Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Naciones sancionadas emplean Bitcoin: implicaciones en la tasa de hash global

Frank Holmes, cofundador de HIVE Digital, ha señalado esta semana que diversas naciones sujetas a sanciones internacionales están realizando secretamente actividades de minería de Bitcoin (BTC). Estas operaciones clandestinas se estarían utilizando como una vía alternativa de ingresos en respuesta a las restricciones financieras impuestas por Estados Unidos.

El nexo entre infraestructura energética y minería de Bitcoin

Durante una entrevista reciente con The Roundtable, Holmes vinculó una reciente disminución en la dificultad global de la minería de Bitcoin con ataques militares a la infraestructura energética en Irán. Según su análisis, esto sugiere que las fuerzas militares de dicho país podrían estar destinando recursos energéticos a la minería de Bitcoin para generar moneda de cambio fuerte.

Estos comentarios reflejan una tendencia más amplia donde gobiernos excluidos de los sistemas financieros tradicionales están aprovechando la minería de criptomonedas para solventar sus brechas económicas. Holmes insinuó que esta práctica no se limita a Irán, sino que otros países bajo sanciones estadounidenses también podrían participar en operaciones similares, aunque gran parte de esta actividad permanece sin revelar.

Afirmó además que Bitcoin ha emergido como un activo estratégico crucial, especialmente para las naciones que enfrentan dificultades para acceder a dólares. La minería ofrece una ruta directa para acumular valor, eludiendo el ecosistema financiero convencional. Holmes destacó que las interrupciones en las instalaciones de minería ahora pueden ser detectadas a nivel de red, evidenciándose en fluctuaciones de la tasa de hash.

Expansión estratégica de HIVE Digital

Mientras Holmes resalta el uso de la minería de criptomonedas por parte de adversarios de EE. UU. como un salvavidas financiero, HIVE Digital persigue su crecimiento en naciones alineadas con Estados Unidos.

La compañía ha expandido recientemente su huella en Paraguay, adquiriendo infraestructura para escalar sus operaciones más rápidamente. Esta decisión implicó la desinversión de una porción de sus tenencias de Bitcoin. Sin embargo, Holmes describió esta acción como un intercambio estratégico necesario para acelerar la producción de minado.

La postura reguladora favorable de Paraguay y sus recursos energéticos lo posicionan como una ubicación clave para la expansión de HIVE, especialmente en comparación con países de la región con mayor volatilidad política.

Este movimiento se produce en un contexto de creciente convencimiento de que la minería de Bitcoin continuará prosperando en jurisdicciones alineadas con los intereses económicos de EE. UU., en particular bajo la administración actual.

HIVE ha superado los 14 exahashes por segundo (EH/s) en capacidad de minería, con el objetivo de alcanzar los 25 EH/s para finales de noviembre. A su producción actual, la empresa genera aproximadamente 315 millones de dólares en ingresos anualizados, situándose entre los principales contendientes en términos de eficiencia y escala.

Las declaraciones de Holmes subrayan un panorama cambiante donde la actividad minera ya no es solo una cuestión de rentabilidad, sino que se entrelaza cada vez más con alianzas globales, la elusión de sanciones y la proyección de poder a través de la infraestructura digital.