La plataforma Meteora ha encendido el debate en la comunidad de Solana con una propuesta audaz e innovadora para la asignación de su fondo de generación de tokens (TGE). La iniciativa plantea destinar un 3% del TGE a los stakers de JUP, no en forma de tokens tradicionales, sino a través de NFTs de posición de liquidez (Liquidity Position NFTs).
Este enfoque, aunque potencialmente revolucionario para garantizar una liquidez profunda para el token MET desde su lanzamiento, ha suscitado interrogantes en torno a la equidad y el riesgo de concentración. La comunidad se pregunta si esta estrategia logrará unir de manera efectiva a ambos ecosistemas o si, por el contrario, desatará una discusión prolongada.
Detalles de la asignación del 3% para stakers de JUP
Tal como se ha reportado previamente, Meteora se prepara para su TGE en octubre. Antes de este evento, la plataforma ha presentado una de las propuestas más relevantes hasta la fecha. El plan consiste en emplear el 3% de los fondos del TGE para sembrar liquidez de MET en un pool de DAMM V2 de un solo lado, y luego asignar estas posiciones a los stakers de Jupiter. La asignación se basará en criterios como el tiempo de stake ponderado, la cantidad de JUP en stake y la actividad de gobernanza.
El objetivo principal de esta estrategia es establecer una profunda liquidez MET/USDC en el momento del listado, sin incrementar inmediatamente la oferta circulante de MET. Esto se logra al no añadir más tokens MET al suministro directo, sino mediante la provisión de posiciones de liquidez. Esta iniciativa subraya un enfoque de “liquidez primero”, priorizando el establecimiento de un mercado robusto sobre una distribución directa de tokens.
Análisis cuantitativo de la propuesta
Soju, co-líder de Meteora, ha compartido un cálculo público para ilustrar la posible escala de esta asignación. Con aproximadamente 600 millones de JUP en stake actualmente, una asignación del 3% equivaldría a unos 30 millones de tokens MET. Esto se traduce en aproximadamente 0.05 MET por cada JUP stakado. Soju considera que esta proporción es “razonable”.
Un análisis independiente realizado por un usuario de X, con base en estimaciones de la valoración totalmente diluida (FDV), llegó a una cifra similar de ~0.05035 MET/JUP. Aunque la recompensa individual por JUP pueda parecer modesta, la acumulación a gran escala podría representar un incentivo significativo para que los usuarios se conviertan en proveedores de liquidez de MET.

Ventajas de la propuesta de Meteora
La propuesta de Meteora ofrece claras ventajas comparada con modelos de recompensas de airdrops convencionales. En primer lugar, reconoce explícitamente el papel fundamental de Jupiter en el ecosistema Solana. Además, contribuye a establecer una significativa liquidez MET/USDC en el momento del TGE y reduce la presión de venta inmediata al recompensar a los usuarios con posiciones de liquidez en lugar de tokens directamente negociables.
Con una implementación cuidadosa, que podría incluir una distribución ponderada por tiempo, vesting asociado a los NFTs y restricciones de retiro, esta iniciativa tiene el potencial de actuar como un puente eficaz entre las comunidades de Meteora y Jupiter.
Desafíos y riesgos potenciales
No obstante, la propuesta también presenta riesgos considerables que han generado debate en la comunidad. Las principales preocupaciones giran en torno a la equidad: ¿Por qué los stakers de JUP deberían recibir una porción tan significativa? Existe la posibilidad de que un “ejército de LPs” o grandes wallets (billeteras) acaparen una proporción desproporcionada de las recompensas, lo que podría generar desequilibrios en la distribución.
Otro interrogante relevante se refiere al suministro circulante en el momento del TGE. Borradores anteriores mencionaban hasta un 25% reservado para la reserva de liquidez o TGE, lo que subraya la importancia de una transparencia total sobre la oferta inicial. Soju ha abordado estas preocupaciones, señalando que “es difícil debatir la ʻequidadʼ cuando JUP cedió el 5% a Meteora (a través de stakeholders mercuriales). El ejército de LPs merece más -> El ejército de LPs capturará una parte significativa de todas las emisiones futuras (recompensas LM continuas) y aún poseerá el 20% (8% + 5% + 2% + 3% + 2%) del suministro total en el TGE.”
Ante experiencias pasadas con airdrops, el equipo de Meteora debe ser totalmente transparente en su tokenomics, especificando claramente los mecanismos de redención y vesting de los NFTs de LP, establecer límites por dirección y considerar incentivos adicionales para los holders de MET. Una ejecución deficiente, que resulte en una distribución concentrada y una consiguiente presión de venta, podría mermar el valor del TGE.