Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

MEXC aclara controversia por fondos congelados y verificaciones KYC

Contexto de la controversia: las acusaciones de ‘The White Whale’

Durante varias semanas, la comunidad de criptomonedas ha seguido de cerca el caso de un trader conocido en línea como ‘The White Whale’, quien afirmó públicamente que el exchange centralizado MEXC había congelado más de 3 millones de dólares en su cuenta. El trader argumentó, en una serie de publicaciones que se hicieron virales, que su única ‘ofensa’ había sido su alta rentabilidad. Además, alegó que MEXC intentó forzarlo a realizar un proceso de verificación de identidad (KYC) presencial y que su situación reflejaba un patrón preocupante en la industria, donde los traders exitosos son supuestamente ‘castigados por ganar’.

Las afirmaciones de ‘The White Whale’ incluían que no se le había proporcionado una violación específica de los Términos de Servicio de MEXC ni pruebas de conducta indebida.

“¿Mi única ofensa concebible? Fui demasiado rentable… Constantemente superé a sus creadores de mercado externos… Cuando la contraparte que necesitan para seguir en el negocio pierde constantemente, ¿de qué lado crees que elegirán?”

, escribió el trader.

Para respaldar sus declaraciones, ‘The White Whale’ hizo públicas capturas de pantalla de correos electrónicos y conversaciones de Telegram. Mencionó que inicialmente fue invitado por MEXC a una reunión con su ‘equipo de liderazgo’, pero terminó siendo contactado por un único ejecutivo que le exigió viajar a Malasia para un ‘KYC presencial’. El trader enfatizó que ya había completado múltiples formas de KYC previamente y que la exigencia de un proceso presencial no estaba contemplada en los Términos de Servicio de MEXC, calificándolo como una táctica de ‘coerción’ en lugar de un procedimiento de cumplimiento.

La postura de MEXC: rentabilidad no es motivo de restricción

En respuesta a estas serias acusaciones, MEXC ha proporcionado una declaración exclusiva a BeInCrypto, desmintiendo categóricamente la idea de que la rentabilidad de un trader sea un factor para imponer restricciones en las cuentas. «En MEXC, las restricciones de cuenta nunca se imponen basándose en la rentabilidad de las operaciones. Nuestras medidas de control de riesgo están diseñadas únicamente para ayudar a proteger la integridad del trading en nuestra plataforma, los activos de los usuarios y cumplir con las obligaciones de cumplimiento», explicó el exchange.

MEXC afirmó que la cuenta de ‘The White Whale’ fue restringida porque «las actividades asociadas con la cuenta activaron nuestros sistemas de control de riesgo». Estos sistemas, según el exchange, monitorean indicadores de manipulación de mercado, spoofing (envío y cancelación rápida de órdenes), wash trading (compra y venta simultánea para inflar volumen artificialmente), actividades sospechosas o flujos de fondos ilícitos. La plataforma aseguró que estas medidas no se toman a la ligera y no tienen como objetivo restringir intencionalmente el acceso de los usuarios a sus fondos, añadiendo que la mayoría de los usuarios que pasan por verificaciones adicionales recuperan el acceso completo a sus cuentas.

La controversia del KYC presencial

Una de las afirmaciones más controvertidas de ‘The White Whale’ fue la exigencia de viajar a Malasia para una verificación presencial, algo que no aparecía en los Términos de Servicio de MEXC. Aunque el exchange no abordó directamente la razón específica de esta solicitud, mantuvo que sus protocolos de cumplimiento se basan en las obligaciones globales de Anti-Lavado de Dinero (AML) y Lucha contra la Financiación del Terrorismo (CFT).

MEXC subrayó su compromiso con la transparencia en estos procesos: «Nuestra prioridad es asegurar que todos los procedimientos, incluyendo KYC y la revisión de cumplimiento del control de riesgo, sean transparentes, estandarizados y alineados con las regulaciones globales. Políticas claras y transparentes rigen todos los procedimientos de usuario, y cualquier comunicación oficial de MEXC siempre se alineará con estos estándares», comunicó el exchange.

A pesar de estas explicaciones, ‘The White Whale’ insiste en que su situación es un síntoma de un problema más amplio: los exchanges centralizados (CEXs) supuestamente toman represalias contra traders altamente rentables que exponen las debilidades de sus propios creadores de mercado. Varios otros traders han expresado frustraciones similares, aunque MEXC rechaza categóricamente que la rentabilidad active restricciones, atribuyéndolas siempre a la detección de actividad inusual o señales de cumplimiento.

Transparencia y cumplimiento en el ojo del huracán

MEXC destacó su historial de cumplimiento, mencionando que en mayo y junio de este año manejó más de 124 solicitudes de congelamiento de autoridades y detectó 41 casos relacionados con robos o ejecuciones de cumplimiento. Además, el exchange afirmó que su tasa de falsos positivos en las alertas de cuenta es inferior al 1%. Con el creciente escrutinio global sobre los exchanges centralizados, MEXC ha manifestado su intención de invertir en una mayor transparencia.

«La transparencia, la equidad y la seguridad siguen siendo nuestras principales prioridades. Aunque las medidas de cumplimiento a veces pueden ser inconvenientes, son esenciales para proteger nuestro ecosistema y mantener la confianza de nuestras comunidades globales», afirmó MEXC. Como parte de sus esfuerzos, la plataforma ha comenzado a publicar informes trimestrales de control de riesgo, que detallan la prevención de fraudes, los casos de cumplimiento y las mejoras de seguridad, con el fin de proporcionar a los usuarios una comprensión clara de por qué y cómo se aplican las restricciones.

Reflexiones sobre el debate entre traders y exchanges

El conflicto entre ‘The White Whale’ y MEXC pone de manifiesto la asimetría de poder entre los traders y los exchanges centralizados. Para el trader, la congelación de sus fondos demuestra que «los usuarios son tratados como liquidez de salida». Para MEXC, el caso ilustra el funcionamiento adecuado de sus controles de riesgo en un entorno cada vez más regulado.

Esta saga ha reavivado el debate sobre la transparencia, la equidad y la protección del usuario en la industria de las criptomonedas, especialmente considerando los miles de millones de dólares que se mueven diariamente a través de exchanges con controles internos que a menudo son opacos para el público. «La pregunta ahora es simple… ¿Cuánto tiempo la industria hará la vista gorda mientras los exchanges recurren a tácticas que pertenecen a thrillers criminales, no a los mercados de capitales?», cuestionó ‘The White Whale’.

No obstante, MEXC se mantiene firme en su postura de priorizar el cumplimiento y la transparencia continua. Para los traders, este incidente sirve como un recordatorio de una lección fundamental en el sector cripto: cuando los activos se custodian en exchanges centralizados, el control último sobre esos fondos, en última instancia, recae en la plataforma.