Kraken, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más grandes a nivel global, ha implementado una medida preventiva al suspender temporalmente los depósitos de Monero (XMR). Esta decisión surge a raíz de informes que sugieren un posible ataque del 51% contra la red de esta criptomoneda, reconocida por su fuerte enfoque en la privacidad. La acción de Kraken busca salvaguardar los intereses de sus usuarios, mientras que las operaciones de trading y los retiros de XMR continúan funcionando con normalidad.
La plataforma ha comunicado que monitorizará de cerca la situación y restablecerá los servicios de depósito una vez que se confirme la estabilidad de la red. Este incidente ha suscitado interrogantes importantes sobre la resiliencia de la red Monero y el grado de descentralización de su minería.
¿Qué es Monero y por qué es relevante su privacidad?
Monero (XMR) es una criptomoneda diseñada específicamente para ofrecer la máxima privacidad y fungibilidad. A diferencia de otras criptodivisas, XMR oculta detalles cruciales de las transacciones, como la identidad del remitente, el destinatario y la cantidad transferida. Esta característica de anonimato robusto la convierte en una opción predilecta para usuarios que buscan realizar transferencias seguras e irrastreables, lo que a menudo ha generado debate sobre su uso en contextos legales e ilegales.
El presunto ataque del 51%: un análisis detallado
El 14 de agosto, Qubic, un protocolo de criptomonedas basado en inteligencia artificial, afirmó haber tomado el control mayoritario del poder de hash de Monero. Este escenario se conoce como un ataque del 51%, una situación crítica en la que un único minero o un grupo coordinado de mineros adquiere el control de más del 50% de la capacidad total de procesamiento de la red. Este nivel de control teórico permitiría a los atacantes llevar a cabo acciones maliciosas, como el doble gasto de monedas o la reorganización de transacciones recientes.
Según Qubic, este control les permitió reorganizar un número significativo de bloques: seis bloques fueron reorganizados directamente y aproximadamente sesenta fueron ‘huérfanos’ (es decir, fueron descartados de la cadena principal). Durante el supuesto período de dos horas que duró el ataque, Qubic informó haber minado cerca del 80% de los bloques de la red, generando aproximadamente 750 XMR y 7 millones de XTM (la propia criptomoneda de Qubic).
Controversia y resistencia de la comunidad
Sin embargo, la afirmación de Qubic ha sido recibida con un considerable escepticismo y un fuerte rechazo por parte de la comunidad de Monero. De hecho, el fundador de Qubic, Sergey Ivancheglo, reportó un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) dirigido a su pool de minería, lo que sugiere una respuesta coordinada por parte de la comunidad en defensa de la red. Los críticos argumentan que Qubic nunca superó el 35% del hashrate de la red y que su estrategia fue más bien una forma de ‘minería egoísta’ (selfish mining) en lugar de un control total.
A pesar de las disputas sobre la veracidad del porcentaje exacto de control, Ivancheglo destacó que el incidente, ya sea un ataque completo o una minería egoísta, pone de manifiesto un riesgo inherente para la red Monero. Enfatizó la importancia de evitar que cualquier minero individual o pool supere el 25% del hashrate total, un umbral que, si bien no representa un ataque del 51%, podría sentar las bases para futuras manipulaciones o concentraciones de poder.
Actualmente, según datos de Mining Pool Stats, Qubic se posiciona como el minero más grande de Monero, gestionando 2.04 GH/s de un hashrate total de red de 6.00 GH/s, lo que representa una parte significativa de la capacidad de procesamiento.
Rendimiento de Monero (XMR) tras el incidente
A pesar del presunto ataque y el debate subsiguiente, el rendimiento de Monero en el mercado ha demostrado una notable resiliencia. Según datos proporcionados por BeInCrypto, el precio de XMR experimentó un repunte de más del 10% en las 24 horas siguientes al incidente, alcanzando aproximadamente los 264 dólares en el momento de la publicación de los datos.
Este incremento ha permitido que el token se recupere y se aproxime a los niveles de precio previos al incidente, lo que sugiere una renovada confianza por parte de los inversores y un posible impulso en la trayectoria del mercado de Monero. La capacidad de XMR para repeler el ataque o, al menos, para que su mercado no se vea gravemente afectado, subraya la robustez de su diseño y la lealtad de su comunidad, que se mantiene vigilante ante posibles amenazas a su descentralización y privacidad.