Kazajistán presenta Evo: una stablecoin respaldada por el Tenge en la red Solana
Kazajistán, una nación con una creciente visión en el panorama de los activos digitales, ha dado un paso significativo al anunciar el lanzamiento de “Evo” (KZTE), una nueva stablecoin anclada directamente a su moneda nacional, el Tenge. Este ambicioso proyecto no solo busca introducir una moneda digital estable en el mercado kazajo, sino que también pretende sentar las bases para la construcción de un ecosistema Web3 robusto y cohesionado dentro del país. La iniciativa cuenta con el respaldo de importantes actores tecnológicos y financieros globales como Solana y Mastercard, además de diversas organizaciones locales clave, lo que subraya un compromiso integral para garantizar su éxito.
El objetivo central de Evo es tender puentes entre las finanzas tradicionales (TradFi) y el emergente mundo Web3 en Kazajistán. Esta stablecoin se vislumbra como una herramienta fundamental para facilitar la puerta de enlace entre el dinero fiduciario y los activos digitales, así como para simplificar los intercambios de criptomonedas y las transacciones cotidianas mediante el uso de tarjetas de criptoactivos. La participación activa de instituciones estatales, bancos privados de gran envergadura y empresas internacionales de tarjetas de crédito demuestra una fuerte sinergia y un compromiso colectivo hacia la digitalización financiera del país.
La evolución de Kazajistán en el panorama cripto
La República de Kazajistán no es una recién llegada al ámbito de las criptomonedas. Durante varios años, se posicionó como un centro global de minería de Bitcoin, atrayendo inversiones y talento al sector. Aunque la industria minera ha experimentado fluctuaciones y una disminución de su protagonismo, el interés del gobierno en la tecnología Web3 y los activos digitales ha persistido. Este año, el país ha manifestado su compromiso con el sector mediante la promoción de un ETF de Bitcoin y planes para establecer una Reserva Criptográfica, señalando una estrategia a largo plazo para integrar las criptomonedas en su economía.
La decisión de lanzar Evo representa una nueva fase en esta evolución. A diferencia de intentos anteriores, como los planes para una moneda digital de banco central (CBDC) basada en el Tenge que no prosperaron, este enfoque con una stablecoin privada podría allanar un camino más fructífero. La celeridad y el entusiasmo del gobierno por explorar conexiones más profundas con el mundo cripto son evidentes, y el proyecto Evo es un claro reflejo de esta voluntad.
Detalles técnicos y ecosistema de Evo (KZTE)
Kazajistán ha elegido la blockchain de Solana para la emisión de Evo (KZTE). Esta selección no es casual, dada la capacidad de Solana para manejar transacciones de alta velocidad y bajo costo, características esenciales para una stablecoin que aspira a ser ampliamente adoptada para usos cotidianos y financieros. Tamar Menteshashvili, Directora de Stablecoins en Solana, ha proporcionado detalles clave sobre este proyecto, destacando la colaboración estratégica y el objetivo de construir un ecosistema Web3 local integral.
El proceso de emisión de los tokens KZTE será gestionado por Intebix, un exchange de criptomonedas con licencia, lo que añade un nivel de confianza y seguridad regulatoria al proyecto. Más allá de la emisión, la visión de Evo se extiende a una infraestructura más amplia que incluirá:
- Puertas de enlace Fiat-Cripto mejoradas: Facilitando la conversión de Tenge a KZTE y viceversa.
- Intercambio de activos digitales: Proporcionando plataformas eficientes para el comercio de criptomonedas.
- Tarjetas de criptomonedas: Habilitando el uso de KZTE para compras y transacciones en el mundo real, cerrando la brecha entre el dinero digital y el gasto cotidiano.
Impacto y colaboración estratégica
El éxito de Evo radicará en gran medida en la sólida alineación de sus socios estratégicos. Además de Solana e Intebix, Mastercard, una potencia global en servicios de pago, se une al proyecto. La participación de Mastercard es particularmente relevante, ya que la compañía ha estado profundizando su presencia en el espacio Web3, buscando nuevas formas de integrar la tecnología blockchain en sus servicios tradicionales. Su experiencia en infraestructura de pagos y aceptación global será crucial para la adopción y funcionalidad de Evo.
Adicionalmente, el proyecto cuenta con el apoyo de un equipo local de constructores del ecosistema Solana, Superteam Kazakhstan. Aunque la naturaleza específica de su contribución no se ha detallado completamente, su misión es unir a fundadores y proyectos locales para fomentar una economía próspera basada en Web3. Evo, como catalizador de esta economía, se beneficiará enormemente de esta comunidad y, a su vez, fortalecerá sus bases.
Finalmente, Eurasian Bank, uno de los bancos más grandes de Kazajistán, también forma parte de esta iniciativa. La inclusión de una institución bancaria tradicional de este calibre es fundamental para la integración de Evo en el sistema financiero existente, ofreciendo legitimidad y canales de acceso a una base de usuarios más amplia. Esta colaboración entre entidades públicas, privadas y tecnológicas es la que aspira a transformar el panorama financiero de Kazajistán, impulsando la adopción masiva de la tecnología blockchain y los activos digitales en la vida diaria de sus ciudadanos.