Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Paxos busca licencia bancaria nacional en EE. UU. en medio de un panorama regulatorio favorable

Paxos Trust Company busca un estatus bancario federal en Estados Unidos

Paxos Trust Company, una destacada empresa de infraestructura blockchain, ha anunciado el inicio de su solicitud para obtener una carta bancaria fiduciaria nacional ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) de Estados Unidos. Este movimiento estratégico busca trascender su actual supervisión estatal en Nueva York para operar bajo una jurisdicción federal, lo que le permitiría reforzar su cumplimiento normativo y la confianza de sus socios y clientes.

La formalización de esta solicitud se alinea con una creciente tendencia entre las principales entidades en el sector de activos digitales, como Circle y Ripple, que también están explorando vías para asegurar estatus bancario federal. Por su parte, Coinbase ha manifestado un interés similar en la obtención de licencias bancarias.

Implicaciones de una carta bancaria fiduciaria nacional para Paxos

Una vez obtenida, esta carta fiduciaria federal facultará a Paxos para la gestión de activos de clientes y la optimización de procesos de pago. Es importante destacar que, bajo esta licencia, la compañía no estaría autorizada para recibir depósitos o conceder préstamos, funciones exclusiva de los bancos convencionales. A pesar de estas limitaciones, Paxos anticipa que su modelo de negocio central se mantendrá intacto, beneficiándose de un marco regulatorio más sólido y de un reconocimiento ampliado a nivel internacional.

Esta no es la primera vez que Paxos emprende este camino. Un intento previo en 2020 resultó en una aprobación condicional en 2021, aunque la solicitud expiró en 2023. La empresa se muestra optimista respecto al actual entorno regulatorio, que presenta una mayor claridad y un marco propicio para este tipo de iniciativas.

Trayectoria regulatoria y compromiso de Paxos con la seguridad

Desde 2015, Paxos ha operado bajo la supervisión del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS), siendo pionera en la industria blockchain al obtener una carta de fideicomiso de propósito limitado. Esta licencia le permitió, en 2018, emitir la primera stablecoin regulada, sentando un precedente en el sector.

“Durante más de una década, Paxos ha establecido el estándar para la supervisión y el cumplimiento normativo,” afirmó Charles Cascarilla, CEO y cofundador de Paxos. “Al solicitar una carta bancaria fiduciaria nacional, continuamos ofreciendo a los socios empresariales y a los consumidores la infraestructura más segura y confiable disponible. Esto tiene sus raíces en nuestra creencia en el poder transformador de blockchain como fuerza para la libertad financiera.”

Además de su trayectoria en Nueva York, Paxos cumple con regulaciones en Europa, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos. La obtención del permiso de la OCC reforzaría su compromiso con los más altos estándares globales de seguridad y transparencia. La compañía reitera que todos los activos digitales emitidos por Paxos seguirán estando respaldados 1:1 por reservas en dólares, bonos del Tesoro y equivalentes de efectivo, garantizando la disponibilidad de fondos incluso en escenarios de insolvencia.

El panorama regulatorio y otras empresas en búsqueda de estatus bancario

La iniciativa de Paxos se enmarca en un contexto donde numerosas empresas de activos digitales persiguen un estatus bancario en Estados Unidos. Entre ellas, Circle, emisor de USDC, y Ripple, que recientemente lanzó XLUSD, han presentado sus respectivas solicitudes para cartas fiduciarias nacionales.

Actualmente, la única empresa de activos digitales que posee una carta fiduciaria nacional en EE. UU. es Anchorage Digital. Otras entidades como Coinbase y BitGo también están considerando la obtención de este tipo de licencias bancarias, lo que demuestra un cambio significativo en la dinámica regulatoria del sector.

Este movimiento ocurre en un momento regulatorio considerablemente favorable. Recientemente, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS, una legislación que establece un régimen regulatorio claro para las stablecoins. Esta ley, firmada por el presidente Donald Trump, proporciona un marco más sólido y predecible, lo que podría facilitar la aprobación de solicitudes como la de Paxos y otras empresas del sector.

Desafíos regulatorios recientes de Paxos

A pesar de sus esfuerzos por fortalecer su posición regulatoria, Paxos ha enfrentado desafíos recientes. La semana pasada, la compañía llegó a un acuerdo con el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS) para pagar USD $48.5 millones. Esta multa se debió a fallos en la prevención del lavado de dinero, específicamente en relación con la emisión de la stablecoin BUSD, la cual se desarrolló en asociación con Binance. Paxos cesó la emisión de BUSD en 2023 por una orden directa de la autoridad local.

Este evento resalta la estricta vigilancia regulatoria a la que están sometidas las empresas de activos digitales, incluso aquellas con un historial de cumplimiento y colaboración con las autoridades. La búsqueda de una licencia bancaria federal por parte de Paxos subraya su compromiso continuo con la adaptación y el cumplimiento de un marco regulatorio en constante evolución, buscando ofrecer mayor seguridad y confianza a sus usuarios y al ecosistema financiero digital en general.