Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Oro tokenizado supera los $3.000 millones: ¿el verdadero oro digital?

El resurgimiento del oro como activo digital

Durante un tiempo considerable, Bitcoin ha ostentado la reputación de ser el almacén de valor digital por excelencia, un equivalente moderno al oro. Sin embargo, un nuevo paradigma está emergiendo con la consolidación de proyectos de oro tokenizado, los cuales se apoyan en siglos de historia monetaria para presentar una propuesta de valor robusta. A medida que el precio del oro físico experimenta un ascenso notable y la capitalización de mercado de los tokens de oro basados en tecnología blockchain superan la significativa cifra de los 3.000 millones de dólares, el debate sobre la verdadera naturaleza del “oro digital” se intensifica.

Este fenómeno no solo revigoriza la discusión sobre el futuro de los activos digitales, sino que también subraya la constante búsqueda de refugios seguros en un entorno económico global cada vez más volátil. La convergencia del oro, un activo tangible con valor intrínseco, y la tecnología blockchain, que aporta inmutabilidad y transparencia, está creando una nueva categoría de valor que desafía las percepciones tradicionales.

La creciente adopción del oro tokenizado en la blockchain

Los desarrollos más recientes demuestran que la tokenización del oro físico ha trascendido la fase experimental para convertirse en una fuerza palpable dentro del mercado. Este progreso se refleja en una serie de iniciativas y proyectos de alto perfil:

  • Kinka y Cardano: En abril, Kinka, una filial de la destacada empresa japonesa de tecnología financiera UNBANKED, cotizada en bolsa, lanzó oficialmente tokens respaldados por oro físico. Esta emisión se realizó en la blockchain de Cardano, utilizando la plataforma de tokenización desarrollada por EMURGO, lo que representa un paso significativo en la integración de activos tradicionales en ecosistemas descentralizados.
  • BioSig Technologies y Streamex Exchange en Solana: BioSig Technologies y Streamex Exchange Corporation culminaron un financiamiento de 1.100 millones de dólares. El objetivo es establecer una plataforma de gestión de tesorería anclada en oro, operando en la blockchain de Solana a partir de julio. Esta ambiciosa iniciativa, respaldada por firmas de renombre como Cantor Fitzgerald, Needham & Co. y CIBC, busca trasladar una porción del vasto mercado global de materias primas, valorado en 142 billones de dólares, al ámbito on-chain.
  • Tether y Antalpha con Tether Gold (XAUT): Complementando estas iniciativas, Tether y Antalpha están en proceso de recaudar 200 millones de dólares para la creación de una tesorería de activos digitales. Esta tesorería se centrará en Tether Gold (XAUT), un token que cuenta con el respaldo de lingotes de oro físico custodiados en bóvedas suizas, lo que refuerza la confianza en su valor subyacente.
  • SmartGold y Chintai Nexus: SmartGold ha establecido una alianza estratégica con Chintai Nexus con el propósito de tokenizar hasta 1.600 millones de dólares en oro de las cuentas de jubilación de inversores estadounidenses. Esta innovación permite a los poseedores de oro obtener rendimientos a través de finanzas descentralizadas (DeFi) sin perder los beneficios de diferimiento fiscal asociados a sus planes de jubilación.

Estos ejemplos ilustran la diversidad y el potencial de las aplicaciones del oro tokenizado, abriendo nuevas vías para la inversión y la gestión de activos.

Bitcoin vs. oro tokenizado: Un debate persistente

El auge de las iniciativas de oro tokenizado ha reavivado una discusión de larga data: la rivalidad entre Bitcoin y el oro tradicional, ahora con un componente digital. Este debate abarca dimensiones filosóficas y financieras, dividiendo a expertos y entusiastas por igual.

Perspectivas contrastantes sobre el ‘oro digital’

La comunidad financiera se encuentra dividida respecto a cuál de estos activos ostenta verdaderamente el título de ‘oro digital’.

  • La visión del oro de Peter Schiff: El economista Peter Schiff, un crítico vocal de Bitcoin, sostiene que el oro tokenizado inevitablemente superará a Bitcoin. Según Schiff, esto eliminararía la necesidad de una stablecoin basada en el dólar estadounidense, reafirmando la superioridad del oro como un activo con valor real.
  • La defensa de Bitcoin por Willy Woo: Por otro lado, los defensores de Bitcoin presentan argumentos sólidos. El analista on-chain Willy Woo, por ejemplo, ha señalado que, si bien tokens de oro como XAUT han incrementado su valor en 1.250 millones de dólares desde su lanzamiento, Bitcoin ha experimentado un crecimiento de 2.2 billones de dólares en el mismo lapso, destacando la magnitud de su apreciación.

La polarización del debate es evidente, incluso entre otros especialistas.

  • Garrett Goggin y la ‘moneda definitiva’: Garrett Goggin, fundador de Golden Portfolio, describe al oro tokenizado como la “moneda definitiva”. Su argumento se basa en la capacidad única del oro tokenizado para combinar la fortaleza histórica de almacén de valor del oro con la programabilidad y la eficiencia de las criptomonedas, ofreciendo lo mejor de ambos mundos.
  • Cuestionamientos sobre la custodia por Erik Voorhees y Vijay Boyapati: Sin embargo, figuras prominentes como Erik Voorhees, fundador de Venice AI, han expresado reservas. Voorhees argumenta que, aunque el oro tokenizado es innovador, “requiere un custodio; por lo tanto, el riesgo de contraparte siempre está presente”. Destaca que la innovación principal de Bitcoin fue precisamente la eliminación del riesgo de contraparte. De manera similar, Vijay Boyapati desestima el oro tokenizado como una mera “reempaquetación del mismo problema, la custodia centralizada”, sugiriendo que no resuelve una de las deficiencias intrínsecas de los sistemas financieros tradicionales.

Este intercambio de ideas subraya la complejidad de definir el activo de resguardo ideal en la era digital.

Ethereum y Tether: Beneficiarios clave de la tokenización del oro

A pesar de las diferencias ideológicas y los debates encendidos, el mercado de la tokenización está experimentando un crecimiento robusto, con ciertos actores emergiendo como principales beneficiarios. Según datos proporcionados por CoinGecko, Ethereum se ha consolidado como la principal plataforma blockchain para el oro tokenizado, albergando más de 2.700 millones de dólares en estos activos.

Tether Gold (XAUT) se mantiene como el activo de oro tokenizado más líquido y con mayor reputación a nivel mundial. Su capitalización de mercado ha superado los 1.500 millones de dólares, y su precio ha mostrado un aumento cercano al 12% en el último mes. Este rendimiento subraya la confianza del mercado en XAUT como un activo digital respaldado por oro físico.

En síntesis, el oro tokenizado y Bitcoin coexisten en un ecosistema financiero en constante evolución. Mientras que el oro tokenizado encuentra su fundamento en la escasez física y la historia monetaria, Bitcoin se asienta en la escasez algorítmica y la confianza digital. A medida que la demanda global por activos sólidos se intensifica, la cuestión de cuál de ellos merece verdaderamente el título de “oro digital” se traslada cada vez más del ámbito de la especulación a la evidencia concreta de los datos de mercado.