Propuesta legislativa para optimizar excedentes energéticos
Un grupo de legisladores franceses está desarrollando un borrador de ley que podría permitir la utilización del excedente de electricidad generado por las centrales nucleares del país para la minería de bitcoin (BTC). Esta iniciativa busca aprovechar la energía que actualmente se pierde, transformándola en un recurso productivo para la creciente industria de activos digitales.
Según un reporte de Le Monde, la propuesta contempla la instalación de equipos de minería en las instalaciones de Électricité de France (EDF), la principal empresa eléctrica estatal. El objetivo principal es capitalizar la energía sobrante de estas plantas nucleares, que representa una oportunidad para generar ingresos y potenciar la infraestructura digital del país.
Francia: Potencia nuclear y eficiencia energética
Francia se posiciona como el mayor productor de energía nuclear dentro de la Unión Europea. Datos de Eurostat de 2023 revelan que el país generó 338.202 gigavatios hora, lo que constituye más de la mitad de la producción total del bloque de 27 naciones. A pesar de esta vasta producción, la agencia estadística señala que más de dos tercios del calor generado por la fisión nuclear, utilizado para producir electricidad, se pierde.
Aurélien Lopez-Liguori, un miembro del parlamento involucrado en la redacción del proyecto, destacó la viabilidad y el potencial de esta iniciativa: “Es una solución segura y extremadamente rentable”. Aunque el borrador se encuentra en sus fases iniciales, surge como una evolución de una enmienda anterior, rechazada en junio, que buscaba evaluar la contribución de la minería de criptomonedas al mix energético francés.
Precedentes globales en el aprovechamiento de excedentes energéticos
La estrategia de emplear el excedente de energía para la minería de bitcoin no es una novedad a nivel global. Diversos ejemplos internacionales demuestran la viabilidad y el atractivo de esta práctica:
- Pakistán (Mayo): El país asiático destinó 2.000 megavatios de electricidad, provenientes de centrales eléctricas de carbón operando al 15% de su capacidad, para la minería de bitcoin y el soporte de centros de datos de inteligencia artificial.
- Tether: La empresa emisora de la principal stablecoin, Tether, está explorando la minería de Bitcoin mediante el uso de energía renovable excedente de Adecoagro, una firma agroindustrial sudamericana. Tether posee el 70% de las acciones de Adecoagro, lo que facilita este tipo de colaboraciones estratégicas.
Estos casos refuerzan la perspectiva francesa de que el aprovechamiento de la energía nuclear excedente para la minería de bitcoin puede ser una vía efectiva para optimizar recursos y fortalecer la economía digital del país.