MegaETH, una red de escalado de Ethereum reconocida por su procesamiento de transacciones casi en tiempo real, ha anunciado la creación de su stablecoin nativa, USDm, en colaboración con el protocolo DeFi en crecimiento, Ethena (ENA). Esta iniciativa busca impactar positivamente la eficiencia y los costos operativos dentro del ecosistema de MegaETH.
¿Qué es USDm? Una stablecoin para la eficiencia transaccional
La nueva stablecoin, denominada USDm, se integrará profundamente en las aplicaciones y protocolos desarrollados sobre la red de MegaETH. Su objetivo primordial es mantener bajos los costos de transacción en la cadena, o incluso cero, mediante la reorientación de los ingresos generados por sus activos de reserva para subsidiar los costos de secuenciador, según se detalla en una publicación de blog oficial.
Shuyao Kong, cofundador de MegaETH, enfatizó los beneficios de esta sinergia: “USDm significa tarifas más bajas para los usuarios y un espacio de diseño más expresivo para las aplicaciones. Estamos entusiasmados de trabajar con Ethena para permitir un escenario beneficioso para todas las partes interesadas en nuestro ecosistema”.
Respaldo y evolución de USDm
Inicialmente, USDm estará respaldada por USDtb de Ethena. USDtb es un token que genera rendimientos y está, a su vez, respaldado por el fondo del mercado monetario tokenizado de BlackRock, BUIDL. MegaETH ha indicado que, en el futuro, se podrían incorporar otros tokens emitidos por Ethena, como USDe, ampliando así la base de respaldo de USDm.
Es importante destacar que el token de gobernanza de Ethena, ENA (ENA), ha mostrado un rendimiento notable, superando al mercado cripto en general con un aumento del 7% en las últimas 24 horas tras el anuncio, demostrando el interés y la confianza en este protocolo.
El auge de las stablecoins y su papel en el ecosistema cripto
Las stablecoins representan un segmento de rápido crecimiento en el mercado de criptomonedas, con una capitalización global que supera los 270 mil millones de dólares. Mayoritariamente, estas criptomonedas mantienen su valor vinculado al dólar estadounidense, constituyéndose como un par de liquidez y negociación fundamental en los exchanges de criptomonedas.
Además, su uso se ha expandido considerablemente en pagos transfronterizos, ofreciendo transacciones más rápidas y económicas a través de la tecnología blockchain en comparación con los servicios bancarios tradicionales. Este sector ha recibido un impulso regulatorio en Estados Unidos con la firma de la Ley GENIUS por parte del expresidente Donald Trump, considerándose la primera legislación cripto de gran envergadura en el país.
La tendencia de stablecoins propietarias
La iniciativa de MegaETH de emitir su propia stablecoin se enmarca en una tendencia creciente dentro de los ecosistemas cripto. En lugar de depender exclusivamente de las ofertas de stablecoins existentes, dominadas por Tether (USDT) y Circle (USDC), cada vez más proyectos buscan desarrollar soluciones propietarias en colaboración con proveedores de servicios.
- MetaMask, una popular cartera de criptomonedas, anunció recientemente el lanzamiento de su propia stablecoin en asociación con los proveedores de infraestructura M0 y Bridge de Stripe.
- Hyperliquid, una red de capa 1 conocida por su exchange de swaps perpetuos en cadena, está en proceso de seleccionar un socio emisor de stablecoins para su propio token.
Este movimiento subraya la evolución del mercado de stablecoins, donde la personalización y el control sobre los activos de liquidez se vuelven cada vez más relevantes para los proyectos.
Ethena: un actor clave en el servicio de stablecoin-as-a-service
El plan de token de MegaETH también destaca la incursión de Ethena en el negocio de ‘stablecoin-as-a-service’, facilitando a otros ecosistemas cripto la emisión de sus propias stablecoins. Ethena es el protocolo detrás de USDe, un dólar digital de $13 mil millones que genera rendimientos al mantener criptoactivos al contado, como Bitcoin y Ethereum, mientras vende (pone en corto) una cantidad equivalente de derivados para capitalizar la tasa de financiación.
Este modelo innovador permite a Ethena ofrecer una propuesta de valor única en el espacio de las stablecoins, consolidándose como un socio estratégico para proyectos que buscan desarrollar soluciones de moneda estable adaptadas a sus necesidades específicas, al tiempo que optimizan los costos operativos y la eficiencia transaccional.
La colaboración entre MegaETH y Ethena no solo marca un hito en el desarrollo de stablecoins nativas, sino que también establece un precedente para futuras asociaciones en el espacio DeFi, impulsando la innovación y la adopción de soluciones financieras descentralizadas.