Contexto de la incautación de criptoactivos en Israel
El Ministerio de Defensa de Israel ha emitido una orden de incautación contra 187 carteras de criptomonedas, bajo la alegación de que estas habrían sido utilizadas por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán para actividades ilícitas. Esta acción subraya la creciente atención sobre el uso de activos digitales en regiones bajo sanciones internacionales, en un momento de mayor escrutinio global sobre las transacciones financieras digitales.
La medida se produce poco después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos incautara $584,741 en USDT a un ciudadano iraní vinculado al programa de drones del IRGC, evidenciando una tendencia coordinada en la lucha contra el financiamiento del terrorismo a través de criptoactivos. Los informes indican que las carteras confiscadas por Israel, que en su momento procesaron un estimado de $1.5 mil millones en Tether (USDT), ahora contienen aproximadamente $1.5 millones.
Detalles de la operación y justificación legal
La orden de incautación fue anunciada por la Oficina Nacional de Israel para la Lucha contra el Financiamiento del Terrorismo (NBCTF) y el Ministro de Defensa, Israel Katz. Se fundamenta en la Ley Antiterrorista de 2016 de Israel, que otorga a las autoridades la potestad de confiscar bienes sospechosos de estar relacionados con actividades terroristas. El Ministro Katz especificó en la Orden de Incautación Administrativa que los fondos eran propiedad del IRGC o estaban destinados a la comisión de un crimen terrorista grave.
Es importante recordar que el IRGC está catalogado como organización terrorista por múltiples naciones y organismos internacionales, incluyendo Israel, Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y el Reino Unido. Esta designación subraya la seriedad de las acusaciones y la justificación detrás de la severa respuesta de las autoridades israelíes.
El papel de la tecnología blockchain y la colaboración con entidades privadas
Tras la incautación, la firma de análisis de blockchain Elliptic integró las direcciones de las carteras confiscadas en su sistema de monitoreo. Esta integración permite a exchanges y diversas instituciones financieras identificar y detectar transacciones potencialmente relacionadas con estas entidades sancionadas. Elliptic confirmó que estas carteras recibieron los fondos señalados, aunque también matizó que no todas podrían estar bajo el control directo del IRGC.
“Algunas de las direcciones podrían ser controladas por servicios de criptomonedas y formar parte de la infraestructura de carteras utilizada para facilitar transacciones para múltiples clientes”, explicó Elliptic. Esta aclaración destaca la complejidad de rastrear la propiedad y el control final en la red de blockchain, donde un mismo proveedor de servicios podría gestionar un gran volumen de transacciones para diferentes usuarios.
Por su parte, Tether, el emisor de la stablecoin USDT que cuenta con una capitalización de mercado superior a los $110 mil millones, tomó medidas adicionales al poner en la lista negra 39 de las carteras el 13 de septiembre. Esta acción bloquea cualquier transacción futura con dichas direcciones. La compañía tiene un historial de colaboración con las autoridades, congelando fondos vinculados a actividades ilícitas, una capacidad que se deriva de la estructura centralizada de control del USDT.
La intensificación de la lucha contra el uso de criptomonedas por el IRGC
Acciones globales contra las redes criptográficas del IRGC
La incautación israelí forma parte de una serie de operativos internacionales coordinados para desarticular las redes financieras del IRGC que utilizan criptomonedas para evadir sanciones. Las acusaciones sobre el uso de criptoactivos por parte del IRGC para eludir las restricciones internacionales no son nuevas y se han intensificado en los últimos años.
En junio pasado, el grupo de hackers pro-Israel Gonjeshke Darande afirmó haber sustraído $90 millones de la plataforma de intercambio iraní Nobitex, alegando vínculos de esta con el IRGC. Este incidente puso de manifiesto no solo la vulnerabilidad de estas plataformas a ciberataques, sino también la percepción de su uso para fines ilícitos.
En diciembre de 2024, la Oficina del Tesoro de EE. UU. impuso sanciones a direcciones vinculadas a Sa’id Ahmad Muhammad al-Jamal, quien supuestamente canalizó $332 millones en USDT hacia el movimiento hutí en Yemen con el apoyo del IRGC. Más recientemente, la Oficina del Fiscal de EE. UU. en Massachusetts presentó una acción de confiscación civil contra Mohammad Abedini, incautando $584,741 en USDT relacionados con el programa de drones del IRGC.
Desafíos y advertencias sobre el uso de criptomonedas en estados sancionados
Analistas especializados advierten que estas recientes incautaciones resaltan cómo las criptomonedas, a pesar de su transparencia y trazabilidad inherentes, pueden ser empleadas por estados y entidades sancionadas en su búsqueda de liquidez financiera. Amir Rashidi, director de la organización sin fines de lucro Miaan Group, enfocada en Irán, señaló: “Los rumores sobre el uso de criptomonedas por parte del IRGC para eludir sanciones han persistido durante años”.
Rashidi añadió que “algunos casos pueden involucrar intercambios que no son directamente parte del IRGC, pero están conectados a través de complejas redes financieras”. Esto subraya la dificultad que enfrentan las autoridades para discernir la propiedad real y el uso final de los fondos en ecosistemas donde la intermediación y las redes se entrelazan de manera opaca para el ojo no entrenado. La naturaleza global y descentralizada de las criptomonedas presenta tanto oportunidades sin precedentes como nuevos desafíos en la supervisión financiera y la aplicación de la ley a nivel internacional.