Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Fondo de pensiones surcoreano de $930 mil millones instado a considerar bitcoin y activos digitales

Introducción: Un llamado a la modernización de la inversión en Corea del Sur

El panorama financiero global está experimentando una transformación significativa con la creciente adopción de los activos digitales. En este contexto, una reciente propuesta en Corea del Sur ha puesto de manifiesto la necesidad de que el Servicio Nacional de Pensiones (NPS), uno de los fondos de pensiones más grandes del mundo, con una impresionante cifra de más de 930 mil millones de dólares (1.185 billones de wones surcoreanos) en activos bajo gestión, considere activamente la inversión en bitcoin y otros activos digitales. Esta recomendación, formulada por Kab Lae Kim, un destacado investigador sénior del Korea Capital Market Institute (KCMI), durante una conferencia celebrada en el país asiático, subraya la urgencia de adaptar las estrategias de inversión a las nuevas realidades del mercado.

La iniciativa no solo busca optimizar los rendimientos del fondo, sino también posicionar a Corea del Sur como un actor relevante en el emergente ecosistema de activos digitales. La incursión de un fondo de la magnitud del NPS en este sector podría sentar un precedente importante y abrir la puerta a un nuevo paradigma de inversión institucional.

La propuesta de Kab Lae Kim: DAT y ETFs spot como catalizadores

Kab Lae Kim argumenta que el NPS debería integrar los activos digitales en su cartera de inversiones, destacando el potencial de crecimiento que presenta este sector. A pesar de que el mercado de activos digitales doméstico ha visto consolidarse su infraestructura, con una mayor participación de firmas de valores, el NPS ha mostrado cautela debido a la inherente volatilidad asociada a estos activos. Esta volatilidad, percibida como un riesgo significativo, ha sido históricamente un impedimento para la inversión por parte de los fondos de pensiones tradicionales.

Para superar estas barreras, Kim ha identificado a las empresas de Tesorería de Activos Digitales (DAT) y los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de bitcoin spot como posibles “primers” o mecanismos iniciales que podrían facilitar esta transición. La adopción de estos instrumentos por parte del NPS podría impulsar un cambio en la política de inversión, favoreciendo el desarrollo de un “DAT al estilo coreano” o un ETF de bitcoin spot, consolidando así el ecosistema de activos digitales en el país.

Desde la perspectiva de Kim, la participación activa del NPS es fundamental no solo para el éxito financiero del fondo, sino también para fomentar el crecimiento y la competitividad global de las empresas surcoreanas en el ámbito de los activos digitales. En este sentido, instó a iniciar diálogos políticos que faciliten la exploración y adopción de estas nuevas vías de inversión.

El Korea Capital Market Institute, donde Kim ejerce su labor, es un centro de pensamiento líder dedicado a la investigación del mercado de capitales. Su misión es realizar investigaciones objetivas y de alta calidad para contribuir al crecimiento económico y promover el interés público, lo que confiere un peso considerable a las recomendaciones de sus expertos.

Una tendencia global en ascenso: Fondos de pensiones exploran activos digitales

La propuesta en Corea del Sur se inscribe en una tendencia global creciente en la que fondos de pensiones y dotaciones universitarias muestran un interés cada vez mayor en las inversiones en bitcoin y otros activos digitales. Varios ejemplos internacionales ilustran esta dirección:

  • Australia: AMP, un fondo de pensiones australiano que gestiona aproximadamente 57 mil millones de dólares, realizó una inversión de 27 millones de dólares en bitcoin el pasado diciembre.
  • Estados Unidos: El fondo de pensiones del estado de Michigan invirtió 6.6 millones de dólares en un ETF de bitcoin.

Estos movimientos no hacen más que confirmar una expansión previsible de este tipo de inversiones a nivel mundial. La evolución regulatoria también juega un papel crucial. En agosto pasado, el presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que permitiría la inclusión de criptomonedas en los planes de jubilación 401(k) para trabajadores retirados, lo que indica un reconocimiento oficial y una mayor legitimidad para estos activos.

Aunque el NPS de Corea aún no ha realizado una inversión directa en bitcoin, cabe destacar una operación que refleja un interés indirecto en el sector. En agosto de 2024, el fondo adquirió 24.500 acciones de MicroStrategy (MSTR), una empresa conocida por su estrategia de inversión en bitcoin y cuya acción suele mantener una alta correlación con el precio de la criptomoneda. Esta adquisición sugiere una estrategia cautelosa pero firme hacia la exposición a los activos digitales, anticipando quizás futuras inversiones directas a medida que el marco regulatorio y la percepción de riesgo evolucionen.

Impacto potencial en el mercado y la economía surcoreana

La integración de activos digitales en la cartera del NPS podría tener un impacto multifacético. Financieramente, podría ofrecer nuevas vías para la diversificación y el crecimiento de los rendimientos, esenciales para la sostenibilidad a largo plazo del fondo en un entorno de tipos de interés bajos y fluctuaciones económicas.

Desde una perspectiva económica más amplia, una política de inversión favorable a los activos digitales por parte de un fondo tan influyente podría:

  • Estimular la innovación: Impulsar el desarrollo de empresas y tecnologías blockchain en Corea del Sur.
  • Atraer talento e inversión: Posicionar al país como un hub atractivo para el talento y el capital en el espacio de los activos digitales.
  • Fomentar la claridad regulatoria: La necesidad de un marco claro para que el NPS invierta podría acelerar la creación de regulaciones coherentes y adaptadas al sector.

En conclusión, la propuesta de Kab Lae Kim no es solo una sugerencia de inversión, sino una invitación a la reflexión estratégica sobre el futuro financiero de Corea del Sur y su posicionamiento en la economía digital global. La mirada hacia los DAT y los ETFs spot como herramientas iniciales, junto con la experiencia de otras naciones, marca un camino hacia la modernización de los fondos de pensiones y la consolidación de los activos digitales como una clase de activo legítima e indispensable.