Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Morgan Stanley sugiere considerar criptomonedas en carteras de alto riesgo

Wall Street reevalúa la integración de criptoactivos en portafolios de inversión

El banco de inversión global Morgan Stanley ha emitido una guía actualizada para sus clientes, sugiriendo una asignación de hasta el 4% del capital en criptomonedas para aquellos con perfiles de riesgo elevados. Esta recomendación, publicada en un informe del Comité Global de Inversiones el 1 de octubre, subraya la creciente aceptación de los activos digitales dentro de las estrategias de inversión tradicionales en el ámbito financiero global.

La visión estratégica de Morgan Stanley sobre las criptomonedas

Morgan Stanley clasifica a las criptomonedas como un “activo real especulativo y en ascenso”, equiparable al oro digital por sus características. El banco propone un rango de asignación que oscila entre el 0% y el 4%, adaptándose al nivel de tolerancia al riesgo de cada inversor.

  • Inversores conservadores: Se aconseja evitar completamente la exposición a esta clase de activos.
  • Inversores de crecimiento oportunista: Pueden destinar hasta un 4% de su liquidez a criptomonedas.

Adicionalmente, la entidad enfatiza la importancia de realizar rebalanceos periódicos en las carteras. Esta práctica busca prevenir que las posiciones en criptoactivos se expandan excesivamente durante los ciclos alcistas del mercado, mitigar las “mayores caídas y volatilidad desproporcionada” inherentes a los períodos de contracción del mercado, y preservar la composición inicial de la cartera conforme a los objetivos de riesgo del inversor. Un rebalanceo regular ayuda a mantener la disciplina de inversión y a gestionar la exposición a activos volátiles.

El panorama de adopción institucional de criptoactivos

La postura de Morgan Stanley refleja una tendencia más amplia en el sector financiero, donde importantes gestores de activos están formalizando marcos para la integración de criptoactivos. Firmas como BlackRock han planteado una ponderación del 1% al 2% en Bitcoin como “razonable” en carteras diversificadas.

Por su parte, los análisis de Grayscale indican una asignación óptima que podría acercarse al 5%, mientras que Fidelity ha evaluado exposiciones de entre el 2% y el 5% en escenarios de una adopción más generalizada de estos activos.

Estas cifras evidencian la progresiva institucionalización de las criptomonedas dentro del ecosistema financiero. Fidelity, en particular, ha sido proactiva al ofrecer acceso a criptoactivos a través de cuentas IRA y productos cotizados al contado (ETPs), consolidando su rol como referente en la adopción institucional.

Vanguard reconsidera su postura ante los activos digitales

Aunque no todas las instituciones comparten el mismo entusiasmo, se observan cambios significativos en el sector. Vanguard, históricamente reticente a los criptoactivos y que había bloqueado la adquisición de ETF de Bitcoin al contado en su plataforma, ha comenzado a mostrar señales de una posible flexibilización. La compañía ha manifestado en el pasado que los criptoactivos son “inmaduros” e inadecuados para inversiones a largo plazo. No obstante, informes recientes sugieren que Vanguard podría estar explorando la posibilidad de permitir operaciones con ETF relacionados con criptomonedas, lo que supondría un cambio notable en su política.

Un portavoz de Vanguard ha declarado que la empresa está “evaluando de forma continua” tanto las necesidades de los inversores como el entorno regulatorio. Esta deliberación coincide con la incorporación de Salim Ramji como nuevo director ejecutivo, un profesional con experiencia en BlackRock y una visión más abierta hacia los activos digitales, lo que podría influir en la dirección futura de la compañía.

La maduración del ecosistema cripto y su impacto en la gestión patrimonial

La evolución en la postura de Morgan Stanley y el gradual acercamiento de firmas como Vanguard marcan la maduración del ecosistema cripto y su aceptación creciente en la gestión patrimonial a nivel institucional. A medida que las instituciones financieras tradicionales ajustan sus estrategias, el enfoque se centra en cómo equilibrar el potencial de diversificación y rendimiento que ofrecen los activos digitales con los riesgos inherentes a su alta volatilidad.

La recomendación de Morgan Stanley, aunque cautelosa, envía un mensaje claro: Bitcoin y otras criptomonedas son ahora consideradas una parte, aunque sea pequeña, del paisaje financiero global. Este reconocimiento por parte de una entidad de tal envergadura resalta la transición de los criptoactivos de un nicho especulativo a un componente estratégico en las carteras de inversión diversificadas, siempre bajo una gestión de riesgo disciplinada.