Estableciendo límites legales para la inteligencia artificial en Ohio
El estado de Ohio se encuentra en el centro de un debate legal y ético fundamental con la introducción de un proyecto de ley que busca establecer explícitamente que la inteligencia artificial (IA) no puede poseer personalidad jurídica. El congresista Thaddeus Claggett ha presentado esta iniciativa legislativa con el objetivo de anticiparse a los desafíos que la evolución de la IA podría plantear al ordenamiento jurídico actual.
La propuesta, identificada como HB 469, establece una serie de restricciones concretas para los protocolos de IA, prohibiéndoles la posesión de propiedades, la gestión directa de empleados humanos y la asunción de responsabilidad penal. Estas medidas, calificadas por algunos como de «sentido común», podrían tener un impacto significativo en las políticas corporativas y en la forma en que se concibe el desarrollo y la implementación de la IA.
La distinción esencial: ¿IA general o personalidad corporativa?
Es fundamental comprender que esta legislación no se limita únicamente a la eventualidad de una Inteligencia Artificial General (AGI), es decir, una IA capaz de comprender o aprender cualquier tarea intelectual que un ser humano puede realizar. Aunque la AGI es un objetivo a largo plazo para muchos en la industria y algunos desarrolladores de modelos de lenguaje grandes (LLM) creen en la posibilidad de una IA con verdadera ‘sentience’ (consciencia o autoconciencia), la propuesta de Ohio aborda un espectro más amplio.
En Estados Unidos, algunas corporaciones ya poseen, bajo ciertas circunstancias, el estatus legal de «persona» para funciones específicas de negocio. El proyecto de ley de Claggett se dirige directamente a estas posibles extensiones, asegurando que los sistemas de IA, independientemente de su nivel de autonomía o complejidad, no puedan adquirir tales derechos o atribuciones legales.
El 24 de septiembre de 2025, el usuario Julian Fahrer (@Julian__Fahrer) tuiteó: «New bill introduced in Ohio yesterday would declare AI systems legally ‘non-sentient’. HB469 prohibits any AI from being granted ‘legal personhood’, or being considered to have consciousness under the law. Fascinating area of law developing behind the scenes» (Un nuevo proyecto de ley presentado ayer en Ohio declararía los sistemas de IA legalmente ‘no-sentientes’. La HB469 prohíbe que cualquier IA reciba ‘personalidad jurídica’ o sea considerada consciente bajo la ley. Fascinante área del derecho desarrollándose entre bastidores).
Implicaciones prácticas inmediatas para el sector
Si la HB 469 de Thaddeus Claggett prospera, los protocolos de IA nunca podrían alcanzar personalidad jurídica en Ohio. Esta restricción tendría consecuencias directas y tangibles para el sector tecnológico y empresarial:
- Prohibición de roles directivos: El proyecto de ley impediría que un software de LLM o cualquier otra IA se convierta en «funcionario, director o gerente» de seres humanos en cualquier entorno laboral u organizacional.
- Restricciones sobre la propiedad: Una IA no podría poseer ni controlar legalmente ninguna propiedad de forma independiente, incluso en el caso de contenido generado por IA.
- Asignación de responsabilidad penal: En caso de que un protocolo de IA viole la ley, la responsabilidad penal recaería explícitamente en un ser humano. Esto establece un precedente crucial para la industria. Como ejemplo, si un coche autónomo atropella a un peatón, es inviable sentenciar a un automóvil a prisión; la responsabilidad recaería en los desarrolladores de software o representantes de la empresa.
Estas medidas buscan sentar bases claras en un ámbito donde la ambigüedad podría generar importantes lagunas legales y éticas.
Un nuevo campo legal en ciernes y su alcance futuro
La propuesta de ley de prevención de la personalidad jurídica de la IA en Ohio cobra especial relevancia al provenir de un congresista republicano. En los últimos años, el Partido Republicano ha mostrado un apoyo creciente a iniciativas pro-tecnología, lo que podría generar cierta fricción, aunque sería erróneo calificar la HB 469 como «anti-IA».
Es evidente que la industria tecnológica tiende a oponerse a cualquier forma de regulación que perciba como limitante. Sin embargo, este tipo de legislación es vital para establecer un marco de referencia en un momento donde la IA se perfila como un pilar fundamental de la economía global.
Actualmente, el apoyo generalizado al proyecto de ley de Ohio es incierto. Incluso si llegara a aprobarse, su jurisdicción se limitaría a un solo estado. No obstante, iniciativas como la de Claggett pueden sentar un precedente importante, sirviendo de base para futuras regulaciones de IA a nivel nacional e incluso internacional. Ante el rápido avance de la inteligencia artificial, surge un nuevo y complejo campo de teoría legal, brindando la oportunidad de influir en su conformación desde sus etapas iniciales.