Crecimiento acelerado del mercado de stablecoins: Una nueva perspectiva de Citi
El sector de las stablecoins está experimentando una expansión mucho más rápida de lo inicialmente anticipado. Un reciente informe de Citi revela que, lo que a principios de 2025 se proyectaba en aproximadamente 200.000 millones de dólares en volumen de emisión, ha escalado a 280.000 millones de dólares en la actualidad. Esta notable trayectoria ha impulsado a la entidad financiera a revisar sus proyecciones de crecimiento a largo plazo, anticipando un futuro robusto para estos activos digitales anclados a valores estables.
Nuevas proyecciones para 2030: Escenarios base y optimista
Ante el dinamismo observado, Citi ha ajustado significativamente sus estimaciones para la emisión de stablecoins en el año 2030. En un escenario base, la previsión se eleva a 1,9 billones de dólares, un incremento sustancial respecto al anterior pronóstico de 1,6 billones de dólares. Aún más ambicioso es el escenario optimista, que ahora sitúa el valor del mercado en 4 billones de dólares, superando la estimación previa de 3,7 billones de dólares. Estas cifras reflejan una creciente confianza en el potencial transformador de las stablecoins dentro del ecosistema financiero global.
Potencial de transacciones anuales y la ‘revolución ChatGPT’ de blockchain
El informe de Citi subraya el vasto potencial transaccional de las stablecoins. Si estos activos digitales logran circular con una velocidad comparable a la de las monedas fiduciarias tradicionales, podrían llegar a soportar hasta 100 billones de dólares en transacciones anuales para 2030 en el escenario base. En el escenario optimista, esta cifra podría duplicarse, alcanzando los 200 billones de dólares. Citi interpreta este crecimiento como el «momento ChatGPT» para la tecnología blockchain, enfatizando cómo las empresas nativas digitales están liderando la adopción de estas soluciones en el comercio del mundo real. Este paralelismo sugiere el potencial disruptivo y la rápida asimilación que blockchain, a través de las stablecoins, podría tener en las operaciones comerciales cotidianas.
Stablecoins vs. tokens bancarios: Un panorama de coexistencia
A pesar del prometedor futuro de las stablecoins, el análisis de Citi también plantea una perspectiva matizada. El informe sugiere que las stablecoins podrían no dominar por completo el panorama de las finanzas on-chain. Los tokens bancarios, como los depósitos tokenizados, podrían eventualmente registrar volúmenes de transacción superiores. Esto se debería, en gran parte, a la demanda corporativa de garantías regulatorias sólidas, la capacidad de liquidación en tiempo real y la integración de cumplimiento normativo embebido en estas soluciones.
Según estimaciones del banco, una migración incluso modesta de los rieles bancarios tradicionales al entorno on-chain podría impulsar el volumen de negocio de los tokens bancarios más allá de los 100 billones de dólares para finales de la década. Este escenario resalta la diferente propuesta de valor que cada tipo de activo digital aporta al mercado, sugeriendo que la coexistencia y la especialización serán claves.
El rol persistente del dólar estadounidense y nuevos centros de innovación
El pronóstico de Citi también resalta la continua preeminencia del dólar estadounidense en el ámbito del dinero digital. La mayoría de las finanzas on-chain permanecen denominadas en dólares, lo que a su vez impulsa la demanda de bonos del Tesoro de EE. UU. No obstante, el informe también identifica el surgimiento de nuevos centros de experimentación e innovación. Lugares como Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos están emergiendo como focos clave para el desarrollo y la implementación de soluciones de dinero digital, diversificando geográficamente el ecosistema.
El futuro de las finanzas: Coexistencia de diversas formas de dinero digital
Citi enmarca el auge de las stablecoins no como una competencia directa para reemplazar a las instituciones bancarias tradicionales, sino como una parte integral de una reimaginación más amplia de la infraestructura financiera global. El futuro, según el banco, se caracterizará por la coexistencia de diferentes formas de dinero digital, incluyendo stablecoins, tokens bancarios y monedas digitales de banco central (CBDC). Cada una de estas modalidades encontrará su nicho específico y su rol dentro de un sistema financiero cada vez más digitalizado y multifacético, potenciando la eficiencia y la innovación en el ámbito económico.