Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Pago Lightning de Bitcoin: la invoice espacial que desafía los límites terrestres

Un hito significativo ha sido alcanzado en el ecosistema de Bitcoin: una solicitud de pago basada en Lightning Network fue transmitida a través de un satélite geoestacionario y posteriormente liquidada. Esta pionera demostración, la primera de su tipo en ser divulgada públicamente, involucró la difusión de una invoice Lightning directamente desde el espacio.

La invoice Lightning: un viaje interespacial innovador

El experimento fue dirigido por el usuario de X (anteriormente Twitter) @Printer_Gobrrr, quien llevó a cabo el envío de una factura Lightning, codificada como imagen, a un transpondedor de radioaficionados, el QO-100 (Es’hail-2). Una vez en el espacio, la señal fue retransmitida de vuelta a la Tierra, donde se decodificó y el pago se procesó exitosamente a través de Lightning Network. Este avance fue anunciado por el propio usuario el 9 de septiembre de 2025.

A diferencia de demostraciones satelitales previas enfocadas en transacciones on-chain o la distribución de la cadena de bloques, la novedad reside en la especificidad de Lightning: la solicitud de pago, en formato BOLT11 y representada como un código QR, fue entregada vía satélite, eludiendo la infraestructura de internet terrestre.

El proceso técnico detrás del envío satelital

El procedimiento se inició con la generación de una factura Lightning desde una wallet especializada. Esta factura se transformó en una imagen y se introdujo en un módem AMSAT-DL Multimedia HS Modem, encargado de la modulación digital y el uplink del archivo al transpondedor de banda ancha QO-100. El satélite, posteriormente, retransmitió los datos a la Tierra, donde la señal de downlink fue decodificada, el QR escaneado y el pago Lightning se ejecutó de forma convencional. Esto significa que si bien la ruta de liquidación permaneció dentro de la red Lightning estándar, la entrega de la factura se realizó de manera completamente off-grid.

El QO-100 (Es’hail-2) es un satélite geoestacionario situado a 25.5°E, equipado con transpondedores de radioaficionados que operan en banda S para el uplink y 10 GHz para el downlink. Su cobertura abarca Europa, África, Oriente Medio y algunas áreas de Asia, consolidándolo como una plataforma predilecta para experimentos digitales en el ámbito de la radioafición. El uso de su transpondedor digital de banda ancha para la transmisión de archivos e imágenes es congruente con las directrices de AMSAT-DL para la modulación digital experimental en QO-100.

Impacto en la resiliencia de Bitcoin y Lightning Network

Esta demostración subraya una tendencia creciente en la arquitectura de Bitcoin: la infraestructura satelital puede fortificar la capa de comunicación del protocolo ante posibles fallos de última milla, intentos de censura o escenarios de desastre. Por ejemplo, la red de satélites de Blockstream ya transmite continuamente la cadena de bloques de Bitcoin a nivel global, permitiendo que los nodos se mantengan sincronizados sin depender de una conexión terrestre. Adicionalmente, los desarrolladores pueden utilizar la API de Satellite para pagar invoices Lightning y difundir mensajes arbitrarios a través de esta red.

La transmisión de la invoice Lightning vía satélite añade una capacidad complementaria: la capacidad de difundir solicitudes de pago de forma off-grid, superando la limitación de bloques o mensajes. Es crucial destacar que, si bien la noticia puede sugerir que el pago de Lightning se realizó directamente vía satélite, la arquitectura del experimento indica que lo que viajó por el espacio fue la factura, no el enrutamiento del pago en sí. Una vez decodificada, la cartera aún necesitaba conexión Lightning normal (directa o a través de un nodo de enrutamiento) para liquidar la factura antes de su vencimiento. Esta distinción es fundamental para evaluar la fiabilidad y entender qué componentes de la pila de pagos pueden operar durante interrupciones de internet.

La trayectoria de Bitcoin en el espacio exterior

Históricamente, los experimentos de Bitcoin relacionados con el espacio han abarcado desde la difusión de bloques hasta la firma de transacciones en órbita. En agosto de 2020, SpaceChain ejecutó una transacción Bitcoin multifirma utilizando hardware a bordo de la Estación Espacial Internacional, demostrando la viabilidad de operaciones con claves privadas fuera del planeta. Por su parte, el servicio satelital de Blockstream ha evolucionado hasta convertirse en una transmisión global ininterrumpida de la cadena de bloques de Bitcoin, complementada con herramientas para desarrolladores. La retransmisión de la invoice Lightning a través del QO-100 se integra en esta línea histórica como el primer salto satelital específico de Lightning ampliamente publicitado.

No obstante, la expansión satelital presenta ciertas limitaciones prácticas. La huella del QO-100 no cubre las Américas, y el uso legal de transpondedores de radioaficionados requiere el cumplimiento de los planes de banda y las licencias en cada jurisdicción. Además, el perfil del hardware necesario –una antena parabólica, un frontal de RF y un módem especializado– la sitúa, por ahora, en el ámbito de los entusiastas.

Las consideraciones específicas de Lightning también persisten: las facturas están sujetas a un límite de tiempo; la liquidez del canal y la disponibilidad de rutas todavía rigen el éxito del pago; y cualquier liquidación verdaderamente air-gapped requeriría relés adicionales o capacidades de red Lightning habilitadas para satélites, más allá de la prueba de concepto actual. A pesar de estos desafíos, la señal es clara: la resiliencia de las comunicaciones de Bitcoin continúa expandiéndose. Con satélites transmitiendo bloques, APIs que permiten pagos Lightning para el uplink de mensajes satelitales y, ahora, una demostración pública de una factura Lightning entregada en el espacio y pagada con éxito, el sistema se está desacoplando progresivamente de los puntos únicos de falla terrestres. Ya sea para la recuperación ante desastres, la resistencia a la censura o simplemente la curiosidad de la ingeniería, la frontera de Bitcoin off-grid se ha adentrado un poco más en la órbita.

En el momento de redactar esta nota, el valor de BTC era de aproximadamente $114,266.