Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Nomura Holdings se lanza al trading de criptoactivos para clientes institucionales en Japón

El gigante financiero asiático Nomura Holdings, la principal correduría japonesa, está dando un paso significativo hacia el mercado de las criptomonedas, con planes de ofrecer servicios de trading de activos digitales a su clientela institucional. Esta iniciativa subraya una creciente adopción de las criptodivisas en el sector financiero japonés, impulsada tanto por el interés de los inversores como por un entorno regulatorio en evolución.

La incursión de Nomura en el sector cripto refleja un cambio paradigmático en la percepción de los activos digitales. Lo que antes se consideraba un nicho especulativo, ahora se consolida como una clase de activo viable y atractiva para las grandes instituciones financieras. Este movimiento estratégico por parte de una de las firmas de inversión más influyentes de Japón no solo valida la madurez del mercado, sino que también augura una mayor integración de las criptomonedas en el sistema financiero global.

Impulso del mercado y participación institucional

Según informes recientes, la subsidiaria de Nomura, Laser Digital, aspira a establecerse como un bróker-dealer una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias necesarias. Su objetivo es proporcionar servicios especializados a bancos, instituciones financieras y otras plataformas de intercambio autorizadas en Japón. El CEO de Laser Digital, Mohideen, ha expresado la intención de la compañía de capitalizar los cambios regulatorios esperados, lo que indica una fuerte confianza en el panorama japonés de activos digitales.

Este avance no es un caso aislado. Otros actores importantes del mercado japonés también están demostrando un interés creciente en las criptomonedas. Recientemente, Daiwa Securities, la segunda correduría más grande de Japón, introdujo un servicio que permite a sus clientes utilizar Bitcoin y Ethereum como garantía para préstamos denominados en yenes. Estas iniciativas son vistas por los expertos de la industria como parte de un proceso gradual de integración de los criptoactivos en la infraestructura financiera del país.

Nomura estableció Laser Digital en 2022 con la visión de crear una plataforma integral de servicios de activos digitales. La compañía obtuvo una licencia completa de negocio de criptomonedas en Dubái en 2023 y, posteriormente, estableció una filial en Japón. A pesar de estos esfuerzos estratégicos, la incursión en este sector no ha estado exenta de desafíos. El rendimiento de Laser Digital ha contribuido a pérdidas en las operaciones europeas del grupo durante el trimestre de abril a junio, según Hiroyuki Moriuchi, director financiero de Nomura.

¿Por qué las grandes firmas de valores están pivotando hacia las criptomonedas?

Los movimientos simultáneos de gigantes como Nomura y Daiwa resaltan una adaptación estratégica a las condiciones cambiantes del mercado. El marco regulatorio japonés para los activos digitales está actualmente bajo revisión, con propuestas que buscan reconocer a las criptomonedas como productos financieros sujetos a la legislación de valores revisada. Una eventual aprobación de estos cambios podría proporcionar a los inversores institucionales mayor claridad y una base más sólida para su participación en este mercado.

Al mismo tiempo, la demanda por parte de los gestores de activos japoneses está en aumento. Una encuesta realizada en 2024 por Nomura y Laser Digital reveló que más de la mitad de los inversores institucionales prevén asignar capital a activos digitales en los próximos tres años, con asignaciones típicas que oscilan entre el 2% y el 5% de sus carteras. Los encuestados identificaron los ETF (fondos cotizados en bolsa), el staking y los productos de préstamo como los principales puntos de entrada a este mercado.

Para las corredurías tradicionales, esta transición representa tanto una oportunidad como una necesidad. Ante la presión sobre los ingresos por comisiones derivados de la renta variable y la renta fija, la diversificación de las fuentes de ingresos se ha vuelto crucial. Los activos digitales, percibidos como parcialmente descorrelacionados con los mercados tradicionales, no solo ofrecen un potencial de crecimiento, sino que también sirven como una herramienta eficaz para la diversificación de riesgos.

Daiwa ha estado desarrollando servicios relacionados con criptomonedas desde 2018 a través de subsidiarias como Fintertech, mientras que Nomura está posicionándose para escalar el trading institucional. En conjunto, la entrada de estas firmas indica una creciente disposición por parte de empresas consolidadas a integrar los activos digitales en el ecosistema financiero de Japón. Esto sugiere que las criptomonedas están transitando de la periferia al centro del ámbito financiero convencional.

El futuro regulatorio y la expansión en mercados clave

La obtención de una licencia por parte de la Autoridad de Servicios Financieros (FSA) sería un hito decisivo para que Laser Digital pueda ampliar sus operaciones. Dicha aprobación permitiría a la firma ofrecer servicios de trading de criptomonedas a instituciones financieras niponas, consolidando su presencia en uno de los mercados más grandes y regulados del mundo. El resultado de este proceso regulatorio no solo marcará el rumbo de Laser Digital, sino que también enviará una señal clara sobre la disposición de Japón para fortalecer su rol en la industria global de activos digitales.