Noticias sobre tokenización, blockchain y activos del mundo real (RWA)

El medio independiente para entender la evolución cripto, Web3 y la tokenización del mundo real

Polygon se fortalece: la actualización Rio impulsa su adopción en pagos y RWA

La transformación de Polygon con la actualización Rio

La red Polygon está experimentando un importante resurgimiento en el mercado, impulsada por la implementación exitosa de la actualización Rio en su red principal. Esta significativa mejora tecnológica está orientada a consolidar su posición en el ecosistema Web3, particularmente en el ámbito de los pagos descentralizados y los activos del mundo real (RWA).

El equipo de Polygon Labs anunció oficialmente este hito el 8 de octubre de 2025, calificándola como la actualización más ambiciosa en la historia de la red. Rio introduce innovaciones clave como la validación sin estado, que reduce drásticamente los requisitos de almacenamiento de los nodos, y una finalidad casi instantánea, mitigando el riesgo de reorganizaciones de la cadena. Estas características son fundamentales para mejorar la eficiencia y la seguridad de las transacciones.

Según Sandeep Nailwal, cofundador de Polygon y CEO de la Fundación Polygon, la actualización Rio representa un momento trascendental. Las mejoras en velocidad, la finalidad casi instantánea y la ligereza de los nodos están diseñadas para posicionar a Polygon como un actor central en la infraestructura de pagos Web3 y en el floreciente mercado de los RWA.

Innovaciones clave de la actualización Rio

La actualización Rio se basa en una serie de propuestas de mejora de Polygon (PIPs), meticulosamente diseñadas para optimizar el rendimiento y la descentralización de la red:

PIP-64: Mejorando la producción de bloques con VEBloP

El PIP-64 introduce el modelo Validator-Chosen Block Producer (VEBloP). Esta arquitectura permite a los validadores seleccionar un grupo limitado de productores de bloques para gestionar ciclos de producción extendidos. El objetivo principal es eliminar las ineficiencias inherentes a la creación simultánea de bloques por parte de múltiples validadores, lo que se traduce en una mejora sustancial del rendimiento general de la red.

PIP-65: Regulación de incentivos económicos

Complementando a VEBloP, el PIP-65 refina el sistema de incentivos económicos. Redistribuye las tarifas de transacción y el valor máximo extraíble (MEV) de manera más equitativa. Esta redistribución asegura que incluso los participantes que utilicen hardware más modesto puedan obtener recompensas proporcionales, fomentando así un ecosistema de validadores más inclusivo y robusto.

PIP-72: Validación sin estado y finalidad casi instantánea

El PIP-72 es pionero en la implementación de la validación sin estado basada en testigos. Esta característica innovadora permite a los nodos verificar bloques utilizando pruebas criptográficas compactas, en lugar de requerir el mantenimiento de datos de estado extensos. Como resultado, se logra una finalidad casi instantánea, donde los bloques se consideran inmutables una vez validados. Esta mejora reduce significativamente los riesgos de reversiones de transacciones o reorganizaciones de la cadena, que históricamente han sido un desafío en redes descentralizadas.

Impacto en el token POL y el ecosistema Polygon

El token nativo de Polygon, POL (anteriormente MATIC), ha mostrado una notable recuperación tras el anuncio de la actualización. Aunque su valor había fluctuado a la baja desde máximos de 0,71 dólares en diciembre de 2024, el precio de POL experimentó un crecimiento del 5% en la última semana y un 3% al alza en las últimas 24 horas, cotizando alrededor de 0,24 dólares al momento de esta publicación.

Más allá de las fluctuaciones de precio, el impacto de la actualización Rio en el ecosistema de Polygon es profundo y multifacético:

  • Reducción de barreras para desarrolladores: Los nodos ligeros, que requieren recursos mínimos de computación y almacenamiento, facilitan la integración de sistemas de pago y otras soluciones para desarrolladores y empresas. Esto fomenta una mayor innovación y adopción dentro de la red.
  • Expansión en pagos y RWA: Rio no solo eleva las capacidades técnicas de Polygon, sino que también acelerará la adopción masiva de los pagos Web3. Además de los NFTs, la red se posiciona estratégicamente para capitalizar el rápido crecimiento de los mercados de activos del mundo real (RWA) y los pagos transfronterizos.
  • Fiabilidad y escalabilidad: Con la capacidad de procesar hasta 5.000 transacciones por segundo (TPS) y una drástica reducción en el costo computacional de los nodos, Rio mejora exponencialmente la confiabilidad de la finalidad de las transacciones.

En resumen, la actualización Rio marca un punto de inflexión para Polygon. Al optimizar los fundamentos técnicos de la red, no solo mejora la experiencia de usuarios y desarrolladores, sino que también establece las bases para un crecimiento sostenido en sectores clave de la economía digital.