Panorama actual del mercado cripto
Tras un breve respiro, el mercado de las criptomonedas, liderado por Bitcoin (BTC), ha experimentado una significativa corrección a la baja, retornando a números rojos. El miércoles había mostrado una ligera recuperación, pero el jueves marcó un retroceso, a pesar de que las actas de la Reserva Federal (Fed) indicaban una inclinación hacia futuros recortes de tasas de interés. El CoinDesk 20 Index (CD20), que agrupa a las principales criptomonedas, también reflejó esta tendencia al caer más de un 1%, situándose en 4.163 puntos.
Este descenso generalizado se atribuye principalmente a la notable fortaleza del índice del dólar (DXY). Un dólar robusto tiende a disminuir el atractivo de los activos denominados en esta moneda, incluidas las criptomonedas, afectando su valor y la apetencia de los inversores por ellos. La coyuntura económica global y las tensiones geopolíticas también contribuyen a la volatilidad.
Factores macroeconómicos y geopolíticos impactando el mercado
La incertidumbre se intensifica con la prolongación del cierre del gobierno de Estados Unidos, lo que mantiene a los mercados en vilo. Los inversores esperan con atención el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, para obtener señales claras sobre la dirección futura de la política monetaria. Esta espera se vuelve aún más crítica ante la paralización temporal de la publicación de datos clave de empleo e inflación, que suelen ser indicadores fundamentales para la toma de decisiones.
En el ámbito internacional, una noticia alentadora surgió el jueves con el anuncio del presidente Trump sobre un posible acuerdo de paz entre Israel y Hamás, el cual podría incluir la liberación de rehenes para inicios de la próxima semana, según fuentes de Qatar. Sin embargo, los precios del petróleo registraron un leve aumento por encima de los 62 dólares, lo que sugiere que los operadores mantienen una postura cautelosa respecto a la sostenibilidad de dicho acuerdo.
Novedades destacadas en el ecosistema cripto
El sector cripto ha generado sus propias noticias relevantes que influyen en la percepción y dinámica del mercado:
- Helius y Solana: Helius, una empresa especializada en la tesorería de activos digitales basados en Solana (SOL), ha revelado sus planes para adquirir al menos el 5% del suministro total de Solana. Esta inversión estratégica podría tener un impacto significativo en la liquidez y el valor del activo.
- Coinbase y DEX: Coinbase ha expandido sus servicios, introduciendo la capacidad de realizar operaciones en bolsas descentralizadas (DEX) directamente desde su aplicación. Esta funcionalidad está disponible para sus usuarios en Estados Unidos, con la excepción del estado de Nueva York, facilitando el acceso a un segmento del mercado cripto con mayor autonomía.
- Polymarket y su token: El fundador de Polymarket, una plataforma de mercados de predicción descentralizada, ha insinuado el posible lanzamiento de su propio token nativo, denominado POLY. Esta iniciativa podría incentivar aún más la participación en su ecosistema y expandir sus funcionalidades.
Análisis de mercados tradicionales y advertencias de J.P. Morgan
En contraste con el mercado cripto, el oro ha mantenido su fortaleza, cotizando por encima de los 4.000 dólares, desafiando la tendencia alcista del dólar. Los futuros del S&P 500 se mantuvieron estables, cerca de sus máximos históricos, lo que refleja una resistencia en los mercados de valores tradicionales.
A pesar de esta aparente calma, Jamie Dimon, CEO de J.P. Morgan, ha expresado una preocupación considerable por la posibilidad de un importante desplome en el mercado de valores en los próximos meses. En declaraciones a la BBC, Dimon señaló estar «mucho más preocupado que otros» sobre este escenario, lo que añade una capa de cautela al optimismo de algunos inversores.
Tendencias de trading y derivados
La plataforma Binance ha lanzado Meme Rush, una iniciativa que permite a los usuarios capitalizar la ola de memecoins de origen chino. Esta plataforma facilita la curación y el comercio de tokens meme, integrándolos directamente en la cartera de Binance y vinculando la actividad del usuario con la monetización a través de puntos Alpha.
En el ámbito de los derivados, el interés abierto en futuros de tokens como AVAX, ASTER, PUMP y XPL ha disminuido en las últimas 24 horas, lo que sugiere una toma de ganancias o una reducción de la exposición por parte de los operadores. Este fenómeno también se observa en BTC y ETH, donde el interés abierto ha bajado un 1% y un 3% respectivamente.
