El resurgir del oro en el ámbito digital: Una alternativa sólida frente a la incertidumbre
En un escenario económico global marcado por la volatilidad e inestabilidad, con una inflación persistente y tensiones geopolíticas, el oro ha reafirmado su papel como un activo seguro. Recientemente, su precio ha alcanzado máximos históricos, superando los 4.370 dólares por onza. Este incremento no solo ha revitalizado el interés en el metal precioso, sino que también ha impulsado un fenómeno creciente en el ecosistema de los activos digitales: el oro tokenizado.
La tokenización del oro permite transformar este tradicional activo en un instrumento financiero on-chain, ofreciendo una convergencia innovadora entre las materias primas clásicas y el mundo de los criptoactivos. Los inversores encuentran en el oro tokenizado una cobertura estable, transparente y fácilmente transferible, características que contrastan con la complejidad y costes asociados a la custodia y el transporte del oro físico.
Crecimiento exponencial y la irrupción de nuevos productos
El sector del oro tokenizado ha experimentado un crecimiento notable a lo largo de 2025. Su capitalización total se ha disparado, aproximándose a los 3.400 millones de dólares, un incremento sustancial desde los 500 millones de dólares registrados a principios de año. Esto lo convierte en una de las categorías de más rápido crecimiento dentro del vasto ecosistema de la tokenización, impulsado principalmente por la demanda institucional de instrumentos estables y respaldados por activos tangibles.
Uno de los hitos recientes en este ámbito es el lanzamiento de XAUT0 por parte de Tether. Este token de oro omnichain, presentado el 15 de octubre a través del marco de interoperabilidad Legacy Mesh en Solana, expande la oferta de la compañía. XAUT0 representa una fracción de una onza troy de oro físico, el cual se almacena en bóvedas auditadas, garantizando la confianza y el respaldo del activo subyacente.
La implementación de Legacy Mesh en Solana permite una interconexión fluida con la base de liquidez cross-chain de Tether, que asciende a 175.000 millones de dólares y abarca plataformas como Ethereum y TRON. Actualmente, más de 7.300 tokens XAUT0 están en circulación, habiendo procesado volúmenes de puente superiores a los 25.000 millones de dólares, según datos de Everdawn Labs. Este desarrollo no solo demuestra el potencial de la tecnología blockchain para reinventar el acceso a activos tradicionales, sino que también evidencia la creciente adopción de estas soluciones.
“The Legacy Mesh and XAUt0 are live on @solana.
The largest stablecoin and the most trusted store of value, enabling internet capital markets, payments, and crypto applications on one of the largest blockchains in the world. Your USDT and XAUt, now on Solana.”— USDT0 (@USDT0_to) October 15, 2025
La perspectiva de líderes del sector y la dinámica del mercado
Expertos del sector confirman la trayectoria ascendente del oro tokenizado. Alex Tapscott, CEO de CMCC Global Capital Markets, ha señalado que los tokens respaldados por oro se están consolidando como el segmento de mayor crecimiento dentro de los activos tokenizados. Según Tapscott, el volumen de trading diario de oro tokenizado supera ahora los 600 millones de dólares, una cifra que refleja la fuerte demanda de lingotes físicos en formato digital.
Esta tendencia subraya cómo el oro tokenizado actúa como un puente crucial entre las finanzas tradicionales y la liquidez digital. A diferencia de las barras de oro físicas, estos tokens permiten una liquidación instantánea y una integración sencilla en plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), eliminando las barreras logísticas y de custodia que tradicionalmente acompañan a la inversión en metales preciosos.
Alex Melikhov, cofundador de BrettonWoods Labs, ha destacado la duradera fiabilidad del oro como reserva de valor a lo largo de 5.000 años, y cómo la tokenización “lleva esa fiabilidad a un formato digital verificable”. Esta combinación de tradición y tecnología resuena con inversores que buscan estabilidad y transparencia en el actual entorno financiero.
Desempeño de los principales tokens de oro
El buen momento del oro físico se ha reflejado directamente en el valor de sus contrapartes digitales. PAX Gold (PAXG), que se negocia alrededor de los 4.413 dólares, ha mostrado un impresionante aumento de más del 65% interanual. Por su parte, Tether Gold (XAUT), con un precio cercano a los 4.360 dólares, ha registrado una ganancia del 63%. La capitalización de mercado combinada de estos dos tokens líderes se acerca a los 3.000 millones de dólares, lo que ilustra una clara migración de las reservas de valor físicas hacia las cadenas de bloques.
El aumento en el trading diario de PAXG, que se ha duplicado en el último año superando los 300 millones de dólares según CoinGecko, es otro indicador de la creciente confianza y adopción. Los analistas atribuyen este impulso a la entrada de flujos institucionales y de oficinas familiares que buscan una exposición digital al oro, diversificando sus carteras con activos innovadores.
La visión regulatoria y el futuro de la tokenización
Aunque el mercado de los activos tokenizados es relativamente nuevo, los reguladores financieros están comenzando a reconocer su potencial. Paul Atkins, presidente de la SEC de EE.UU., ha expresado recientemente su postura favorable a la tokenización, afirmando que “si se puede tokenizar, se debe tokenizar”, y lo ha calificado como una prioridad clave para la modernización de los mercados financieros. Esta declaración sugiere un camino hacia una mayor aceptación y claridad regulatoria, elementos cruciales para la confianza y la expansión del mercado.
No obstante, la supervisión continua y un alto grado de transparencia en las reservas que respaldan estos tokens seguirán siendo esenciales para fomentar la confianza de los inversores y asegurar la integridad de este emergente sector. El oro tokenizado no solo representa una evolución en la forma de invertir en metales preciosos, sino que también subraya la capacidad transformadora de la tecnología blockchain en el panorama financiero global.