Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

La ONU impulsa la capacitación gubernamental en tecnología blockchain e IA para el desarrollo

El PNUD lidera la iniciativa de formación tecnológica para estados

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), una de las agencias más importantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y principal órgano de la ONU destinado a promover el desarrollo en los países, ha anunciado un ambicioso plan para el próximo año. Este programa se enfocará en dotar a los gobiernos de diversas naciones con los conocimientos y habilidades necesarios para comprender e implementar tecnologías emergentes como la blockchain y la inteligencia artificial (IA). La iniciativa busca explícitamente catalizar el crecimiento económico y social a través de la innovación tecnológica, respondiendo a la creciente digitalización global y la necesidad de los estados de adaptarse a este nuevo panorama.

La relevancia de blockchain y la inteligencia artificial en el desarrollo nacional

La integración de blockchain en la administración pública puede ofrecer soluciones a problemas persistentes como la corrupción, la ineficiencia en la gestión de registros y la falta de transparencia. Por ejemplo, sistemas basados en blockchain pueden asegurar la inmutabilidad de la información en registros catastrales, garantizar la autenticidad de documentos gubernamentales o mejorar los sistemas de votación. En el ámbito financiero, la tecnología subyacente a las criptomonedas, como Ethereum, permite la creación de contratos inteligentes (smart contracts) que pueden automatizar procesos y reducir la burocracia, facilitando transacciones internacionales y el desembolso de ayudas.

Paralelamente, la inteligencia artificial posee un vasto potencial para optimizar la toma de decisiones, personalizar servicios públicos y mejorar la eficiencia operativa. Desde la simplificación de procesos burocráticos hasta la optimización de la gestión de recursos urbanos o la predicción de crisis humanitarias, la IA promete transformar la manera en que los gobiernos interactúan con sus ciudadanos y administran sus territorios. La combinación de estas dos tecnologías podría generar sinergias poderosas, creando ecosistemas digitales más seguros, eficientes y justos.

Objetivos del programa de capacitación del PNUD

El programa de capacitación diseñado por el PNUD tiene como principal objetivo no solo educar a los funcionarios gubernamentales sobre los fundamentos técnicos de blockchain e IA, sino también sobre sus aplicaciones prácticas y las implicaciones políticas y éticas de su implementación. Esto incluirá:

  • Comprensión técnica: Familiarizar a los participantes con los principios de funcionamiento de ambas tecnologías, incluyendo conceptos como la descentralización, la criptografía y los algoritmos de aprendizaje automático.
  • Análisis de casos de uso: Explorar ejemplos exitosos de implementación de blockchain e IA en otros países y sectores, para inspirar soluciones innovadoras adaptadas a contextos locales.
  • Desarrollo de estrategias de implementación: Asistir a los gobiernos en la formulación de hojas de ruta y políticas públicas que faciliten la adopción y regulación de estas tecnologías.
  • Gestión de riesgos: Capacitar en la identificación y mitigación de riesgos asociados con la seguridad cibernética, la privacidad de datos y los desafíos regulatorios.

Este enfoque integral busca empoderar a los estados para que puedan desarrollar sus propias estrategias digitales, adaptadas a sus necesidades y realidades socioeconómicas, evitando la mera importación de soluciones que podrían no ser aptas para sus entornos específicos. La iniciativa se alinea con la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, buscando utilizar la tecnología como una herramienta para superar la pobreza, promover la igualdad y construir sociedades más resilientes.

El papel de la educación digital en el futuro de la gobernanza

La adopción de tecnologías avanzadas por parte de los gobiernos es un paso crucial hacia una gobernanza más eficaz y transparente en el siglo XXI. La visión del PNUD subraya que el conocimiento y la infraestructura digital son tan vitales para el desarrollo como las inversiones en infraestructura física. Al invertir en la capacitación de sus funcionarios, los gobiernos no solo se preparan para los desafíos del futuro, sino que también pueden desbloquear nuevas vías para el crecimiento económico, la innovación social y la mejora en la prestación de servicios públicos.

El programa de capacitación, que se espera sea lanzado el próximo año, representa un esfuerzo significativo para cerrar la brecha digital entre países y asegurar que los beneficios de la revolución tecnológica sean accesibles para todos. Es una clara señal de que el desarrollo sostenible en la era actual debe integrar la dimensión tecnológica como uno de sus pilares fundamentales, y donde el desarrollo de soluciones en la capa de ejecución de las máquinas virtuales de Ethereum, la EVM, puede ser una de las soluciones más adaptadas por la compatibilidad y adopción actual.