Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Avances legislativos clave impulsan marco regulatorio cripto en el senado de EE. UU.

La legislación que busca definir el futuro de los activos digitales en Estados Unidos ha dado un paso significativo en el Senado. Recientemente, ha circulado de manera privada una nueva versión de un proyecto de ley crucial que aborda el establecimiento de un marco regulatorio integral para los mercados de criptomonedas, incorporando importantes protecciones para los desarrolladores y directrices claras para los procesos de bancarrota.

Si bien la Cámara de Representantes ya aprobó la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales, que proponía un enfoque inicial para la estructura del mercado cripto, el Senado sigue su propio curso con una iniciativa distinta. Esta versión senatorial, de mayor extensión, se perfila como la propuesta con mayor probabilidad de ser promulgada. Su contenido es fundamental para el desarrollo y la legitimación del ecosistema de las criptomonedas en el país.

Protecciones para desarrolladores y manejo de bancarrotas

El proyecto de ley en circulación introduce una serie de salvaguardias legales específicas para quienes participan en el desarrollo y mantenimiento de sistemas de libro mayor distribuido y sistemas de mensajería de finanzas descentralizadas (DeFi). Estas protecciones abarcan a cualquier entidad o individuo que esté involucrado en la creación, publicación, constitución, administración, mantenimiento o distribución de tales sistemas.

Asimismo, la propuesta legislativa dedica una sección detallada a la gestión de bancarrotas en el contexto de los activos digitales. Modifica la legislación vigente para incorporar el tratamiento de los “activos accesorios” y establece explícitamente que tanto estos como las “materias primas digitales” deben ser considerados propiedad del cliente durante los procedimientos de quiebra. Esta clarificación es vital para la protección de los usuarios y la estabilidad del mercado en escenarios de insolvencia.

Consenso bipartidista y desafíos legislativos

A pesar de la progresión de esta iniciativa, impulsada principalmente por senadores republicanos clave dentro del Comité Bancario del Senado, existe incertidumbre sobre el nivel de apoyo que recibirá de sus contrapartes demócratas, así como del Comité de Agricultura del Senado, que también tiene injerencia en el proceso legislativo. La necesidad de obtener 60 votos en el Senado para la aprobación de una ley impone un reto considerable para los líderes republicanos, quienes deberán asegurar el respaldo de un número significativo de legisladores demócratas.

Un precedente importante fue la aprobación por el Senado de la Ley de Orientación y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Stablecoins de EE. UU. (GENIUS), que posteriormente se convirtió en ley, marcando el logro político más relevante hasta la fecha para la industria cripto en Estados Unidos. Este éxito previo demuestra la posibilidad de alcanzar consensos en temas de criptomonedas, aunque los desafíos inherentes al actual proyecto sean complejos.

Diferencias clave entre proyectos de ley y perspectivas futuras

Existen diferencias significativas entre el proyecto de ley desarrollado en la Cámara de Representantes y la nueva versión del Senado, particularmente en cómo un activo criptográfico podría transicionar de ser considerado un valor a una materia prima. Esta cuestión central define qué agencia reguladora, como la SEC o la CFTC, tendría la autoridad de supervisión sobre tipos específicos de activos digitales, y es uno de los pilares de la legislación.

Originalmente, se habían fijado plazos ambiciosos para la finalización de este trabajo legislativo, con proyecciones previas que indicaban agosto o septiembre. La senadora Cynthia Lummis, republicana de Wyoming y líder del subcomité de cripto, ha expresado la esperanza de que el proyecto pueda ser firmado por el Presidente antes de Acción de Gracias. Actualmente, el Congreso ha retomado sus sesiones tras el receso de agosto, enfrentando una agenda cargada de prioridades, entre las cuales la regulación cripto se mantiene como un punto destacado, gozando de amplio apoyo bipartidista.

Este reciente proyecto de ley representa un paso crucial hacia su eventual aprobación. El siguiente paso podría ser una audiencia de “markup”, donde los senadores tendrían la posibilidad de proponer enmiendas. Posteriormente, se requeriría una votación en el pleno del Senado, donde se necesitarán 60 votos para avanzar. Es muy probable que, para asegurar el apoyo demócrata, esta versión sea revisada y se incorporen las propuestas de estos legisladores.

Para que cualquier proyecto de ley se convierta en ley en Estados Unidos, debe ser aprobado por ambas cámaras del Congreso. Si esta iniciativa supera el filtro del Senado, pasará a la Cámara de Representantes. Dado el amplio margen con el que fue aprobada la Ley de Claridad en la Cámara, es previsible que el nuevo proyecto, una vez ajustado, pueda superar este último obstáculo con relativa facilidad, consolidando un nuevo marco regulatorio para la industria de los activos digitales.