Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Morgan Stanley y Zerohash lanzan comercio de criptomonedas: una estrategia a largo plazo

Morgan Stanley inicia la era de las criptomonedas para sus clientes

El gigante financiero estadounidense Morgan Stanley ha anunciado una iniciativa trascendental en el ámbito de los activos digitales. En colaboración con la firma especializada Zerohash, la institución planea integrar el comercio de criptomonedas directamente en su plataforma de corretaje E*Trade, a partir del primer semestre de 2026. Esta estrategia no solo busca satisfacer la creciente demanda de sus clientes por el acceso a activos digitales, sino que también establece un puente significativo entre las finanzas tradicionales (TradFi) y el ecosistema descentralizado (DeFi).

La incursión de Morgan Stanley en el espacio cripto representa un hito importante, consolidando la legitimidad y la aceptación de las criptomonedas en el sector financiero convencional. Este movimiento estratégico se alinea con la tendencia de otras grandes instituciones que exploran la tokenización y la integración de la tecnología blockchain en sus servicios.

Una alianza estratégica para la innovación cripto

La colaboración con Zerohash, un proveedor de infraestructura de criptomonedas que recientemente levantó 104 millones de dólares en una ronda de financiación Serie D (con la participación de Morgan Stanley), es fundamental para este lanzamiento. Esta asociación permitirá a los clientes de E*Trade comprar, vender y gestionar activos digitales de forma segura y eficiente, directamente desde la aplicación.

Según fuentes cercanas a la operación y confirmadas por Jed Finn, jefe de gestión patrimonial de Morgan Stanley, la fase inicial del proyecto se centrará en tres de las criptomonedas más capitalizadas del mercado:

  • Bitcoin (BTC): La criptomoneda pionera y con mayor capitalización.
  • Ether (ETH): El activo nativo de la red Ethereum, fundamental para el ecosistema de aplicaciones descentralizadas.
  • Solana (SOL): Una blockchain de alto rendimiento conocida por su escalabilidad y bajas tarifas.

Esta selección inicial de activos subraya un enfoque cauto pero ambicioso, priorizando la liquidez y la madurez del mercado de estos activos digitales.

Hoja de ruta ambiciosa: más allá del comercio inicial

El comercio de las mencionadas criptomonedas es solo la «fase uno» de la estrategia de Morgan Stanley, según ha manifestado Jed Finn. La visión a largo plazo del banco es mucho más integral y abarca varias áreas clave de la innovación blockchain y los activos digitales. Entre los próximos pasos destacados se incluyen:

  • Desarrollo de una solución de billetera digital completa: Morgan Stanley planea ofrecer a sus clientes una solución robusta y segura para el almacenamiento y la gestión de sus activos digitales, reafirmando el compromiso con la custodia de estos bienes.
  • Estrategia de asignación de activos en criptomonedas: En las próximas semanas, la entidad financiera lanzará una estrategia que permitirá a los clientes incluir criptoactivos en sus carteras de inversión. Las asignaciones variarán entre cero y un pequeño porcentaje del total, adaptándose a los objetivos financieros y el perfil de riesgo de cada inversor.
  • Exploración de la tokenización: La tokenización de activos del mundo real es otra área de interés primordial para Morgan Stanley. La firma está evaluando activamente usos más amplios de esta tecnología, lo que podría revolucionar la forma en que se fraccionan, negocian y gestionan diversos activos, desde bienes inmuebles hasta materias primas y acciones.

Finn enfatiza que la tecnología Blockchain «ha demostrado su solidez y está aquí para quedarse», lo que subraya la confianza del banco en el potencial transformador de esta innovación.

Entorno regulatorio favorable y ventaja competitiva

Los avances de Morgan Stanley se producen en un contexto de evolución regulatoria, especialmente en Estados Unidos. La administración actual ha mostrado una postura más abierta hacia las criptomonedas, con estándares que podrían facilitar una mayor participación de los bancos tradicionales en el espacio de los activos digitales.

Este entorno regulatorio más favorable podría haber sido un factor determinante para que Morgan Stanley acelerara sus planes, permitiendo a la institución moverse con mayor confianza en este mercado emergente. La visión de Edward Woodford, CEO de Zerohash, quien proyecta que «todos los bancos con un brazo de corretaje o gestión patrimonial ofrecerán criptomonedas a sus clientes como contratos al contado», refuerza la perspectiva de una adopción masiva.

Con esta iniciativa, Morgan Stanley se posiciona como una de las instituciones financieras tradicionales más grandes en ofrecer acceso directo a criptomonedas a sus clientes Minoristas, siguiendo los pasos de competidores que ya han capitalizado este mercado. La simplificación de la experiencia del usuario y la actuación como puente entre TradFi y DeFi representan una «oportunidad masiva» para estas grandes firmas de gestión patrimonial.

La integración del comercio de criptomonedas por Morgan Stanley no solo es una respuesta a la demanda del mercado, sino una visión estratégica a largo plazo que busca redefinir la interacción con el dinero y los activos en la era digital.