Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Oro tokenizado supera los $3.000 millones: un refugio en tiempos de incertidumbre

El auge del oro tokenizado en un entorno de incertidumbre económica

El mercado de activos digitales respaldados por oro ha alcanzado un hito significativo, superando los 3.000 millones de dólares en capitalización de mercado. Este crecimiento exponencial se atribuye directamente al repunte del precio del oro físico, que ha roto récords históricos, y a la actual situación de inestabilidad política y económica, especialmente en Estados Unidos con el cierre gubernamental. La búsqueda de activos refugio se intensifica, posicionando al oro, tanto en su forma física como tokenizada, como una opción preferente para los inversores.

Según datos recientes, los tokens vinculados al metal precioso, como PAX Gold (PAXG), Tether Gold (XAUT) y Kinesis Gold (KAU), experimentaron un aumento del 2,5% en las últimas 24 horas, consolidando una capitalización de mercado combinada de más de 3.040 millones de dólares, según cifras reportadas por CoinGecko y The Block. Este fenómeno subraya la creciente confianza en la digitalización de activos tradicionales y su papel como salvaguarda del valor.

¿Qué son los tokens respaldados en oro y por qué su popularidad?

Los tokens respaldados en oro son representaciones digitales de una porción específica de oro físico, resguardado en bóvedas seguras. Estos activos permiten a los inversores acceder a la exposición al metal precioso sin la necesidad de incurrir en los costos y las complejidades logísticas asociadas con la propiedad directa de lingotes o monedas de oro. Su atractivo reside en la liquidez, la divisibilidad y la accesibilidad que ofrecen en el entorno digital.

Emisores como PAXG y XAUT lideran este segmento, con precios que se alinean estrechamente con el valor de mercado del oro físico, reflejando su comportamiento en tiempo real. La volatilidad del mercado tradicional y la búsqueda de alternativas a las monedas fiduciarias han fomentado un incremento considerable en el volumen de negociación de estos tokens, que superó los 640 millones de dólares en un solo día, evidenciando el dinamismo y la demanda creciente en este sector.

El oro físico: un valor refugio en ascenso

El precio del oro físico ha alcanzado cotas históricas, superando los 4.000 dólares por onza por primera vez. Este hito se produce en un contexto de turbulencia económica y política, que incluye un prolongado cierre del gobierno estadounidense. Tradicionalmente, en momentos de incertidumbre, los inversores acuden al oro como un refugio de valor, una estrategia para proteger su capital de la devaluación de las divisas y la inflación.

El repunte no se ha limitado exclusivamente al oro. La plata, otro metal precioso, también experimentó un notable incremento, alcanzando los 48,50 dólares por onza, su punto más alto desde 2011. Este comportamiento colectivo de los metales preciosos refuerza la percepción de los inversores hacia estos activos como herramientas efectivas de mitigación de riesgos.

Situación económica global y el contraste en los mercados

La actual parálisis administrativa en Estados Unidos, que ya acumula seis días de cierre gubernamental, ha reavivado el interés en los activos que históricamente han demostrado ser resistentes a la inestabilidad. Sin embargo, en un giro interesante, los mercados bursátiles, representados por el índice S&P 500, también han mostrado una notable resiliencia, cerrando en 6.753 puntos y marcando un nuevo récord histórico. Esta dualidad sugiere que, si bien una parte del capital busca refugio en activos seguros, otra mantiene la confianza en el crecimiento de los activos de riesgo.

Esta divergencia de estrategias de inversión es interpretada por los analistas como una señal de diversificación, donde los inversores buscan equilibrar sus carteras ante posibles escenarios de devaluación del dinero fiduciario. La “apuesta contra la devaluación” o “debasement trade” se consolida, impulsando la demanda de activos con oferta limitada.

Bitcoin y el oro: un análisis comparativo de rendimientos

Bitcoin (BTC), a menudo referido como el “oro digital”, también ha registrado movimientos alcistas, alcanzando los 126.200 dólares momentáneamente, antes de una ligera corrección. Este comportamiento se alinea con la narrativa de Bitcoin como un activo con oferta finita, atractiva para aquellos que buscan protegerse de la inflación y la devaluación monetaria.

Javier Rodríguez-Alarcón, director de inversiones de XBTO y exejecutivo de BlackRock y JPMorgan, destaca en The Block que Bitcoin se está consolidando como uno de los principales beneficiarios de este entorno macroeconómico. Sin embargo, al comparar el rendimiento reciente, los datos sugieren que el oro físico ha superado a Bitcoin en lo que va del año. El ratio BTC/oro, que indica cuántas onzas de oro se pueden adquirir con un Bitcoin, se sitúa en 31,6, por debajo del pico de más de 40 registrado en diciembre de 2024.

Esto significa que, aunque ambos activos han experimentado una revalorización significativa, el oro ha liderado el avance en 2025, reafirmando su estatus como el refugio por excelencia frente a la incertidumbre fiscal y política global. La convergencia de factores macroeconómicos y la evolución del mercado de activos digitales sugieren un futuro prometedor para el oro tokenizado, consolidando su posición como una herramienta fundamental en las carteras de inversión modernas.