Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Kazajistán: creando un ecosistema de activos digitales con reserva nacional de criptomonedas para 2026

Kazajistán traza su hoja de ruta para la era digital con un Fondo Estatal de Criptomonedas

El país centroasiático de Kazajistán ha presentado una ambiciosa estrategia para consolidar su posición en el panorama global de los activos digitales. Con miras al año 2026, la nación busca establecer una robusta reserva estatal de criptomonedas, acompañada de una legislación integral que regule este sector en constante evolución. Esta iniciativa, impulsada directamente por el presidente Kassym-Jomart Tokayev, subraya el compromiso del país con la innovación financiera y tecnológica.

El plan contempla la creación de un Fondo Estatal de Activos Digitales, el cual estará bajo la dirección del brazo de inversión del Banco Nacional de Kazajistán. El objetivo principal de este fondo es acumular y custodiar una reserva estratégica de criptomonedas y otros activos tokenizados, centrada en aquellos que demuestren mayor potencial y estabilidad en el nuevo paradigma financiero.

La visión presidencial: un ecosistema digital integral

Durante su discurso anual, el presidente Tokayev enfatizó la necesidad urgente de “crear un ecosistema completo de activos digitales lo antes posible”. Esta declaración resalta la importancia estratégica que Kazajistán asigna al desarrollo de este sector. La instrucción a los legisladores para que finalicen una ley de activos digitales antes de 2026 busca no solo regular las plataformas tokenizadas existentes, sino también fomentar un entorno atractivo para nuevos participantes en el mercado, promoviendo la competencia y la innovación.

Según la información divulgada por Akorda Press, Tokayev detalló que la reserva del fondo se concentrará en “los activos más prometedores del nuevo sistema financiero digital”. Confirmó, además, que el Fondo Estatal de Activos Digitales operaría bajo la corporación de inversión del Banco Nacional, asegurando una gestión profesional y acorde a los estándares institucionales.

El tenge digital, CryptoCity y el impulso a la adopción

La estrategia kazaja trasciende la mera acumulación de criptoactivos. El país ha sido un pionero en Asia Central en la exploración e implementación de la moneda digital de su banco central. El tenge digital, lanzado en fase de prueba en noviembre de 2023, ya se está utilizando en presupuestos públicos desde mediados de 2025. El gobierno planea expandir su uso a nivel nacional y emplearlo para financiar proyectos del Fondo Nacional, lo que demuestra un claro compromiso con la digitalización de su economía.

Un pilar fundamental de esta visión es la propuesta “CryptoCity” en Alatau. Esta ciudad, con una población aproximada de 52,000 habitantes en el sureste del país, aspira a convertirse en la “primera ciudad completamente digitalizada de la región”. En ella, los residentes podrán realizar pagos con criptomonedas en su vida cotidiana, actuando como un modelo experimental para la integración de los activos digitales en la economía diaria del país.

El presidente Tokayev describió a Alatau como un ejemplo de cómo combinar “el progreso tecnológico con las condiciones de vida más favorables”, señalando su rol en la estrategia nacional para la adopción masiva de activos digitales en el comercio.

Reforma regulatoria y liderazgo regional

Kazajistán no es ajeno al ecosistema global de activos digitales. En agosto, el país marcó un hito al introducir el primer ETF spot de Bitcoin de Asia Central. Este fondo, gestionado por Fonte Capital y listado en la Bolsa Internacional de Astaná, mantiene directamente Bitcoin bajo la custodia de BitGo, lo que refuerza la confianza en la infraestructura y la regulación del país en materia de criptoactivos.

Históricamente, Kazajistán ha sido un actor relevante en la minería de Bitcoin, llegando a concentrar aproximadamente el 13% del hashrate global debido a su energía accesible y un marco regulatorio inicialmente favorable. No obstante, el crecimiento explosivo de esta actividad generó desafíos, como tensiones en la red eléctrica y el surgimiento de operaciones ilegales, lo que subraya la necesidad de una regulación robusta y clara. La nueva legislación y el Fondo Estatal de Activos Digitales buscan abordar estos desafíos, proporcionando un marco legal que impulse el desarrollo sostenible del sector.

Impacto y perspectivas futuras

La iniciativa de Kazajistán de establecer una reserva nacional de criptomonedas y un marco legal avanzado para 2026 es un paso significativo que podría tener un efecto multiplicador en la región y a nivel global. Al posicionarse como un líder en la adopción de activos digitales, el país no solo busca modernizar su economía, sino también atraer inversión extranjera y talento. La creación de un ecosistema completo de activos digitales, con el respaldo de una regulación clara y la infraestructura necesaria, podría convertir a Kazajistán en un referente clave en la intersección de las finanzas tradicionales y la economía digital emergente.