El creciente interés en los activos digitales de robótica
El panorama de los activos digitales ha sido testigo de un notable incremento en el interés de los inversores hacia los tokens relacionados con la robótica durante el mes de septiembre. En este contexto, PEAQ, un altcoin emergente, ha destacado con un incremento cercano al 90% en su valor desde el inicio del mes. Aunque su capitalización de mercado y volumen de operaciones todavía no alcanzan los niveles de las criptomonedas más establecidas, este crecimiento significativo subraya una atención creciente hacia las soluciones de robótica y las tecnologías asociadas en el ámbito blockchain.
Los activos digitales enfocados en la robótica están empezando a consolidarse como un nicho prometedor. Impulsados por avances en inteligencia artificial, automatización y la creciente demanda de soluciones descentralizadas en la economía real, estos tokens prometen una participación directa en la evolución de la economía de las máquinas. La infraestructura descentralizada (DePIN) y la tokenización de activos del mundo real (RWA) son componentes clave que sustentan este desarrollo.
Factores impulsores detrás del ascenso de PEAQ
PEAQ se posiciona como una blockchain de capa 1 diseñada específicamente para orquestar la Economía de las Máquinas, un ecosistema donde las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN por sus siglas en inglés) y los robots desempeñan un papel central. Este enfoque singular le ha permitido a PEAQ diferenciar su propuesta de valor en el mercado cripto.
El proyecto ha reportado un crecimiento sustancial en su ecosistema, alcanzando los 2.1 millones de usuarios y casi 3 millones de máquinas conectadas para el tercer trimestre. Este rápido crecimiento, visible en las métricas de adopción desde principios de año, evidencia una tracción significativa del proyecto. Gráficos de direcciones totales de PEAQ, similares a los proporcionados por plataformas como Dune, ilustran la expansión continua de su comunidad y la integración de dispositivos.
Inicialmente, PEAQ captó la atención como un contendiente fuerte en los sectores de DePIN y RWA. Sin embargo, su aplicación tan específica llevó a que plataformas líderes como CoinMarketCap y CoinGecko lo categorizaran bajo una nueva clasificación: “robótica”. Esta designación lo agrupa con otros proyectos que comparten una visión similar de integrar la tecnología blockchain con la robótica.
Reportes recientes en medios especializados, como BeInCrypto, han señalado a los tokens de robótica como una de las narrativas con mayor potencial de crecimiento en la actual temporada de altcoins. Leo, desarrollador de PEAQ, destacó en X la importancia del proyecto:
“PEAQ lidera la tendencia en robótica y DePIN. DePIN conecta dispositivos y máquinas, ofreciendo bienes y servicios, construyendo el lado de la oferta de la Economía de las Máquinas. Los robots se están convirtiendo en los principales actores físicos, aprovechando los bienes y servicios impulsados por DePINs. PEAQ es la infraestructura sobre la que operan DePINs y Robots, el eje central de la Economía de las Máquinas.”
Finalmente, noticias positivas han contribuido a este repunte. Por ejemplo, la colaboración de PEAQ con Pulsar Group para lanzar un “sandbox” en Dubái, enfocado en la integración de robots e inteligencia artificial en una economía descentralizada, ilustra la visión del proyecto y su intención de expandir sus aplicaciones prácticas. Estas iniciativas demuestran un compromiso con la innovación y la adopción real de la tecnología.
Dinámica del mercado y perspectivas futuras
El incremento en el interés de los inversores no solo se refleja en el precio de PEAQ, sino también en sus métricas de mercado. Los datos de BeInCrypto revelan que PEAQ alcanzó un máximo de 90 días de $0.11, consolidando un aumento del 90% desde principios de septiembre. Analistas técnicos sugieren que superar el nivel de $0.1. El volumen de operaciones también ha experimentado un notable ascenso, pasando de menos de $10 millones en agosto a más de $40 millones, según CoinMarketCap. Este aumento en la liquidez demuestra un mayor interés y confianza por parte de los inversores.
Además, la aparición de PEAQ en las listas “Alpha” de Binance hace dos meses ha generado especulaciones sobre una posible futura cotización completa en el intercambio, un evento que a menudo actúa como un catalizador significativo para el precio de un altcoin. Sin embargo, es importante destacar que PEAQ sigue siendo un altcoin de baja capitalización de mercado, con menos de $150 millones, y solo el 15.5% de su suministro total de 4.2 mil millones de tokens en circulación.
Los calendarios de desbloqueo indican que más de 3 millones de tokens PEAQ ingresan al mercado diariamente. Para mantener su trayectoria alcista, se requiere una demanda fuerte y sostenida que pueda absorber esta oferta creciente y apoyar un crecimiento continuo de precios.
El potencial de la capitalización del mercado de robótica digital
El éxito de PEAQ no solo ha energizado su propio mercado, sino que también ha captado la atención hacia otros tokens del sector de la robótica. En la última semana, múltiples proyectos de robótica han registrado ganancias significativas, con datos de CoinGecko mostrando rendimientos positivos de entre 70% y 300% para la mayoría de los tokens en esta categoría. A pesar de estos avances, la capitalización de mercado total del sector aún se mantiene por debajo de los $400 millones.
Expertos de la industria predicen una expansión continua. Simon Dedic, fundador de Moonrock Capital, comentó: “La capitalización de mercado total sigue siendo de solo $344 millones. Espero que esta tendencia continúe, al menos mientras estemos por debajo de los $10B”. Esta proyección sugiere un enorme potencial de crecimiento para el sector.
VaderResearch, por su parte, ha señalado que la robótica está pronosticada para ser una de las industrias de más rápido crecimiento en los próximos cinco años. En consecuencia, se espera que los proyectos cripto vinculados a este campo atraigan un interés sostenido a largo plazo. En sintonía con esta visión, el analista s4mmy anticipa un crecimiento exponencial para los proyectos que combinan robótica e inteligencia artificial física (Physical AI), consolidando la narrativa de un futuro donde la tecnología descentralizada y las máquinas se integran cada vez más en nuestra vida diaria y economía. Este escenario abre nuevas oportunidades para la innovación y la inversión en el mercado de activos digitales.