El desempeño estelar de Oracle y el catalizador para la minería de criptomonedas
El gigante tecnológico Oracle ha iniciado su año fiscal 2026 con resultados financieros espectaculares, superando las expectativas del mercado y proyectando un futuro robusto. Este desempeño no solo ha impulsado el valor de sus propias acciones, sino que también ha generado un optimismo significativo en el sector de las acciones de empresas dedicadas a la minería de criptomonedas. Los resultados, impulsados en gran medida por la creciente demanda de infraestructura de nube para inteligencia artificial (IA), sugieren un panorama favorable para aquellas compañías que poseen las capacidades esenciales para soportar esta expansión tecnológica.
Oracle reportó un incremento del 12% en sus ingresos totales interanuales, con una notable subida del 28% en los ingresos de su segmento de nube. Sin embargo, el dato más impactante provino de los ingresos de su base de datos MultiCloud, que experimentaron un crecimiento asombroso del 1.529% interanual en el primer trimestre. Larry Ellison, CEO de Oracle, ha expresado su convicción de que esta cifra seguirá aumentando «sustancialmente cada trimestre durante varios años», lo que subraya la solidez de su estrategia y el vasto mercado que está capitalizando.
La conexión estratégica entre Oracle y el sector de la IA
Un factor clave detrás de estas proyecciones optimistas es el acuerdo que Oracle ha sellado con OpenAI, un contrato de computación a cinco años que se estima generará 300.000 millones de dólares en ingresos a partir de 2027. Tras el anuncio de esta noticia, las acciones de Oracle experimentaron un aumento del 36%, reflejando la confianza del mercado en esta alianza estratégica. Este tipo de acuerdos demuestran la creciente interdependencia entre los gigantes tecnológicos y los proveedores de infraestructura de procesamiento.
La relevancia de estos desarrollos para las empresas de minería de criptomonedas radica en su infraestructura existente. Muchas de estas compañías ya cuentan con centros de datos equipados con hardware de alto rendimiento, como los chips de Nvidia, amplios terrenos y, crucialmente, la capacidad energética necesaria (gigavatios) para alimentar el auge de la IA. Este escenario las posiciona como socios estratégicos naturales para empresas como Oracle que buscan expandir rápidamente su capacidad de cómputo para soportar la demanda de IA.
El repunte de las acciones de minería de criptomonedas
La reacción del mercado no se hizo esperar. El mismo día que Oracle anunció sus impresionantes resultados, acciones de empresas mineras de criptomonedas como IREN y CIFR registraron aumentos superiores al 10%. En el último mes, IREN casi duplicó su valor, mientras que CIFR superó con creces este rendimiento. Este fenómeno se atribuye directamente a que los inversores están reconociendo el potencial sinérgico entre la infraestructura de minería de criptomonedas y las necesidades crecientes de la industria de la IA.
Oracle ha comunicado a sus inversores la necesidad de desarrollar 4,5 gigavatios de capacidad en centros de datos solo para OpenAI. Esta cifra, que representa solo uno de sus clientes de grandes tecnologías, ilustra la magnitud de la demanda. La infraestructura de los mineros de criptomonedas, con sus chips Nvidia, amplios terrenos y acceso a electricidad, se convierte así en un activo estratégico altamente valorado.
Grandes acuerdos que redefinen el panorama
La creciente demanda de gigavatios y centros de datos ha conferido a las empresas de minería de criptomonedas un poder significativo en la negociación de sus contratos. No solo se benefician de estas tendencias favorables, sino que sus clientes son corporaciones tecnológicas con presupuestos considerables. Este no es un escenario hipotético; ya se han cerrado acuerdos multimillonarios que han modificado la percepción de los inversores sobre las acciones de las empresas mineras de criptomonedas.
Entre los ejemplos más destacados se encuentran:
- TeraWulf: alcanzó un acuerdo de 3.200 millones de dólares con Alphabet.
- Hive Digital Technologies: firmó un acuerdo con Bell Canada, el proveedor tecnológico más grande de Canadá, para establecer uno de los ecosistemas de IA soberana más avanzados del país.
- Nebius y Microsoft: concretaron un contrato de 17.400 millones de dólares hasta 2031. Este acuerdo permite a Microsoft incrementar su capacidad de cómputo, lo que podría elevar el valor del contrato a 19.400 millones de dólares. Nebius ha comprometido 200 megavatios para esta colaboración.
Analizando el acuerdo de Nebius con Microsoft, que asigna 200 megavatios a un contrato de 17.400 millones de dólares, se puede inferir el valor potencial del requerimiento de 4,5 gigavatios (4.500 megavatios) de Oracle para OpenAI. Si Oracle pagara una tarifa similar a la de Microsoft, el valor equivalente podría ascender a 426.300 millones de dólares hasta 2031, lo que subraya la magnitud de las oportunidades.
La escasez de infraestructura y el futuro de la minería de criptomonedas
No solo Oracle, sino otros gigantes tecnológicos, compiten activamente por centros de datos y recursos energéticos. A medida que se cierran más acuerdos, la disponibilidad de propiedades con chips Nvidia y suficiente suministro eléctrico se reduce. La construcción de un centro de datos de IA desde cero puede llevar entre 3 y 6 años, un plazo inaceptable para la demanda insaciable de infraestructura por parte de las grandes empresas tecnológicas.
Este contexto es extremadamente positivo para las acciones de minería de criptomonedas. No obstante, es crucial que los inversores consideren que la mayoría de estas empresas son relativamente pequeñas en comparación con Oracle. Mientras que Oracle se encamina hacia una capitalización de mercado de un billón de dólares, empresas como IREN y CIFR aún tienen capitalizaciones de mercado significativamente menores. Esto implica que, aunque se requiere mucho capital para mover acciones de gran capitalización como Oracle, un capital comparativamente menor puede provocar repuntes sustanciales en las acciones de mineras de criptomonedas, especialmente a medida que aseguran más acuerdos estratégicos.