El Gobierno de Israel ha divulgado una compilación de direcciones de criptomonedas que, según sus estimaciones, albergan alrededor de $1.500 millones en Tether (USDT). Este capital estaría siendo utilizado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) para eludir sanciones económicas y financiar actividades consideradas ilícitas a nivel internacional.
La revelación por parte de la Oficina Nacional para el Financiamiento Contra el Terrorismo (NBCTF) israelí señala 187 direcciones específicas. Este movimiento subraya la creciente preocupación global sobre el uso de activos digitales en la financiación de entidades sancionadas.
La exposición de direcciones cripto ligadas al IRGC y su impacto
La NBCTF de Israel ha hecho pública una extensa lista de 187 direcciones de criptomonedas, las cuales, según su investigación, están directamente relacionadas con el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC). Es crucial recordar que el IRGC ha sido formalmente clasificado como una organización terrorista por naciones y bloques como Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá.
Análisis de la firma Elliptic, especializada en inteligencia de blockchain, indican que estas direcciones han procesado colectivamente alrededor de $1.500 millones en USDT. El USDT es una moneda estable (stablecoin) que mantiene su valor anclado al dólar estadounidense, emitida por Tether. No obstante, Elliptic enfatiza la dificultad de certificar que la totalidad de estos fondos esté vinculada exclusivamente al IRGC, ya que algunas direcciones podrían pertenecer a intercambios o prestadores de servicios utilizados por múltiples usuarios.
Esta exposición ha permitido a Tether, el emisor de USDT, implementar sus protocolos de cumplimiento. Hasta la fecha, la compañía ha procedido a congelar 39 de las direcciones designadas, asegurando aproximadamente $1.5 millones en stablecoins. Esta acción demuestra la capacidad de los emisores de stablecoins para actuar en respuesta a la presión regulatoria y las acusaciones de financiamiento ilícito.
Antecedentes de acusaciones contra el IRGC y criptomonedas
El IRGC ha estado bajo escrutinio internacional debido a la sospecha de su utilización de criptomonedas para actividades ilícitas durante varios años. Recientemente, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) incautó aproximadamente $600.000 en USDT de un ciudadano iraní acusado de desarrollar sistemas de navegación para drones para la organización. Este incidente refuerza la percepción global del uso de criptoactivos por parte del grupo para evadir sanciones y costear operaciones restringidas.
En diciembre de 2023, el Departamento del Tesoro de EE. UU. impuso sanciones a wallets asociadas con redes del IRGC. Estas redes habrían facilitado el movimiento de más de $300 millones en stablecoins mediante intermediarios vinculados a los hutíes en Yemen. Tales acciones forman parte de una estrategia más amplia para rastrear y restringir el acceso de organizaciones bajo sanción al sistema financiero mundial, incluido el ecosistema cripto.
Hackeos y la guerra cibernética financiero-digital
En junio de 2024, el colectivo de hackers proisraelí Gonjeshke Darande, también conocido como “Predatory Sparrow”, llevó a cabo un notable ciberataque. El grupo sustrajo aproximadamente $90 millones del exchange iraní Nobitex, una plataforma que, según Elliptic y otros analistas, tiene conexiones con las operaciones del IRGC, incluyendo campañas de ransomware.
La acción de los hackers no se limitó al robo; procedieron a “quema” los fondos en wallets diseñadas con mensajes anti-IRGC y filtraron el código fuente de la plataforma. Este acto simbólico buscaba desacreditar públicamente las operaciones criptográficas ilícitas de Irán.
Repercusiones del ciberataque
Este incidente fue interpretado como un revés significativo para Irán, un país frecuentemente acusado de emplear criptomonedas para evadir sanciones internacionales. Al exponer y neutralizar dichos fondos, el grupo de hackers no solo impactó las finanzas digitales asociadas al IRGC, sino que también puso de manifiesto la creciente complejidad de los conflictos cibernéticos y financieros entre Israel e Irán. Estos eventos resaltan la vulnerabilidad de las infraestructuras digitales frente a ataques con motivaciones políticas.
Implicaciones globales y el futuro del ecosistema cripto
La determinación de Israel de hacer pública la lista de direcciones eslabonadas al IRGC es parte de un esfuerzo concertado para promover la transparencia en el ámbito de las criptomonedas, especialmente en lo que concierne a su uso por organizaciones sancionadas. Paralelamente, esta medida suscita importantes interrogantes sobre la privacidad de los usuarios legítimos y la autoridad de los emisores de stablecoins para congelar activos.
La difusión de esta información podría repercutir significativamente en las principales plataformas de intercambio de criptomonedas a nivel mundial, impulsándolas a fortalecer sus mecanismos de cumplimiento y monitoreo. El dilema entre la protección de la privacidad del usuario y la necesidad de un control regulatorio estricto continúa siendo uno de los desafíos más complejos y urgentes del sector de criptoactivos en la actualidad.