Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Marathon Digital capitaliza la caída del mercado con una adquisición estratégica de Bitcoin

Marathon Digital refuerza sus reservas de Bitcoin en un mercado volátil

Marathon Digital Holdings (MARA), uno de los principales actores en el ámbito de la minería de Bitcoin, ha realizado una adquisición estratégica de 400 BTC, valorados en aproximadamente 46 millones de dólares, el pasado 13 de octubre. Esta maniobra se produjo durante un periodo de significativa volatilidad en el mercado de Bitcoin, tres días después de una notable caída de precios que llevó a muchos mineros a adoptar una postura defensiva. Esta compra eleva las tenencias totales de Bitcoin de MARA a 53.250 BTC, con un valor superior a los 6.000 millones de dólares según los datos actuales de Bitcoin Treasuries.

La decisión de Marathon Digital se destaca por su oportunidad y audacia. Mientras la mayoría de sus competidores optaban por la precaución, MARA aprovechó el ajuste del mercado para expandir sus reservas. A finales de septiembre, la compañía ya poseía 52.850 BTC, lo que indica que esta reciente compra se hizo directamente sobre los precios reducidos ocasionados por la liquidación masiva entre el 10 y el 11 de octubre. Este movimiento subraya la estrategia de la empresa de capitalizar las correcciones del mercado.

La ventaja de la liquidez en entornos de ‘hashprice’ reducido

La capacidad de Marathon Digital para realizar este tipo de adquisiciones proviene de su sólida posición financiera. Durante el segundo trimestre del año, la empresa reportó tener más de 5.000 millones de dólares en activos líquidos. Esta liquidez le confiere una flexibilidad considerable para ejecutar compras tácticas en momentos de inestabilidad, a diferencia de operadores más pequeños que, en situaciones similares, a menudo se ven obligados a liquidar sus activos para cubrir gastos operativos.

Un factor crucial en este contexto es el ‘hashprice’, que representa el ingreso en dólares por unidad de hashrate. Tras el halving del año anterior, esta métrica ha experimentado una disminución, y a principios de octubre, con la dificultad de la red en aumento y los precios al contado de Bitcoin en descenso, el hashprice rondó los 50-51 dólares por petahash diario. Esta compresión de los márgenes afectó duramente a las operaciones mineras con mayores costes, dejando a aquellas con economías de escala y operaciones eficientes mejor posicionadas para considerar estos periodos de bajo hashprice como oportunidades de acumulación en lugar de venta forzada.

La dualidad de las estrategias de los mineros: acumulación vs. monetización

Las recientes revelaciones de los principales mineros de Bitcoin ilustran una división estratégica: algunos son acumuladores oportunistas, como Marathon, mientras que otros son monetizadores rutinarios que venden parte de su producción para financiar sus operaciones y expansiones. Esta divergencia en las estrategias de gestión de tesorería es un indicador clave de la salud financiera y la visión a largo plazo de cada empresa.

Estrategia de monetización y crecimiento

  • Riot Platforms: En septiembre, Riot produjo 445 BTC, de los cuales vendió 465 BTC por aproximadamente 52,6 millones de dólares. A pesar de estas ventas, la compañía mantenía 19.287 BTC a finales de mes, demostrando una gestión de tesorería estándar para financiar sus operaciones y la expansión de su infraestructura.
  • CleanSpark: Reportó una producción de 629 BTC en septiembre, manteniendo 13.011 BTC en sus reservas al 30 de septiembre. Esta empresa ha logrado mantener sus niveles de inventario a pesar de la compresión del hashprice, lo que indica un fuerte colchón financiero.
  • Bitfarms: En el segundo trimestre, Bitfarms vendió 1.052 BTC a un precio promedio cercano a los 95.500 dólares para financiar su expansión, manteniendo 1.402 BTC a mediados de agosto.
  • Core Scientific: Con una reasignación de recursos hacia la computación de alto rendimiento, Core Scientific mantenía aproximadamente 1.612 BTC en su tesorería hasta octubre.

Estas empresas ejemplifican una fuente constante de oferta de Bitcoin en el mercado spot, ya que financian su crecimiento a través de ventas regulares. Esta es una estrategia contrastante con la de acumulación adoptada por Marathon Digital.

Impacto en la dinámica de la oferta de Bitcoin

El análisis de datos en cadena revela que la presión vendedora por parte de los mineros se ha mantenido contenida durante octubre. La correlación entre el precio de Bitcoin y los flujos de los mineros hacia los exchanges, según CryptoQuant, se volvió negativa en octubre. Esto sugiere que los mineros no estaban vendiendo de manera acelerada en momentos de fortaleza del mercado.

Además, la oferta spot de los mineros después de la caída se mantuvo moderada en comparación con anteriores correcciones del mercado. Los flujos hacia los ETF de Bitcoin y la demanda discrecional tuvieron menos oferta de mineros que absorber durante el rebote. Es más, el principal comprador notable fue la propia empresa minera, Marathon Digital, en lugar de capital institucional o minorista tradicional. Este patrón difiere de las cascadas históricas, donde las operaciones mineras en apuros a menudo amplificaban la presión vendedora.

Esta confluencia de factores —balances financieros más robustos entre los principales mineros y la acumulación selectiva por parte de actores bien capitalizados como Marathon— ha modificado las dinámicas de oferta que suelen acompañar a los eventos de volatilidad. La estrategia de tesorería de Marathon Digital refleja una profunda confianza en la apreciación a largo plazo de Bitcoin, superando los costes de oportunidad de la inmovilización de capital.

Con más de 6.000 millones de dólares en Bitcoin y reservas líquidas sustanciales, Marathon Digital se posiciona estratégicamente para beneficiarse de las debilidades del mercado, manteniendo al mismo tiempo la flexibilidad operativa durante periodos de compresión del hashprice. Esta adquisición de Bitcoin valida la hipótesis de que la escala, la eficiencia operativa y la solidez del balance son ahora factores determinantes para aquellos mineros que pueden actuar como acumuladores netos durante las caídas, frente a aquellos que se ven obligados a monetizar su producción sin importar las condiciones del mercado spot.