.

Las autoridades noruegas evalúan la necesidad de solicitar cooperación internacional para esta investigación, dada la naturaleza global y la anonimidad que ofrecen las transacciones realizadas con criptomonedas en plataformas como Polymarket. El Instituto Nobel no descarta la posibilidad de remitir el caso a las fuerzas de seguridad si se logra confirmar un uso indebido de información clasificada, lo que podría derivar en acciones legales.

Polymarket y su relevancia en el mercado de predicción

Este incidente surge poco después de que Intercontinental Exchange Inc. (ICE), la empresa matriz de la Bolsa de Nueva York, anunciara una inversión estratégica de USD $2.000 millones en Polymarket, valuando la plataforma en aproximadamente USD $8.000 millones. Esta inversión destaca la creciente importancia y el potencial de los mercados de predicción basados en blockchain.

Polymarket permite a sus usuarios realizar apuestas sobre una amplia variedad de eventos con resultados inciertos, que van desde elecciones políticas y decisiones económicas hasta el desempeño de figuras públicas. Sin embargo, la plataforma ha sido objeto de críticas por permitir mercados en temas que plantean serias cuestiones éticas, como predicciones sobre la salud de personalidades destacadas.

Es importante recordar que en 2022, Polymarket accedió a suspender sus operaciones para usuarios en Estados Unidos tras un acuerdo con las autoridades reguladoras, ya que no contaba con la autorización legal para funcionar como una casa de apuestas en el país. En ese periodo, su fundador, Shayne Coplan, fue objeto de una investigación por parte del FBI, aunque la causa fue archivada tras un cambio de gobierno en Washington.

A pesar de estos desafíos regulatorios, Polymarket ha consolidado su posición como uno de los líderes en su nicho. Durante las elecciones presidenciales de 2024, la plataforma gestionó más de USD $3.000 millones en apuestas, subrayando su impacto y su rol en el ecosistema de los mercados de predicción descentralizados.

Compromiso con la transparencia

El Instituto Nobel mantiene su postura firme respecto a la importancia de la transparencia. Insiste en que, si bien el incidente podría tratarse de un caso aislado, se llevará a cabo una investigación «a fondo» para descartar cualquier indicio de corrupción o acceso no autorizado a información confidencial. «Para nosotros, el secreto del proceso es esencial. Debemos entender qué ocurrió», reiteró Harpviken, reafirmando el compromiso del Instituto con la integridad y la credibilidad del Premio Nobel de la Paz.