Un hito regulatorio para la tokenización de acciones
Lightning Stock Exchange (Lise), una innovadora plataforma con sede en Francia, ha logrado un avance significativo en el panorama financiero europeo al obtener una licencia de Negociación y Liquidación de Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT TSS) de la Autoridad de Supervisión y Resolución Prudencial (ACPR). Esta autorización posiciona a Lise como un actor clave en la transformación digital de los mercados financieros, al habilitar el lanzamiento del que será el primer intercambio de acciones totalmente tokenizado en Europa, enfocado en las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Mark Kepeneghian, director gerente de Lise, destacó la relevancia de este logro a través de un comunicado en LinkedIn: «Esta aprobación nos autoriza a operar la primera bolsa de valores tokenizada dedicada a acciones en Europa». Este paso no solo valida la visión de Lise, sino que también abre nuevas vías para que las empresas de menor tamaño accedan a financiación y para que los inversores participen en un mercado más eficiente y transparente.
Lise opera como una subsidiaria de Kriptown, una empresa que se presenta como un «neointercambio para startups y pymes» especializada en activos digitales. La plataforma cuenta con el respaldo de importantes instituciones financieras francesas como BNP Paribas y Bpifrance, lo que subraya la confianza del sector tradicional en las soluciones innovadoras basadas en blockchain. El objetivo principal de Lise es fusionar las finanzas convencionales con la tecnología blockchain, ofreciendo un entorno regulado donde las PYMES puedan captar capital a través de ofertas de acciones tokenizadas.
La licencia DLT TSS: un marco regulatorio innovador
La licencia DLT TSS se inscribe dentro del marco del Régimen Piloto DLT de la Unión Europea, una iniciativa lanzada en marzo de 2023. Este régimen establece un entorno regulatorio específico para infraestructuras de mercado que utilizan la tecnología de registro distribuido (DLT). Su objetivo es facilitar la implementación de la innovación blockchain en el sector financiero, al tiempo que se garantizan la estabilidad y la protección de los inversores.
El Régimen Piloto DLT regula la negociación y liquidación de instrumentos financieros que, bajo la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II), son considerados criptoactivos. Para Lise, esta licencia es fundamental, ya que permite la construcción de una infraestructura de mercado de vanguardia que integra las funciones de negociación y post-negociación en un único sistema. Esto significa que la plataforma combinará las capacidades de los sistemas multilaterales de negociación (SMN) y los depositarios centrales de valores (DCV).
Esta integración de funciones promete una experiencia de trading más fluida y eficiente. Lise anticipa que la liquidación basada en blockchain puede reducir drásticamente los costos de transacción y los tiempos de procesamiento, además de incrementar la transparencia y la seguridad. Este enfoque representa un «cambio profundo en el funcionamiento de los mercados financieros», según la compañía, marcando el camino hacia una modernización esencial del sistema.
¿Cuándo se esperan las primeras OPI tokenizadas?
La salida de Lise del modo sigiloso en abril de 2025 reveló su ambiciosa misión de «repensar fundamentalmente» el concepto de las ofertas públicas iniciales (OPI). Al aprovechar la tecnología blockchain, Lise busca establecer una alternativa segura y más rentable a los listados públicos tradicionales, abriendo el mercado a un espectro más amplio de empresas y un modelo de inversión más accesible.
Mark Kepeneghian detalló a Cointelegraph que «se espera que las primeras OPI tokenizadas tengan lugar a principios de 2026, tras la finalización de la incorporación de emisores y las pruebas finales de preparación operativa». Este lanzamiento inicial servirá como una prueba de concepto crucial para el modelo de Lise, con planes ambiciosos de tokenizar diez OPI adicionales en 2027.
La iniciativa ha despertado un considerable interés entre los principales bancos europeos. Un ejemplo notable es la adquisición en agosto de una participación minoritaria en Kriptown por parte de Caceis, la división de servicios de activos del grupo bancario francés Crédit Agricole. Esta inversión refleja el compromiso de Caceis con su estrategia de activos digitales a largo plazo y su visión de transformar la infraestructura del mercado financiero.
El futuro de los valores tokenizados en Europa
El impulso de Lise en la tokenización de acciones no es un evento aislado, sino parte de una tendencia creciente en Europa hacia los valores tokenizados. Recientemente, exchanges de criptomonedas como Gemini y Kraken han comenzado a ofrecer valores tokenizados a clientes de la Unión Europea, operando bajo el marco regulatorio evolutivo del bloque.
La aprobación regulatoria de Lise, junto con el respaldo de actores financieros establecidos, representa un hito fundamental en la transición de Europa hacia mercados de capitales impulsados por blockchain. Este desarrollo tiene el potencial de redefinir la forma en que las PYMES acceden a la financiación en la era digital, promoviendo una mayor liquidez, transparencia y accesibilidad para todos los participantes del mercado.
La tokenización de acciones ofrece diversas ventajas, como la fraccionalización, que permite a inversores adquirir una porción de una acción, democratizando el acceso a mercados tradicionalmente exclusivos. Además, la tecnología blockchain aporta una mayor eficiencia operativa al reducir intermediarios y automatizar procesos mediante smart contracts, lo que puede derivar en menores costos y tiempos de liquidación más rápidos. La transparencia inmutable que ofrece el registro distribuido también fortalece la confianza, proporcionando un historial verificable de todas las transacciones.