Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Kraken y SEC avanzan en la tokenización de activos tradicionales

Kraken y la SEC: un paso hacia la tokenización de Wall Street

El intercambio de criptomonedas Kraken y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) están en conversaciones avanzadas para la potencial tokenización de activos financieros tradicionales. Este desarrollo se produce tres meses después del lanzamiento de xStocks por parte de Kraken, un programa diseñado para tokenizar más de 50 acciones y fondos cotizados (ETFs) estadounidenses.

Las reuniones entre Kraken y la SEC, específicamente con su grupo de trabajo enfocado en criptoactivos, giran en torno al marco legal y regulatorio necesario para operar un sistema de negociación tokenizado dentro de Estados Unidos. Este diálogo subraya un esfuerzo colaborativo por parte de una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas para integrar la tecnología blockchain en los mercados financieros convencionales, un paso con el potencial de transformar la forma en que se negocian los valores.

Avances en el diálogo regulatorio

Nate Geraci, presidente de ETF Store, confirmó en una publicación en X (anteriormente Twitter) que representantes de Kraken se reunieron con el grupo de trabajo de cripto de la SEC el 25 de agosto. La agenda de discusión incluyó no solo el establecimiento de un marco regulatorio claro, sino también la exploración de las disposiciones relevantes bajo las leyes federales de valores que aplicarían a un sistema de negociación tokenizado. Esto sugiere un enfoque meticuloso para garantizar el cumplimiento y la seguridad en un área emergente del mercado.

Kraken ha puesto en manifiesto los beneficios de la tokenización, argumentando que esta innovación tecnológica tiene el potencial de mejorar la formación de capital y democratizar el acceso a los mercados. La empresa busca que la SEC proporcione la claridad regulatoria necesaria para facilitar esta innovación, un aspecto crucial para cualquier entidad que desee operar en el espacio de los activos digitales dentro de un entorno regulado.

Qué implica xStocks y su alcance actual

El programa xStocks de Kraken, introducido meses antes de estas reuniones con la SEC, busca ofrecer versiones tokenizadas de activos financieros. Aunque los informes iniciales sugerían la tokenización de acciones de grandes tecnológicas como Apple, Tesla y Nvidia, así como ETFs basados en el S&P 500 y el precio del oro, Kraken ha aclarado que, por ahora, estos tokenizados de acciones estadounidenses solo estarán disponibles para clientes elegibles en mercados seleccionados fuera de Estados Unidos. Se ha señalado que estos activos tokenizados se alojarían en la blockchain de Solana, con el respaldo de una cantidad equivalente de las acciones originales, lo que refuerza la conexión entre el activo digital y su contraparte del mundo real.

Desafíos regulatorios y antecedentes

La audacia de Kraken al buscar la aprobación de la SEC resalta un cambio en el panorama regulatorio de Estados Unidos, posiblemente influenciado por la postura más abierta de la administración actual hacia las criptomonedas. La creación de un grupo de trabajo de cripto en la SEC, liderado por la comisionada Hester Peirce, es un indicio de la intención de las autoridades de abordar la regulación de los activos digitales de manera más estratégica.

Este acercamiento de Kraken con la SEC se da en un contexto diferente al que enfrentó Binance en 2021, cuando su intento de tokenizar acciones de Tesla fue rápidamente rechazado por los reguladores estadounidenses. El progreso de Kraken podría señalar una evolución en la comprensión y aceptación de la tecnología blockchain dentro de los mercados financieros tradicionales por parte de los reguladores.

Sin embargo, el camino no está exento de obstáculos. La Federación Mundial de Bolsas (WFE, por sus siglas en inglés) ha emitido advertencias sobre la necesidad de una supervisión más estricta sobre las acciones tokenizadas. Según Reuters, la WFE argumenta que estos productos, al imitar acciones sin ofrecer derechos de accionista o salvaguardias de mercado, podrían representar un riesgo para los inversores y socavar la integridad del mercado. Organismos reguladores como la SEC de EE. UU., ESMA de Europa y la OICV a nivel global han sido instados a considerar estas preocupaciones.

A pesar de los desafíos regulatorios, Kraken ha mostrado un crecimiento robusto interanual, consolidando su posición como una entidad clave en el espacio de los activos digitales. Junto con otra entidad cripto-nativa, Kraken ha logrado obtener licencias bancarias, lo que les permite acceder a cuentas maestras de la Reserva Federal. Esto subraya la creciente madurez y la integración de las plataformas de criptomonedas en el sistema financiero convencional, preparando el terreno para una adopción más amplia de la tokenización de activos.

La tokenización de activos, al permitir la representación digital de activos del mundo real en una blockchain, tiene el potencial de:

  • Aumentar la liquidez: al fraccionar activos ilíquidos como bienes raíces o arte.
  • Reducir costos: al eliminar intermediarios y agilizar procesos.
  • Mejorar la accesibilidad: al permitir que más inversores participen en mercados que antes estaban restringidos.
  • Aumentar la transparencia: a través de registros inmutables en la blockchain.

El éxito de las discusiones entre Kraken y la SEC podría sentar un precedente importante para el futuro de la tokenización, no solo en Estados Unidos, sino a nivel global, abriendo las puertas a una era de mercados financieros más eficientes, accesibles y transparentes.