Las tasas de financiación perpetuas anualizadas se mantienen en o por debajo del 10% para la mayoría de los principales tokens, indicando un mercado saludable sin burbujas excesivas. En la CME (Chicago Mercantile Exchange), las posiciones en futuros de Ether siguen siendo elevadas en comparación con Bitcoin. Además, el interés abierto en futuros de SOL ha alcanzado un récord superior a 9 millones de SOL, aunque las primas han caído, situándose en su punto más bajo desde principios de septiembre. En Deribit, los “puts” o opciones de venta para BTC y ETH continúan cotizando con una prima sobre los “calls” o opciones de compra hasta la fecha de vencimiento de diciembre, lo que refleja un sesgo bajista.
Movimientos clave del mercado
- Bitcoin (BTC): experimenta una ligera caída del 0.84% respecto al miércoles, cotizando en $121,875.74.
- Ethereum (ETH): registra un descenso más pronunciado del 11.10%, posicionándose en $4,005.03.
- CoinDesk 20 (CD20): baja un 2.49%, alcanzando los 4,161.60 puntos.
- Índice del Dólar (DXY): se mantiene sin cambios en 98.90, su fortaleza sigue impactando.
- Oro futuro: desciende un 0.37%, ubicándose en $4,055.60.
- Plata futura: disminuye un 0.45%, cotizando en $48.78.
Desempeño de los mercados globales:
- Nikkei 225: cierra con un alza del 1.77%.
- Hang Seng: concluye con una baja del 0.29%.
- FTSE 100: cae un 0.45%.
- Euro Stoxx 50: repunta ligeramente un 0.11%.
- Dow Jones Industrial Average (DJIA): cierra sin cambios.
- S&P 500: sube un 0.58%.
- Nasdaq Composite: aumenta un 1.12%.
Análisis técnico y perspectivas de Ethereum
El análisis técnico de Ethereum (ETH) revela una preocupación. ETH ha caído de $4,750 a $4,350 en solo dos días, lo que anula una ruptura alcista anterior de un patrón de bandera. Esta invalidación sugiere que los vendedores han retomado el control del mercado, lo que podría llevar a una mayor profundización de la corrección en los próximos días.
El oscilador estocástico de Ethereum ha girado bruscamente a la baja desde niveles de sobrecompra (por encima de 80), lo que confirma la señal bajista y fortalece la tesis de que la presión vendedora podría persistir. Los inversores deben estar atentos a posibles niveles de soporte.
Flujos de ETF de criptomonedas
Los flujos en los Fondos Cotizados en Bolsa (ETF) de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) al contado presentan las siguientes métricas, según Farside Investors:
- ETF de BTC al contado:
- Flujo neto diario: $440.7 millones
- Flujos netos acumulados: $62.53 mil millones
- Total de BTC en custodia: aproximadamente 1.35 millones
- ETF de ETH al contado:
- Flujo neto diario: $69.1 millones
- Flujos netos acumulados: $15.11 mil millones
- Total de ETH en custodia: aproximadamente 6.88 millones
Estos datos sugieren un interés continuo y significativo por parte de los inversores institucionales en los activos digitales, a pesar de la volatilidad actual del mercado.
Noticias adicionales relevantes
- El ciclo de cuatro años de Bitcoin podría estar obsoleto: Arthur Hayes, CIO de Maelstrom, sugiere que la tradicional caída pos-halving de Bitcoin podría no materializarse. Argumenta que una política monetaria global más flexible, especialmente bajo administraciones como la de Trump, podría prolongar el mercado alcista más allá de su ciclo habitual.
- Fundación Ethereum impulsa la privacidad: La Fundación Ethereum ha ampliado sus esfuerzos en privacidad con la creación de un clúster de investigación dedicado. Esta iniciativa centraliza el trabajo en pagos de conocimiento cero, identidad y herramientas empresariales, buscando hacer que la actividad de blockchain privada sea segura, conforme y accesible para los usuarios convencionales.
- Citi respalda a la firma de stablecoins BVNK: El brazo de capital de riesgo de Citi ha invertido en BVNK, una empresa de stablecoins cuya tecnología facilita los pagos transfronterizos. Este movimiento refleja el creciente interés de los bancos de Wall Street en la infraestructura de dinero digital regulado, especialmente bajo la Ley GENIUS.
- El Banco de Francia aboga por la supervisión directa de criptoempresas: El gobernador François Villeroy de Galhau ha instado a las autoridades de la Unión Europea a cerrar las brechas regulatorias. Propone endurecer el “passporting” de stablecoins y otorgar a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) control supervisor sobre las grandes firmas de criptomonedas.
- El sector cripto busca alianzas políticas en el Reino Unido: La industria de las criptomonedas en el Reino Unido está cortejando a figuras políticas como Nigel Farage. Este acercamiento refleja una profunda frustración por la lentitud de la regulación cripto bajo el Partido Laborista y una creciente disposición a asumir riesgos políticos para lograr políticas más favorables.